Borrar
Uno de los contenedores marrones de orgánico extendidos por todo Logroño desde abril de 2023. Juan Marín

El Ayuntamiento de Logroño llamará «puerta a puerta» para impulsar definitivamente el uso del contenedor marrón

La capital pone en marcha una campaña informativa con fondos europeos y distribuirá 48.200 kits con un cubo aireado de 10 litros y un paquete de 20 bolsas compostables entre los domicilios

Javier Campos

Logroño

Viernes, 3 de enero 2025, 16:44

«Puerta a puerta». El Ayuntamiento de Logroño iniciará este sábado una campaña de información, difusión y sensibilización para la separación de la materia orgánica en la ciudad, que se anuncia como la definitiva (si bien se verá reforzada por otra en colaboración con el Gobierno de La Rioja durante el último trimestre del recién estrenado año). Una iniciativa en la que se repartirán entre los domicilios capitalinos hasta 48.200 cubos aireados específicos.

La misma será llevada a cabo por la empresa 'Ecoestudi', y tiene un coste de 234.000 euros, cofinanciados por la Unión Europea vía fondos 'Next Generation' a través de una convocatoria realizada por la Comunidad Autónoma.

Con ella, y en palabras del concejal de Medio Ambiente, Jesús López, «se trata de concienciar sobre la importancia de la separación de esta fracción de residuos, no sólo como la obligación legal que es, sino informando también de los beneficios que aporta a la sociedad y facilitando algunos materiales para promover esta gestión responsable». De ahí, que los cubos sean parte del denominado 'kit de la orgánica', compuesto además por un paquete de 20 bolsas compostables, y un folleto y un imán.

La campaña 'La orgánica al marrón' comenzará a hacerse visible en las calles de Logroño a partir del 4 de enero con un primer punto informativo que se ubicará en el parque Gallarza en horario intensivo de tarde de 13.00 a 20.00 horas. Con una duración de ocho semanas, se extenderá hasta el 28 de febrero y está planificada con una zonificación que le permitirá llegar a todos los distritos de Logroño.

Los puntos informativos, además del mencionado de Gallarza, se instalarán en días sucesivos también en los parques del Semillero, Rosalía de Castro, Picos de Urbión, Los Lirios, Santa Juliana, El Cubo, además de las plazas del Fuero y Chirivitas, el paseo del Espolón y en la zona de El Campillo.

El mismo sábado 4 se iniciará también otra de las acciones informativas, «las visitas a domicilio, encuentros presenciales puerta a puerta en los que se informa a la ciudadanía sobre la adecuada separación de la materia orgánica y se les entregará un kit promocional de reciclaje». Las visitas se planificarán por zonas barriendo toda la ciudad y, en los casos en que no se encuentren residentes, se dejará un tarjetón informativo (unos 17.000, de ahí que se aspire a que el impulso sea el definitivo... o casi).

Las acciones de calle se complementarán con un tercer formato, las charlas informativas que se tratarán de concertar en diferentes espacios de Logroño a través de asociaciones vecinales u otras entidades. En ellas, se informará sobre el uso adecuado del contenedor marrón y se repartirán los mismos kits. En total, la campaña prevé 10 sesiones y 40 puntos informativos a lo largo de las ocho semanas. Por último, la iniciativa prevé también materiales gráficos para difundir las diferentes acciones de la campaña en redes sociales.

El concejal de Medio Ambiente, Jesús López, durante la presentación de la campaña. L. R.

El orgánico recogido ha ascendido a 2.637 toneladas en 2024, «pero aún hay un margen de mejora del 45% de la fracción resto»

El concejal delegado del ramo, Jesús López, ha destacado «la relevancia que tiene que los logroñeses y las logroñesas gestionemos adecuadamente nuestros residuos orgánicos, que suponen aproximadamente entre el 35% y el 45% del total que se generan en un domicilio. Con la normativa vigente y el equipamiento del que dispone Logroño, son residuos que deben depositarse en el contenedor marrón». Así, y según ha expuesto, «los últimos datos que nos llegan de evolución de recogida de materia orgánica en Logroño nos aportan tanto datos positivos como margen de mejora. El total de orgánico recogido en la capital de La Rioja en 2024 ha ascendido a 2.637 toneladas, con un incremento de más del 75% respecto a 2023 (si bien entre mayo y diciembre), lo cual demuestra que los logroñeses cada vez tenemos más en cuenta este quinto contenedor. Por otro lado, los datos que nos llegan de caracterización de la fracción resto nos indican que todavía en torno a un 45 % de su contenido es impropio orgánico; por tanto, seguimos teniendo margen de mejora».

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Ayuntamiento de Logroño llamará «puerta a puerta» para impulsar definitivamente el uso del contenedor marrón