
Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Logroño inicia ahora la tramitación para redactar una ordenanza que regule el sector del taxi en la ciudad, que en la actualidad cuenta con 95 licencias activas, además de las nuevas 15 sacadas a concurso recientemente.
El inicio de la redacción de la ordenanza para regular este sector centró uno de los acuerdos aprobados por la junta de gobierno local este miércoles de los que dio cuenta Celia Sanz en rueda de prensa. «Es importante abordar una regulación que establezca de una manera homogénea cuál es esa concesión, cuáles son los derechos y obligaciones de las personas que reciben esa licencia y también para garantizar el servicio y hacer que sea más eficaz y eficiente». Un servicio que la concejala portavoz señaló como «muy demandado por los logroñeses».
También reseñó Sanz la necesidad de otorgar al sector un marco general que albergue el tratamiento homogéneo en la concesión de las licencias, la regulación de los derechos y obligaciones de los titulares, la adaptación del servicio a las nuevas necesidades sociales y de movilidad y, en definitiva, la incorporación de medidas para la mejora de la calidad y eficiencia del servicio. Actualmente, la normativa se encuentra en el proceso de consulta previa, lo que permite incluir sugerencias por parte de los ciudadanos. Quedan por delante los trámites de la redacción del anteproyecto, la introducción de enmiendas por los grupos de la oposición, la aprobación en pleno, la exposición pública y la aprobación definitiva. En total, un plazo de al menos seis o siete meses hasta que pueda completarse el trámite, si se conduce por el ritmo ordinario. «A final de año debería estar concluida», calculó Sanz sobre la nueva ordenanza.
Como entidad competente, el Ayuntamiento de Logroño es la entidad que debe realizar la ordenación normativa, gestión, inspección y sanción del transporte público de viajeros, entre el que se encuentra el servicio de taxi y la concesión de sus licencias. Hasta el momento, la capital riojana no contaba con una ordenanza específica del servicio de taxis, lo que volvía muy necesaria esta regulación, según detalló Sanz.
De hecho, los propios trabajadores del sector del taxi vienen desde hace años reclamando la redacción de un marco regulatorio que les dé protección y seguridad. Y es que, según han apuntado reiteradamente, la normativa que rige actualmente los designios de los trabajadores taxistas está más que obsoleta, pues data de hace más de sesenta años. Hasta el punto llega la desactualización que en la misma se indica que los chóferes deben llevar 'gorra de plato'.
Otro de los acuerdos adoptados en la Junta de Gobierno Local remite al intento de solucionar los problemas de inundaciones y filtraciones en la zona del parque del Horcajo, en el barrio de Yagüe. Para atajar las consecuencias negativas de las avenidas de agua en esa zona se ha aprobado el expediente de contratación de una asistencia técnica, por valor de 29.652,24 euros (IVA incluido), que redacte un proyecto para el drenaje urbano sostenible en el entorno.
«Se trata de un problema complicado, con varias administraciones implicadas», ha admitido la portavoz municipal, antes de señalar que la pretensión del Ayuntamiento es que el proyecto definitivo cuente con una redacción finalizada antes de que acabe el año, aunque no ha querido fijar una fecha de comienzo de las obras.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.