Ayuntamiento, Comunidad y Gobierno negocian un nuevo marco de colaboración para las fases 2 y 3 del soterramiento

LIF 2002 trabaja ahora en un convenio para cofinanciar la solución prevista para la subestación eléctrica de Cascajos una vez aprobado el que permite licitar el nudo de Vara de Rey

Javier Campos

Logroño

Miércoles, 17 de febrero 2021, 11:27

Ayuntamiento de Logroño, Gobierno de La Rioja y Administración General del Estado trabajan en un nuevo marco de colaboración para seguir avanzando en el proyecto de integración del ferrocarril a su paso por la capital. Así lo ha adelantado este miércoles la delegada del Gobierno ... en La Rioja, María Marrodán, quien ha precisado que el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana trasladará una propuesta concreta a las administraciones local y regional para sentar las bases de una futura cofinanciación de las fases 2 y 3.

Publicidad

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero; el director general de Infraestructuras, Vicente Urquía; y la delegada del Gobierno de La Rioja, María Marrodán, han dado cuenta hoy de la aprobación definitiva del convenio entre LIF 2002 y el Ayuntamiento de Logroño para la urbanización de lo que queda de la fase 1, que permitirá licitar ya las obras del nudo de Vara de Rey.

Los planes municipales, en palabras de Jaime Caballero, pasan por licitar «lo antes posible» a fin de retomar los trabajos antes de que finalice el año. La sustitución del túnel por un cruce semaforizado supondrá que el nuevo proyecto se contrate con un plazo de ejecución de 10 meses, frente a los 20 anteriores, y Vara de Rey permanezca cortada cuatro en vez de siete meses.

Las tres administraciones que conforman la sociedad de integración del ferrocarril, además, firmarán próximamente un convenio para colaborar en el soterramiento de la subestación eléctrica de Cascajos. Así, Gobierno de La Rioja y de España, según ha avanzado Vicente Urquía, cofinanciarán al menos la cimentación de la misma, aunque no han podido adelantar cantidades concretas al encontrarse en negociaciones.

Urquía, también, ha recordado que LIF 2002 seguirá trabajando en los próximos meses en asuntos pendientes tales como la puesta en marcha de la subestación de tracción de La Portalada (que da servicio a la infraestructura ferroviaria), la urbanización de Lobete y del parque anexo, así como la licitación para la construcción de la nueva subestación eléctrica de Pedregales, al otro lado de la circunvalación, que dará servicio a las futuras viviendas del PERI Ferrocarril tal y como se contemplaba en el proyecto inicial.

Publicidad

De la misma manera, la sociedad tratará de que este mismo año (y si no se puede, al siguiente), salgan los primeros terrenos del soterramiento a la venta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad