

Secciones
Servicios
Destacamos
Que el quiosco de La Rosaleda iba a ser un punto de lectura ya se había anunciado. Lo que la Junta de Gobierno local ha hecho este miércoles ha sido dar pasos para que así sea. De esta forma, el órgano de decisión ha aprobado la memoria económica y de suficiencia financiera para adaptar la estructura, que durante años funcionó como cafetería y quiosco de prensa en El Espolón a su nueva función, que la situará dentro de la red de bibliotecas municipales de Logroño.
Según los informes técnicos oportunos que el órgano de decisión municipal ha tenido en cuenta, el coste de las obras de reforma sería de 15.000 euros, a los que se sumarían 7.000 euros para el amueblamiento y 2.500 euros para la infraestructura informática. Después vendrían los costes de funcionamiento, que incluirían cerca de 59.500 euros en concepto de servicios auxiliares bibliotecarios, otro 11.500 de limpieza y al menos otros 10.000 en otros gastos generales. La Junta ha acordado, igualmente, adquirir el compromiso de gasto que se deriva de esta inversión.
El Plan Lector que el Ayuntamiento de la capital quiere poner en marcha, arranca con la apertura del quiosco de La Rosaleda como nuevo punto de lectura, así como con la mejora de la Pajarera del parque del Carmen, que ya funcionaba como punto de lectura durante unos meses en verano.
La Junta de Gobierno ha dado su visto bueno, además, al convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño, el Gobierno de La Rioja, la organización Rioja Acoge y la Fundación La Caixa para garantizar la continuidad del Proyecto de Intervención Comunitaria Intercultural en los barrios de Madre de Dios y San José.
Se trata de que las cuatro instituciones sigan trabajando en 2020 en este plan, que lleva en marcha nueve años y cuyo principal objetivo es contribuir a la convivencia ciudadana intercultural y la cohesión social gracias a la participación conjunta de administraciones, entidades sociales y la propia ciudadanía.
A cuenta de este convenio, el Ayuntamiento de Logroño asume como propias las actividades desarrolladas dentro de este proyecto, colabora en la consolidación de un espacio de encuentro para los agentes que participan, mantiene a sus técnicos de distintas áreas municipales en el equipo técnico de relación, fundamental para la participación y la resolución de conflictos y promueve las acciones necesarias para facilitar la implicación de los diferentes niveles de las administraciones públicas y las entidades privadas a partir de la programación comunitaria intercultural.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Proyectos que encallaron en el Ebro
Javier Campos
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.