Exterior del antiguo colegio San Bernabé, actualmente cerrado, en la calle Rodríguez Paterna. :: Juan Marín

El Ayuntamiento quiere convertir el colegio San Bernabé en un centro cívico para el barrio

El edil Pedro Sáez Rojo presentará en unos días el anteproyecto de lo que anuncia como la actuación «estrella» en la reforma de La Villanueva

África Azcona

Logroño

Sábado, 19 de enero 2019, 14:07

El edificio del antiguo colegio de San Bernabé, en la calle Rodríguez Paterna, será un centro cívico a disposición de vecinos y de las asociaciones que quieran hacer uso de él con un enfoque que le permitirá tener muchas utilidades. Ésta es al menos la ... intención del equipo de Gobierno logroñés que con esta intervención dará el pistoletazo de salida a la reforma de La Villanueva, sobre la que, según defiende el concejal de Urbanismo, Pedro Sáez Rojo, «se lleva trabajando mucho internamente en muchos asuntos, lo que pasa es que no hemos podido escenificar todo lo avanzado hasta no tener, a finales de diciembre, la concesión de los fondos europeos».

Publicidad

A la espera de una reunión el próximo 22 de enero con el Ministerio para empezar a concretar los pasos a seguir relacionados con la gestión económica, gestión del proyecto, etc., Sáez Rojo avanza que el «proyecto estrella y también el de mayor cuantía» del esperado proyecto para convertir La Villanueva en el barrio de la creatividad será recuperar el viejo inmueble, cedido por la Comunidad al Ayuntamiento hace dos años, y transformarlo en un centro intergeneracional. «Una parte del inmueble dará servicio a personas mayores del entorno, también a la gente joven, con ludoteca, pequeño bar y comedor, incluso acogería un posible vivero de empresas».

El patio y el salón de actos, dos de los atractivos del edificio, que se reformará pero manteniendo su esencia. En el centro, las escaleras en las fotos tomadas esta semana. Juan Marín

En la otra parte se propone adecuar aula de formación y sala de videoconferencias. «La idea, por ejemplo, es que un joven del barrio pueda acudir allí con su portátil y descargarse información o que asociaciones del barrio puedan organizar por la tarde aulas de refuerzo escolar para niños del barrio y a la vez haya zonas para que los mayores puedan leer el periódico o tomarse un café, y espacios para actividades culturales que en la actualidad se están derivando a otros sitios. «El Ayuntamiento dará las llaves y pagará la luz, pero la actividad, desde la presentación de un libro o una conferencia, la irán marcando los propios protagonistas, los usuarios...». Su idea es que las obras comiencen antes de finalizar el año.

La presentación del anteproyecto «está a punto de presentarse». A nuestros técnicos les quedan dos semanas de trabajo, señala Sáez Rojo, que tiene previsto reunirse el 25 de enero con el grupo de seguimiento del proyecto de La Villanueva con la idea de detallarles las propuestas sobre las que se está trabajando y empezar a alcanzar consensos entre todos los 'actores' para poder comentar a trabajar. «La Mesa dirá si se avanza en la reurbanización de todas las calles; en mi opinión lo razonable es empezar con dos, Los Yerros y Hospital Viejo, y no hacerlas coincidir todas a la vez». También se informará de los pasos que se están dando en el proceso de enajenación que se va a llevar a cabo para la construcción de entre 10 y 12 viviendas en un solar de las citadas Los Yerros y Hospital Viejo. «Lo que falta es determinar la parcela y empezar a preparar la licitación de la parcela, que es en lo que estamos trabajando».

Lo que sí adelanta es que el actual aparcamiento con el nuevo proyecto se reducirá para acoger una pequeña plaza. «Esta debería ser la primera apuesta y luego irían las calles y su peatonalización. Hay interés por esta zona y vamos a intentar arrancar con una promoción de viviendas, pero trataremos de obtener aún más propiedades para cumplir el doble objetivo de evitar la despoblación y regenerar espacios urbanos del casco histórico».

Publicidad

Sáez Rojo es consciente de que el reto que se han marcado con La Villanueva, que consiguió la subvención de los fondos europeos a la tercera, lleva consigo una corriente de críticas por parte de la oposición, que, más allá de advertir que «este es un año electoral y con presupuestos prorrogados», estima que el Ayuntamiento no dispone de recursos suficientes para aportar su parte equivalente a los 1,8 millones que aporta Europa. Ante esto, Sáez Rojo responde que «están los créditos y la única preocupación de un presupuesto prorrogado es que las inversiones se tienen que aprobar una por una en el pleno». Algo que da por hecho que ocurrirá, «pues es un proyecto que nació con el consenso de todos, ya que obtuvo 23 votos a favor y 4 abstenciones de Cambia. Se trata de una estrategia que tiene que seguir caminando esté quien esté gobernando, lo único que puede variar es la prioridad entre unas actuaciones y otras», concluye.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad