
Secciones
Servicios
Destacamos
La tercera fase del Plan Municipal de Vivienda del Ayuntamiento de Logroño incluirá finalmente la puesta a la venta de diez parcelas de propiedad pública en las cuales se estima que se podrán construir hasta 136 viviendas de protección oficial. Así lo ha dado a conocer este mismo lunes el alcalde, Conrado Escobar, presentando un proceso de enajenación de suelo propiedad de la Administración local por valor de 4,3 millones de euros con el que el equipo de gobierno aspira a promover VPO en la capital de La Rioja más de una década después. De ahí tal impulso.
Así, el primer edil capitalino ha detallado los aspectos más relevantes del pliego que regirá la licitación de la decena de solares pertenecientes al Patrimonio Municipal del Suelo «con condiciones muy precisas para los adquirentes tanto de las parcelas, respecto a plazos de construcción y primera ocupación; como de las futuras viviendas, que tendrán que ser habituales y permanentes durante al menos diez años». De hecho, los futuros inquilinos deberán «ser personas que se encuentren inscritas en el registro de demandantes de vivienda protegida de La Rioja».
Y es que más allá de las referencias económicas y administrativas de las parcelas, «el pliego es especialmente concreto tanto para el tipo de viviendas que se deberá construir como en los plazos máximos que marca a los licitadores para la puesta a disposición de las mismas. Asimismo, establece condiciones precisas, en un momento posterior, en cuanto a los compromisos que deberán adquirir las personas que las demanden», ha explicado en Consistorio capitalino en posterior nota de prensa.
«Queremos insistir en una idea fundamental de este gobierno, un compromiso de legislatura, que sigue su curso y avanza de forma razonablemente satisfactoria... Y en este sentido, tras la enajenación de seis parcelas proindivisas y de 16 inmuebles en el Centro Histórico, llega el turno para otras diez parcelas pensadas para facilitar el acceso a la vivienda de familias logroñesas, y muy especialmente de la gente joven», ha recordado el alcalde Escobar, reiterando que «el mejor uso social para el Patrimonio Municipal del Suelo es transformarlo en vivienda, y en vivienda protegida, además» –por lo que ya se trabaja en incorporar otras parcelas, como una en Barriocepo, pues se trata de un «plan vivo»–.
Por ello, el primer edil sitúa la rentabilidad de la operación en lo social más que en lo económico, al menos para el Ayuntamiento, confiando en que el sector de la construcción sea partícipe de la misma teniendo en cuenta la actualización este mismo año del precio del módulo de VPO. Confianza con la que espera que las distintas promociones estén en marcha a lo largo del presente mandato, «las mejores posibles y en las condiciones más ventajosas». Con «plazos y condicionantes precisos», además.
En este sentido, para los licitadores, de entrada, se deja claro que el objeto de la enajenación es «la construcción de viviendas de protección oficial». Y el pliego, al respecto, marca una serie de plazos máximos: 1) para solicitar la licencia de construcción, 8 meses desde el acuerdo de adjudicación, licencia que no podrá obtenerse antes del pago del precio de la parcela; 2) para el inicio de la construcción, 6 meses desde el otorgamiento de la licencia de construcción; y 3) para finalizar la construcción, 32 meses desde el otorgamiento de la licencia de construcción. En todo caso deberá obtenerse la licencia de primera ocupación en el plazo máximo de cinco años desde la fecha del acuerdo de adjudicación.
Respecto a la venta de las viviendas construidas, ejecutadas en régimen de protección y con una plaza de garaje y un trastero vinculados, deberán hacerse a «personas que se encuentren inscritos en el Registro de demandantes de vivienda protegida de La Rioja» que deberán asumir una serie de compromisos: constituir en la vivienda su domicilio habitual y permanente, que no podrán transmitir ni ceder durante un plazo mínimo de diez años, obligación que se entenderá incumplida cuando la vivienda permanezca desocupada más de tres meses seguidos.
Una vez aprobado el pliego de condiciones por la Junta de Gobierno Local e insertado el correspondiente anuncio en la Plataforma de Contratación del Estado, los interesados dispondrán de un plazo de presentación de solicitudes de 45 días naturales a partir del siguiente a la publicación. Respecto a las ofertas, se establece que el precio podrá ser mejorado al alza hasta un máximo del 33% del presupuesto base de licitación.
Las ofertas que se presenten por las parcelas deberán incluir, además de la preceptiva documentación administrativa y de la oferta económica, un anteproyecto constructivo en el que se avance la propuesta de diseño de la edificación, una memoria descriptiva y justificativa sobre características generales funcionales, formales y constructivas, así como de medidas ambientales, justificación del cumplimiento de la normativa y memoria de calidades. Se deberán incluir también planos que muestren una imagen global de la futura edificación a escala de las diferentes plantas con alzados y secciones y documentación sobre certificados de eficiencia energética.
En los criterios que se establecen en el pliego para la adjudicación de las diez parcelas, el precio ofertado será el que tendrá una valoración mayor, pero también se contempla como un aspecto relevante las propuestas que se hagan en cuanto a facilitar inicialmente la compra de vivienda, fundamentalmente por la reducción del porcentaje exigido en la firma del contrato, que no podrá superar el 5% del total del precio.
En cuanto a la valoración del anteproyecto constructivo, se considerarán el análisis que se haga del solar y la justificación de la propuesta realizada, la diversificación de las tipologías de vivienda, la resolución de la ventilación cruzada, las soluciones para la reducción de la contaminación acústica y la certificación de la eficiencia energética y de la sostenibilidad ambiental.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Detenido un hombre al que se le cayó un revólver al suelo en la plaza de Coca
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.