

Secciones
Servicios
Destacamos
De momento, está el dinero. Y así, la Junta de Gobierno Local ha aprobado el expediente de modificación presupuestaria (por generación de crédito) tras ingresar 542.248 euros de fondos europeos que deben servir al Ayuntamiento de Logroño para afrontar el proyecto «de rehabilitación ecoeficiente y la instalación de paneles fotovoltaicos para autoconsumo» en el bar-cafetería de La Grajera.
Así lo ha explicado la portavoz del gobierno municipal, Celia Sanz, quien pese a haber informado de entrada de que las previsiones pasan por que el citado espacio hostelero municipal «esté en uso el verano que viene», posteriormente, y a preguntas de los periodistas, ha precisado que «si no abierto, sí que estará prácticamente en disposición de hacerlo». Y todo ello tras llevar ya tres veranos cerrado y a la espera. «Se necesitan varios contratos, y este es el primero», ha aclarado Sanz.
La suerte del mismo, en cualquier caso, es similar a la de otros establecimientos de concesión municipal en plazas y parques. El cierre del en su día «La Cabaña del Tío Juarvi» ha supuesto ya tres veranos sin restaurante, y habrá que ver si el de 2025 es el definitivo. El bar-cafetería de La Grajera echó la verja en abril de 2022, cuando expiró la última concesión y desde el Consistorio capitalino se consideró que hacía falta una reforma integral antes de licitar otra vez.
Desde entonces, el vandalismo ha hecho el resto; y el problema, a día de hoy, es mucho peor que ayer. «Hasta hace nada se barajaba al menos un proyecto menor que permitiese la puesta en marcha del servicio de bar aunque fuese de forma provisional, pero Patrimonio municipal ha entendido que tal y como está no puede salir a concurso, por lo que ya se trabaja en una actuación mayor», explicaba en marzo pasado el entonces concejal delegado de Arquitectura y Patrimonio Histórico, Íñigo López-Araquistáin.
Una actuación, que tal y como se precisó ya en abril, contaría con dinero procedente de la financiación europea recibida en el marco del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destinos Xacobeo 2021 y dentro del Plan de Acciones de Cohesión entre destinos del Camino de Santiago de La Rioja planteado por el Gobierno de La Rioja (hasta un millón para la capital).
Así, en el eje de eficiencia energética se incluyen actuaciones (pendientes) tales como la renovación completa de los aseos existentes en el albergue de peregrinos y de la red de saneamiento del patio (113.874 euros), la iluminación monumental y las reparaciones necesarias en el Cubo del Revellín para su adecuado uso turístico (86.125 euros), y la rehabilitación ecoeficiente del fielato del Puente de Piedra (158.225 euros).
Mención aparte merece el bar-cafetería de La Grajera, cuya rehabilitación ecoeficiente e instalación fotovoltaica para autoconsumo se acometerá con la mayor parte de los fondos (542.248 euros). «Estamos hablando de una reforma integral completa de la cafetería a nivel de envolvente, es decir, acristalamientos, puertas, climatización y por supuesto la parte energética de autoconsumo con placas solares en el tejado y a partir de ahí pues prácticamente un autoconsumo completo en cuanto a la instalación», se dijo entonces.
Y a partir de ahí, «habrá que licitarla como el espacio de titularidad del Ayuntamiento que es y, si hay un nuevo adjudicatario, un nuevo abastecedor de la cafetería, pues empezaría ya la continuidad del servicio con otras condiciones».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.