Borrar
Belén monumental de la plaza del Ayuntamiento, este jueves. J. C.
El belén monumental del Ayuntamiento abrirá el 14 y se convertirá en viviente el 27
Logroño

El belén monumental del Ayuntamiento abrirá el 14 y se convertirá en viviente el 27

Logroño ultima los preparativos de la Navidad con un nacimiento en la plaza del Consistorio que recupera, superada la pandemia, el río y el puente

Javier Campos

Logroño

Jueves, 7 de diciembre 2023, 11:16

El belén de la plaza del Ayuntamiento, monumental siempre, este año se convertirá en viviente... al menos durante «hora o hora y media» el próximo 27 de diciembre a partir de las siete de la tarde con niños y niñas de la parroquia de Valvanera sustituyendo a las figuras.

El tradicional nacimiento de Logroño que toma forma cada Navidad junto al edificio consistorial se inaugurará el próximo jueves, 14 de diciembre, a las 11.00 horas en un acto que contará con los villancicos del coro de Adoratrices.

Así lo ha dado a conocer este jueves el concejal de Promoción de la Ciudad, Miguel Sáinz, quien ha precisado que este 2023, y ya superada la pandemia, el belén recupera el río y el puente, con lo que ampliará su superficie en 500 metros cuadrados.

La superficie del mismo, así, será de 2.500 metros cuadrados, con 18 construcciones (entre edificios patrimoniales y tradicionales) y 60 figuras. Permanecerá abierto hasta el día 7 de enero, con horario de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.30 horas.

El conjunto se completará con la iluminación del edificio del Ayuntamiento, en cuya fachada se despliega una estructura de bombillas LED en forma de cascada para simular un cielo estrellado como fondo del belén.

Elementos que pueden verse

El belén en cuestión, de sobra conocido por todos, además de construcciones como un pozo, una noria, una fragua o varias casas, incluye representanciones de los siguientes elementos patrimoniales de La Rioja:

Muralla del Revellín (Logroño). Siglo XII. La antigua puerta de la muralla es uno de los símbolos del Sitio de Logroño de 1521.

Castillo de Clavijo (Clavijo). Es legendaria la Batalla de Clavijo, en el año 844, en la que, según la leyenda, Santiago Apóstol apareció para decidir la contienda a favor de los cristianos.

Fuente del Peregrino (Logroño). Lugar de refresco y descanso para los muchos peregrinos que pasan junto a ella cada día. Se encuentra junto a la Iglesia de Santiago en la plaza del mismo nombre.

Iglesia de San Bartolomé (Logroño). Su portada, del estilo gótico y del siglo XIII, se utiliza como portal de este belén. La auténtica está situada en la plaza de su mismo nombre.

El Picuezo y la Picueza (Autol). Del período Terciario, miden 42 y 28 metros de altura, respectivamente, y cuenta la leyenda que son una pareja convertida en piedra.

Casona (Briones). Esta casona, del siglo XVI, es la más antigua de la villa y también de La Rioja. La planta baja es de sillería y la superior, de ladrillo con estructura de madera.

Guardaviñas. Construcción tradicional de planta circular utilizada como refugio de los agricultores y sus animales de labor. Se pueden encontrar en buena parte de nuestra geografía.

Iglesia de Santa María de Palacio (Logroño). Destaca su aguja, torre original del siglo XIII de forma piramidal octogonal. Es de origen románico.

Ermita de San Esteban (Viguera). Del siglo X y de estilo prerrománico, esta pequeña construcción fue realizada en una oquedad de las espectaculares peñas tras la Reconquista.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El belén monumental del Ayuntamiento abrirá el 14 y se convertirá en viviente el 27