El Belén Monumental recibió 110.000 visitas durante las fiestas de Navidad

La cita de los riojanos con los Reyes Magos en Las Gaunas registró un lleno absoluto, y unas 500 personas se quedaron fuera

Inés Martínez

Logroño

Miércoles, 8 de enero 2020, 12:04

Apagadas las luces navideñas, es hora de hacer balance del número de visitantes que han pasado por cada una de las actividades que había preparado el Ayuntamiento de Logroño. En concreto, el Belén Monumental del Ayuntamiento de Logroño recibió estas fiestas navideñas 110.00 visitas ... , siendo uno de los lugares que más turistas vio pasar. Así lo ha recalcado el concejal del Ayuntamiento de Logroño, Kilian Cruz, que ha recalcado también el éxito que ha tenido la bola luminosa situada en la plaza del Mercado, que ya está siendo desmontada.

Publicidad

Como momento culminante de las fiestas navideñas, Cruz ha hablado de la llegada de los Reyes a Las Gaunas, «con un lleno absoluto» que dejó fuera a unas 500 personas, que pudieron seguir el acto por las pantallas que había en el exterior.

Cruz ha hablado también del buen funcionamiento del bus lanzadera como un impulso al objetivo del Ayuntamiento de que el menor número de gente posible utilice el coche durante las fiestas.

Edificio de Portales 22

El Ayuntamiento de Logroño ha reiterado la paralización de las obras de rehabilitación del edificio destinado a apartamentos turísticos situado en la calle Portales 22. El concejal ha recordado que el proceso se inició en 2008 y posteriormente, en septiembre, fueron paralizadas las obras y se tomaron medidas cautelares. Después, en octubre se ordenó la paralización completa de los trabajos. Ya en noviembre, con el acta de inspección, se multó con 1000 euros a la propiedad, tras lo que hubo recurso por su parte. «Se trata de una obra sin licencia, lo que constituye un acto de naturaleza muy grave y no había proyecto técnico. Por ello, la Junta ha desestimado el recurso y ha paralizado de nuevo las obras de rehabilitación.

El teatro Bretón, en un cupón de la ONCE

La Junta ha autorizado también a la ONCE el uso de la imagen del Teatro Bretón de Logroño para el cupón 'Ciudades a escena' que la ONCE dedicará el día 15 de marzo de 2020. Esto supone una difusión muy importante de la imagen del Teatro Bretón de los Herreros y también de Logroño, así como una proyección muy interesante para nuestra ciudad porque supone la divulgación en todo el territorio nacional de nuestro teatro, que es uno de los referentes culturales de La Rioja por su cuidada programación continua.

Logroño en Madrid Fusión

También se ha aprobado la participación de Logroño en Madrid Fusión por un importe de 6.413 euros, «en una de las citas más importantes del panorama nacional» en la que se tratará de mostrar lo mejor de la gastronomía «de nuestra tierra» dando protagonismo también a los vinos. La cita tendrá lugar del 13 al 15 de enero en Madrid y este año se celebra la edición número 18 del principal congreso mundial de gastronomía que el año pasado contó con la presencia de 2.000 congresistas, 13.000 visitantes, 122 ponentes y 200 expositores.

Publicidad

El día 13 se dará protagonismo a los vinos de las Bodegas de Logroño. El martes 14 el chef Ramón Piñeiro presentará una versión moderna y sorprendente de las tradicionales patatas con chorizo durante la degustación de tapas que se realizará en el espacio de Saborea España.

Por último el día 15 el especialista en cócteles Chema Rello presentará y ofrecerá una degustación del cóctel «Rioja preparado» cuyo ingrediente principal es un vino monovarietal de tempranillo blanco.

Publicidad

Durante los tres días de la feria se realizan contactos con periodistas especializados en gastronomía, chefs y cocineros asistentes al congreso, agencias de viajes, distribuidores de productos enogastronómicos, etc.

Presupuestos de Logroño

Preguntado por los presupuestos, Cruz ha destacado que están trabajando en ello, «con calma, precisión y rigurosidad y en el mes de enero se presentará un adelanto» bajo seis ejes programáticos, sin olvidar el futuro de esta ciudad como Ciudad Verde Europea: «paso a paso, hay que recordar que Vitoria tardó muchos años».

Publicidad

Respecto al semáforo de los Lirios, «los primeros pasos ya se han dado, pero la llegada de las fiestas y las nieblas han ralentizado su instalación», aunque ha dicho que en un plazo de «semanas» estará listo.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad