

Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Logroño ha convocado un total de 53 plazas de empleo público para despedir el año, 34 de ellas de nuevo ingreso. Así, ... según publicó el Boletín Oficial de La Rioja (BOR) el pasado 31 de diciembre, mediante pasados acuerdos de la Junta de Gobierno Local, ha quedado aprobada la convocatoria para la provisión mediante concurso/oposición de varios puestos de trabajo del Consistorio capitalino correspondientes a la Oferta de Empleo Público (popularmente conocida como OPE) para el 2024.
Sobre las 53 plazas, sobresalen en concreto las hasta 34 para ingreso de nuevo personal (tasa de reposición según recoge el anuncio incluido en el BOR en el apartado de oposiciones y concursos): cinco de bombero-conductor, nueve de Policía Local (escala básica), ocho de administrativo, siete de operario (personal de oficios), una de arquitecto, una de trabajador social, dos de operador informático, y una de oficial de plantas depuradoras.
De la misma manera, la convocatoria contempla 15 plazas para promoción interna: cuatro de subinspector de Policía Local, seis de oficial de Policía Local, dos de sargento y dos de cabo de Salvamentos (servicio de extinción de incendios, es decir, Bomberos), y una de subalterno.
Por último, la citada oferta de empleo público del Ayuntamiento de Logroño para el año 2024 incluye cuatro plazas para posibilitar la consolidación de empleo interino: una de administrativo, una de oficial albañil, una de técnico especialista (FPII) y una de trabajador social.
Recordar que ya a finales de 2023, aunque entonces sí se dio cuenta de ello por parte de la portavoz municipal, Celia Sanz, también mediante acuerdo de la Junta de Gobierno Local y posterior publicación en el BOR, quedó aprobada la convocatoria de la Oferta de Empleo Público de la principal Administración local de la comunidad autónoma de La Rioja para el citado 2023, que en su caso incluyó un total de 61 plazas (44 por tasa de reposición, 12 por consolidación de empleo interino y 5 por promoción interna).
Sanz informó entonces de que «se garantizaba así la cobertura del 100% del empleo público comprometido en ofertas anteriores, ya que hay que recordar que existe el plazo de tres años para la ejecución de ofertas pendientes».
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Síntomas que pueden alertar de un posible cáncer de vejiga
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.