Secciones
Servicios
Destacamos
El rescate en altura ha sido siempre una de las labores más complejas para los servicios de extinción de incendios. La existencia de mobiliario urbano, arbolado o la falta de espacio dificultan el desarrollo de esta complicada maniobra que debe realizarse en el menor ... tiempo posible para concluir la tarea satisfactoriamente, tal y como se ha demostrado este jueves en las prácticas que los Bomberos realizaron sobre este tipo de operaciones en distintos puntos de la ciudad.
Un total de 20 efectivos del Parque de Logroño participaron a lo largo de la mañana en una formación sobre el manejo de la escala telescópica articulada -puede alcanzar los 42 metros-, que se viene utilizando en los sucesos de mayor alcance de la ciudad. El camión, de fabricación alemana, fue adquirido por el Ayuntamiento el año pasado y ayer se le pudo ver en diferentes partes de la ciudad para la realización de estas prácticas. «Hemos colocado la escala en lugares donde por algún motivo son complejos, bien porque la fachada está alejada, el edificio es alto, está en ángulo respecto a la calzada o hay otros problemas como mobiliario urbano, árboles o todo un poco combinado», detalló ayer el jefe de los Bomberos, Alfredo Bazo, en la confluencia de la calle Clavijo con avenida Moncalvillo. Allí, ante la sorpresa de los vecinos, elevaron la cesta hasta el cuarto piso de uno de los inmuebles.
Las prácticas continuaron más tarde en Menéndez Pelayo con Pérez Galdós; avenida Solidaridad 55; avenida de Lobete con Lope Toledo; General Espartero y Duques de Nájera con Pino y Amorena. «Los ejercicios consisten en colocar la escala en el menor tiempo posible y luego se trata de analizar si lo que se ha hecho es correcto o se podía haber realizado de una forma más rápida o más ágil». Según Bazo, en Logroño «hay muchos lugares complejos, pero ya desde hace años, cuando se urbaniza una calle nueva, los Bomberos siempre intervenimos para realizar un informe. Las Calles Abiertas es uno de los últimos ejemplos. «En las zonas que se han peatonalizado se ha intervenido desde el momento cero y en algunas de ellas se han hecho cambios pensando en nuestro trabajo y en el servicio de emergencias en general, porque también tienen que acceder ambulancias, policía y otro tipo de vehículos».
En la presentación de los cursos también participó la concejal de Igualdad y Convivencia, Eva Tobías Olarte, quien agradeció la implicación de la plantilla en la formación programada y explicó «que la formación interna, las prácticas y el plan de parque son una realidad en este mandato porque consideramos que es esencial que nuestros bomberos aprendan e intercambien conocimientos con otros cuerpos con el ánimo de mejorar el servicio a la ciudadanía».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.