J. C. / L. R.
Viernes, 12 de febrero 2021
Restauración de lo que aún está, la pila y el estribo, y reconstrucción de lo que ya no está, la bóveda. El Ayuntamiento de Logroño se ha marcado el objetivo de comenzar a recuperar el arco derrumbado del puente Mantible el próximo verano. Y ... así lo ha dado a conocer este viernes después del hundimiento de parte del bien de interés cultural el pasado 24 de enero.
Publicidad
Una asistencia técnica determinará el estado de lo que queda en pie y de lo caído, así como la forma de recrear un arco «lo más parecido al original». «El arco que se reconstruirá surgirá de la investigación histórica y arqueológica», en palabras de Adrián Calonge, quien ha explicado que estará avalado por Patrimonio y que no será un 'falso histórico'.
El concejal de Patrimonio y Centro Histórico, acompañado por el edil Rubén Antoñanzas, ha informado sobre el proyecto para la consolidación y restauración de los restos logroñeses del puente, «que ya está siendo modificado por los técnicos municipales» para su reconfiguración a la espera de que bajen las aguas del río.
Tras citada asistencia técnica, un contrato menor que recaerá en la misma empresa encargada del proyecto inicial (que se encontraba en licitación en el momento del suceso y, de momento, se paraliza), se podrán realizar las modificaciones en el mismo, que se centrarán en la valoración con criterios arqueológicos de la bóveda caída, el estado de los arranques del arco y de las dos pilas a fin de establecer el modo de reconstrucción.
Se estima que entre los meses de marzo y abril se pueda poner en marcha un nuevo proceso de licitación que permitirá que las obras comiencen en verano y, en función de diferentes factores –técnicos, meteorológicos o el imprevisible comportamiento del río Ebro–, tenga una duración estimada de entre seis y diez meses.
Publicidad
«Más allá de las labores de consolidación, rehabilitación y restauración del puente Mantible, ahora nos encontramos con la variante de reconstruir el arco, lo que conlleva reformular el proyecto para poder quitar del mismo las acciones necesarias para el mantenimiento del arco e incluir su reconstrucción. Aun así, cabe destacar que las obras se llevarán a cabo en verano con apenas unas semanas de retraso con respecto a la idea original», ha señalado el concejal de Patrimonio y Centro Histórico, Adrián Calonge.
La intervención, que antes del colapso del arco tenía un importe máximo de licitación de 703.460,80 euros, no sufrirá grandes variaciones.
«Hablamos de una inversión considerable para preservar una importante parte de nuestra historia. Confiamos que este proyecto pueda llevarse a cabo para enviar el deterioro o, incluso, la caída del resto del puente, una estructura que nos ayuda a comprender mejor nuestra historia y ser un polo de atracción turística y cultural para el barrio de El Cortijo», ha añadido Adrián Calonge.
Publicidad
El concejal socialista, a preguntas de Diario LA RIOJA, ha explicado que «entendemos que la pila se ha asentado, lo que no quiere decir que no corra peligro, pero hasta que no realicemos la inspección pertinente sobre el terreno no lo podremos saber». Y para ello habrá que esperar a que la crecida del Ebro no sea tal. Calonge se refería así a la reciente voz de alarma lanzada desde la Universidad del País Vasco sobre el estado de la pila. «Sabemos que está mal y, de hecho, ya el proyecto inicial contemplaba actuar sobre la misma y rellenar la oquedad que provoca su movimiento», recordaba.
De hecho, ahora se realizará un nuevo estudio de la oquedad bajo la pila para poder averiguar su estado o la posibilidad de que hayan aparecido más. Esta construcción, aunque parece que se encuentra asentada no está exenta de sufrir un colapso, reconoce el Ayuntamiento de Logroño en nota de prensa. También se realizará, y siempre en función de los resultados del informe técnico mencionado inicialmente, un nuevo sistema de 'atirantado' de la pila de una manera menos agresiva y siempre anterior a la reconstrucción del arco.
Publicidad
Se estima que sea necesario construir una cimbra para la reconstrucción del arco más sencilla que la planteada inicialmente para las labores de rehabilitación.
El proceso de restauración completo del arco se realizará por el proceso de anastilosis, es decir, creando un puzle con la piedra original en una posición similar a la de la fábrica de su momento de construcción, nuevos elementos pétreos de naturaleza similar y morteros de unión hidrofugantes para facilitar su conservación.
Finalmente, se colocarán de testigos para poder saber la evolución de esta intervención a lo largo de los años y poder tener una mayor facilidad en su mantenimiento y conservación.
Por su parte el concejal del PR+, Rubén Antoñanzas, ha explicado las actuaciones y pasos que se van a seguir: «Gran parte de las intervenciones contempladas en el proyecto de septiembre de 2020 se mantienen en la propuesta que hoy les presentamos y otras nacen de la reorientación del proyecto».
Publicidad
Respecto a los restos del arco, el concejal ha señalado que «se localizarán las piezas originales y recogerán. Requerirán una valoración arqueológica para determinar qué se puede volver a usar para la reconstrucción. Podemos encontrarnos piedras muy dañadas, fragmentadas, otras en perfecto estado, otras muchas pérdidas años atrás. Todo el material recuperado será trasladado a espacios municipales del parque de servicios para su valoración, clasificación y custodia».
Asimismo, «se mantiene también, como originalmente estaba previsto, el análisis de los morteros y las maderas que lo componen para, con la prueba del caborno14, determinar si es un puente medieval o romano«, ha señalado Antoñanzas.
Noticia Patrocinada
En resumen, «nuestro objetivo es mantenerlo como lo recibimos, pero reconstruido y sin peligro de que sufra más daños. Por último, se pondrán testigos para poder monitorizar la obra y poder facilitar su mantenimiento» ha dicho Antoñanzas.
El concejal regionalista ha adelantado que ««en el entorno, se intervendrá haciendo un mirador para observar los restos y la rehabilitación del camino de acceso, cartelería, pero más adelante informaremos detalladamente«.
Publicidad
Finalmente, Antoñanzas ha recordado que «el compromiso del Partido Riojano con nuestro patrimonio sigue firme, vamos a seguir apoyando los diferentes proyectos y trabajos que se están llevando a cabo para poner en valor los elementos de los que disponemos en nuestra ciudad».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.