Un agente de la Policía Local de Logroño en una imagen de archivo L. R.

Ayuntamiento y Policía Local firman la paz con aumentos de más de 3.000 euros anuales

Mesa General de Negociación de Logroño ·

Gobierno local y sindicatos cierran un «preacuerdo sobre prestación de servicios extraordinarios» que establece su obligatoriedad a cambio de un incremento del complemento específico

Javier Campos

Logroño

Viernes, 11 de agosto 2023, 13:04

El Ayuntamiento de Logroño y la Policía Local han firmado la paz, tras el cambio de gobierno municipal del 28M, o al menos así se traduce tras el preacuerdo alcanzado en la Mesa General de Negociación que supondrá un aumento de 3.360 euros anuales ... a los puestos de día y de hasta 3.960 euros anuales en los de noche (divididos en un total de 14 pagas y para lo que se modificará la Relación de Puestos de Trabajo -RPT-).

Publicidad

El preacuerdo, según el nuevo ejecutivo del PP, «mejora la seguridad y garantiza una mayor presencia policial en la ciudad», y según ha explicado a Diario LA RIOJA la concejala de Gobernanza, Igualdad y Portavocía, Celia Sanz, supondrán la «obligatoriedad» de las hasta el pasado mandato voluntarias 'horas extra' a cambio de un incremento en el complemento específico de los agentes.

Del mismo, bajo el título de «Prestación de servicios extraordinarios y de San Mateo en la Policía Local», ha informado Sanz a este periódico insistiendo en que lo prioritario para el nuevo Ayuntamiento era «que quien tenía que salir ganando era Logroño y los logroñeses», máxime teniendo en cuenta que los planes municipales pasaban por resolver «el conflicto enquistado y heredado del anterior equipo de gobierno del PSOE».

«Teníamos claro que había que reconducir la situación desde el diálogo y la escucha activa, garantizando la obligatoriedad del servicio de Policía Local en los eventos extraordinarios y momentos en que fuese necesario... esa era nuestra premisa y, para ello, ha habido la revisión económica ya explicada», ha expuesto Sanz, quien habla de un «preacuerdo» al que se ha llegado para un plazo de cuatro años.

Publicidad

«Se recupera el diálogo con las organizaciones sindicales», destaca la Administración local, si bien el preacuerdo sobre la prestación de servicios extraordinarios en la Policía Local (las tan traídas y llevadas 'horas extra', cuyo sistema se finiquitó el pasado mandato) ha sido respaldado por los sindicatos mayoritarios en el cuerpo local, UGT y SPPME, mientras que CCOO se ha abstenido y CSIF ha votado en contra.

«Lo primero que hay que hacer es sentarse, y no estamos hablando, insisto, de dinero; no se va a hablar de dinero, sino de otras cosas, de organización, de servicio, en definitiva, que es de lo que se trata. Hablando se entiende la gente, y no voy a hablar yo solo, pues tengo un equipo de personas muy bueno y me consta que ya se está en ello», fueron las palabras del alcalde, Conrado Escobar, en su primera entrevista como tal... después de que el exalcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, denunciase que les había «prometido 300 euros más al mes (que por 230 efectivos son 828.000) a cambio de que le dejen tranquilo» tras un mandato con él al frente de desencuentros y acusaciones de chantaje 'sindical'.

Publicidad

«Con este acuerdo el ejecutivo local persigue mejorar la seguridad en la ciudad garantizando una mayor presencia de Policía Local y que se cubran todas las necesidades que tenga la ciudad en esta materia», ha informado el propio Ayuntamiento en un comunicado, añadiendo que «tras el acuerdo inicial de hoy comienza la tramitación administrativa para su futura aprobación en Junta de Gobierno local».

«El acuerdo es fruto de la recuperación del diálogo entre ejecutivo local y organizaciones sindicales que se rompió en la anterior legislatura del Gobierno del PSOE. Muestra de ello es que en esta misma reunión también se ha continuado la negociación del texto regulador de las condiciones de empleo de los empleados públicos del Ayuntamiento», han concluido.

Publicidad

Al respecto, desde ayer circulaba un escrito sindical de CSIF en el que se daba cuenta de «la intención de aprobar un preacuerdo con la Policía Local (...) pactado solamente con dos sindicatos UGT y SPPME».

Un preacuerdo condicionado al visto bueno de la Intervención General del Ayuntamiento, entre otros, si bien algún sindicato ya había puesto de manifiesto de cierto modo.

Así, la citada Central Sindical Independiente y de Funcionarios, en el citado escrito, exigía «que el dinero destinado a este colectivo, al cual se le aumenta el complemento específico en 3.360 euros anuales a los puestos de día y 3.960 euros en los puestos de noche (se modifica para ello la relación de puestos de trabajo) se utilice para conseguir la carrera profesional de algún colectivo olvidado...».

Publicidad

«No existirá paz mientras solo se pacte y beneficie a los mismos», concluía la central en cuestión que, a la postre, ha rechazado tal 'pacto'.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad