255 bancos nuevos para Logroño

Junta de Gobierno ·

142 de los bancos se colocarán en 8 calles, y el resto se reservará para futuras peticiones vecinales

África Azcona

Logroño

Miércoles, 5 de diciembre 2018, 11:53

El Ayuntamiento de Logroño renovará 255 bancos de la ciudad, 142 de ellos servirán para sustituir modelos viejos o obsoletos en ocho calles de la ciudad y el resto se reservarán de momento para atender las peticiones vecinales.

Publicidad

Según ha explicado el portavoz municipal, Miguel ... Sáinz, tras la Junta de Gobierno, los nuevos modelos serán más cómodos, con asientos más altos y tendrán apoyabrazos. Se trata de bancos modelo Madrid o similar, de tres listones: el asiento está formado por dos listones de madera y el respaldo formado por un listón.

La intención es sustituir los bancos modelo «Romántico» de 16 tablillas, que precisaban su renovación dado su diseño y estado, en general, obsoleto. Los trabajos de retirada, carga, transporte, colocación y anclaje están incluidos en el pliego de este contrato.

Los nuevos 142 bancos se colocarán en: calle Francisco de Quevedo (20), calle José Zorrilla (2), calle Monasterio de Suso (4), calle Tirso de Molina (21), Cementerio municipal (10), Plaza Madre Teresa de Calcuta (8), Parque de los Cedros (4), Parque del Semillero (17), Parque Garcilaso de la Vega (8), Parque Rosalía de Castro (27), Paseo del Prior (2), Plaza de los Rotarios (19).

El Cortijo

Urbanización de la calle Pajares

- Qué: la Junta de Gobierno ha adjudicado las obras de urbanización de la calle Pajares, situada en el barrio de El Cortijo, a la UTE Conservación Logroño por un presupuesto de 40.428 euros y un plazo de ejecución de tres meses.

Publicidad

- Cómo: las obras consistirán en la renovación y mejora del pavimento en la calle, aunque se mantendrá el tránsito tanto peatonal como rodado. «Concretamente, la calle Pajares presenta una pendiente muy pronunciada -ha explicado Sáinz- que, sumado a la irregularidad de pavimento, provoca la entrada de agua en los umbrales de las casas, por lo que se realizará un encauzamiento de las aguas de escorrentía hacia el eje central de la calle». Además de mejorar el pavimento, se renovará la canalización de alumbrado público, se sustituirán las luminarias existentes y se complementará el mobiliario urbano con dos bancos nuevos.

150.000 euros

Mas ayudas para la rehabilitación

- Qué: la Junta de Gobierno ha aprobado suplementar en 150.000 euros la cuantía de la convocatoria de ayudas para la rehabilitación de edificios del centro histórico y calificados de interés histórico-arquitectónico. Con esta ampliación, el presupuesto de este año para este concepto asciende a 1.350.000 euros.

Publicidad

- Cuántos: hasta ahora se habían beneficiado de estas ayudas 82 expedientes con un presupuesto de 1,2 millones de euros y se estima que con la ampliación los beneficiarios rondarán el centenar.

- Cuánto: La cuantía de la ayuda se calcula aplicando un porcentaje al presupuesto protegible de las obras. En ningún caso se podrá superar los 75.000 euros por promotor y edificio en las obras de adecuación estructural y 20.000 por promotor y vivienda o local en las de adecuación local. Existen unas subvenciones especiales a las obras que aumentan las ayudas en el caso de rehabilitación integral de edificios, mantenimiento y restauración de fachadas u obras en elementos singulares de interés.

Subvención

Albergue y fielato de peregrinos

Sonia Tercero

- Qué: la Junta de Gobierno ha aprobado autorizar la tramitación anticipada de un gasto de 25.000 euros máximo para subvencionar la gestión y mantenimiento del albergue de peregrinos y el fielato (punto de atención e información al peregrino) durante el ejercicio 2018.

Publicidad

- Por qué: según ha recordado Miguel Sainz, Logroño dispone de dos espacios municipales específicos para atender a los peregrinos del Camino de Santiago a su paso por la ciudad. Por una parte, el Albergue de Peregrinos, ubicado en la calle Ruavieja, y por otra, el punto de información situado en la entrada norte de la ciudad, en el Puente de Piedra, denominado el Fielato. La gestión y mantenimiento de ambos espacios recae en la Asociación Riojana de Amigos del Camino de Santiago.

- Cuántos: en el último año el número de peregrinos que se alojaron en el albergue fue de 13.656, un número similar al de años anteriores, mientras que las consultas en el fielato alcanzaron las 17.331.

Publicidad

Discapacidad

Adaptación de edificios

- Qué: la Junta de Gobierno ha aprobado la concesión provisional de 111 subvenciones a actuaciones en materia de adecuación de la accesibilidad universal, por un importe de 320.967,16 euros. Estas subvenciones se refieren a obras de adaptación en edificios, viviendas y establecimientos públicos para su uso por personas con discapacidad y mayores de 70 años.

- Cuánto: el importe máximo de ayudas a las obras es de 8.000 euros por promotor y edificio. Las obras más habituales son adaptación de portal e instalación de ascensor en edificio, bajada de ascensor a cota cero, adaptación de cuarto de baño en vivienda y la adaptación de portal para eliminar barreras.

Noticia Patrocinada

ITE

Edificios con deficiencias

- Qué: la Junta de Gobierno ha aprobado las bases y convocatoria de las subvenciones para actuaciones en edificios dirigidas a subsanar las deficiencias detectadas en la Inspección Técnica de Edificios (ITE) correspondientes a 2018.

- Cuánto: el presupuesto destinado para estas subvenciones es de 500.000 euros. El porcentaje de la ayuda es de un 35% del presupuesto protegible y en ningún caso la cuantía de estas ayudas puede superar el importe máximo de 10.000 euros por promotor y edificio. Desde 2014, año en que se introdujo esta línea de ayudas, el Ayuntamiento de Logroño ha destinado más de un millón de euros para alrededor de 200 subvenciones y están pendientes de resolverse las solicitudes de la última convocatoria.

Publicidad

Obras

Ascensores del Ayuntamiento

- Qué: el Ayuntamiento licita por 135.000 euros la renovación de dos ascensores en la Casa Consistorial. Estos ascensores se sustituirán por otros dos más eficientes, que permitirán ahorrar el 80% de la factura eléctrica, con lo que se continúa en la política de instalar elementos con mayor eficiencia energética.

- Por qué: el portavoz municipal ha explicado que la renovación de estos dos elevadores, que tienen alrededor de 35 años de antigüedad, continúa la iniciativa empezada en 2015 con la sustitución de los dos ascensores ubicados en el área de atención ciudadana; posteriormente, en 2017, se realizó el cambio de los elevadores de la zona oeste. Con el expediente aprobado hoy se completará la renovación de los tres pares de ascensores con que cuenta la Casa Consistorial.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad