

Secciones
Servicios
Destacamos
Las empresa CJM Obras y Gestión Sostenible construirá el nuevo horno crematorio de Logroño por un montante presupuestado total de casi 243.000 euros. Así ... lo ha anunciado la portavoz del equipo de gobierno, Celia Sanz, como uno de los acuerdos principales aprobados en la reunión semanal de la Junta de Gobierno Local. Las obras comenzarán lo antes posible y aunque se prevén que se prolonguen durante un plazo no inferior a dos meses, la portavoz ha señalado que se ha «requerido a la empresa que lo realice a la mayor celeridad porque es una demanda muy necesaria e imprescindible para la ciudad de Logroño».
Aludía Sanz de esta manera a los problemas que se venían detectando desde hace tiempo por las constantes averías de las instalaciones municipales destinadas a la cremación, en evidente estado de deterioro.
Se da la circunstancia de que la incineración ha crecido exponencialmente en los últimos años en la ciudad de Logroño. Las cifras atestiguan esta tendencia con unos datos que apuntan a que el número de cremaciones casi quintuplica a las de entierros convencionales. Así, entre octubre de 2023 y el mismo mes de 2024, los tres cementerios municipales (el de Logroño, Varea y El Cortijo) registraron 1.441 incineraciones por las 313 inhumaciones.
Así las cosas, y dada la creciente demanda, que en épocas puntuales suscita esperas para poder proceder a las cremaciones, el Ayuntamiento logroñés ha adjudicado la construcción del nuevo horno incinerador a la única empresa que concurrió a la oferta de licitación, CJM Obras y Gestión, por un presupuesto de 242.975,68 euros.
Según ha informado Sanz, con estas obras el cementerio contará con un nuevo horno crematorio de mayor capacidad, además de adecuar las salas de incineración y la de introducción de los féretros al horno. Siempre que sea posible se mantendrán los hornos en funcionamiento durante la ejecución de las obras. El nuevo horno contará con una cámara de cremación diseñada para féretros de ancho especial, con una capacidad nominal de trabajo diaria de 4-5 cremaciones por jornada de trabajo de 12 horas.
La realidad de Logroño es que, aun contando con dos hornos crematorios, uno llevaba semanas fuera de servicio por una avería de larga duración. Visto que la reparación, con un plazo previsto de al menos tres meses, no resultaba una solución adecuada pues se estaría arreglando una instalación a todas luces obsoleta, el equipo de gobierno optó por descartar la reparación, ya que la licitación del nuevo horno estaba casi adjudicada.
«Logroño cuenta con dos hornos en el crematorio, el primero construido en 2001 y el segundo en 2010. Y de cara a la sustitución de este último, el de menor capacidad y que ha sufrido más averías, se han dado los pasos necesarios con independencia de otras decisiones en presupuestos futuros», explicó en su momento la portavoz Celia Sanz. Es este segundo el que se ha preferido no reparar y esperar a que el nuevo horno de altas prestaciones de inminente construcción esté operativo, un plazo que se acercará al verano.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.