

Secciones
Servicios
Destacamos
El Pleno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado en su reunión ordinaria del mes de abril el estudio de detalle del complejo de salud ... San Millán así como la modificación puntual del Plan General Municipal de Logroño para el cambio de uso de la avenida de Madrid 39-45.
En un inicio plenario fuera de lo habitual, pues el protagonismo a la llegada de los concejales lo concitaba la edil Eva Loza tras su baja del Partido Socialista, pronto han empezado los rifirrafes a costa de las modificaciones presupuestarias por suplementos de créditos aprobadas tan solo con el voto favorable de los concejales del Partido Popular. No han faltado las menciones a la política nacional y a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y también al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, por sus, escasas para unos y abundantes para otros, transferencias económicos a los consistorios españoles.
Pero el tono se ha incrementado en el debate a un punto incluido de urgencia sobre la no disponibilidad de los saldos de crédito de 800.000 euros en materia de Servicios Sociales. A este respecto se han enzarzado el edil regionalista Rubén Antoñanzas y el responsable de Administración Pública, Francisco Iglesias, así como con el socialista Iván Reinares, con acusaciones cruzadas a cuenta de una partida de 800.000 euros de servicios sociales, que los ediles de la oposición criticaban su bloqueo para destinarlos a otros fines y recortar en servicios sociales. «Los servicios sociales no se han recortado: no hay ningún tipo de recorte en estos programas», ha respondido Iglesias. «Es una cuestión de gestionar mejor», ha reiterado el alcalde Escobar, que ha tomado la palabra para defender su gestión presupuestaria.
A continuación, ha llegado el turno de las mociones de los distintos grupos políticos. La primera, una de Vox para rechazar el acogimiento masivo de menores no acompañados, que ha recibido las críticas de los demás grupos de la oposición: «Construyen un discurso peligroso, que fomenta el odio», ha achacado Reinares, del PSOE, a las concejales del Vox.
Tampoco ha salido adelante la otra moción de Vox que pedía la mejora de las condiciones de vida de los animales en la ciudad. A la concejala María Jiménez los demás portavoces le han afeado que atienda las preocupaciones de los animales «con casa» olvidando los derechos de los perros de caza, como ha recordado Amaya Castro, de Podemos-IU.
Seguidamente, ha llegado el turno para la moción de Podemos presentada por Amaya Castro por la que se reclamaban medidas contra el estacionamiento en doble fila. La concejala del Grupo Mixto ha defendido una campaña de concienciación ciudadana para evitar lo que ha tildado de «producto típico» de la ciudad de Logroño y ha solicitado más sanciones y controles en las zonas más afectadas. La representante de Vox Patricia González Lacarra ha criticado las medidas planteadas por Podemos porque «no todos pueden permitirse vivir en el centro» y ha achadado que la doble fila ha aumentado por la escasa disponibilidad de aparcamientos en la ciudad. Por su parte, el edil del PSOE ha recordado la «deficitaria gestión de los carriles bici» de Logroño, que ha ejemplificado en los casos de avenida de Portugal y Duquesa de la Victoria. El concejal de Interior, Francisco Iglesias, ha defendido que «han aumentado las multas en las calles más afectadas». La moción ha decaído con los votos en contra del PP y Vox.
La mejora de los frontones de Varea, Yagüe y El Cortijo, así como el impulso de un plan que apoye el deporte de la pelota y los espacios que la cobijan, ha sido el planteamiento que ha defendido el edil regionalista del Grupo Mixto, Rubén Antoñanzas. «El plan debería recoger el estado actual de todos los frontones municipales de la ciudad, las intervenciones necesarias para su preservación y mantenimiento óptimos y su concreción presupuestaria», ha solicitado el concejal del PR+. Tras recabar el apoyo del resto de la oposición y la abstención de Vox, la moción ha sido rechazada con el voto contrario del PP, cuya defensa la ha argumentado Iglesias achacándole a Antoñanzas que cuando estuvo al frente de Logroño Deporte «no se preocupó por los frontones de Logroño». Y también ha anunciado que Logroño Deporte ha asignado hace escasas fechas más de 93.000 euros recientemente a reformar estas instalaciones deportivas.
Tras un breve receso, el Pleno ha abordado la petición del Partido Socialista, articulada a través de la concejala Carmen Urquía, de que se incrementen las ayudas a la rehabilitación del Casco Antiguo de Logroño. La edil socialista ha denunciado que las subvenciones se han ido recortando en un total de 900.000 euros, que ha argumento con ironía que seguro que Escobar lo calificaría de «ahorro». El edil de Arquitectura, Íñigo López-Araquistáin, ha rechazado la postura del PSOE y ha achacado su gestión cuando gobernaba el Ayuntamiento: «Ustedes sí que recortaron en todo en el Casco Antiguo, menos en ruido, terrazas y ocio nocturno». «El Casco Antiguo merece mucho más que palabras bonitas y amnesia selectiva», ha reclamado López-Araquistáin.
Aunque los dos concejales del Grupo Mixto han mostrado su acuerdo con la propuesta de Urquía porque generan riqueza en las pymes, ha sostenido Antoñanzas, Vox ha negado su apoyo porque entienden que fomenta el «derroche». Por su parte, Alonso ha ejercido su turno de portavoz para afear los argumentos del pasado del concejal de Arquitectura y que la rehabilitación forma parte de la Estrategia Circular y de la Agenda Urbana, aprobados por este equipo de gobierno. «Estamos poniendo ladrillo a ladrillo para devolverle el esplendor al Casco Antiguo que ustedes olvidaron», ha apuntado López-Araquistáin, antes de la votación que ha sido mayoritariamente contraria.
Un asunto que ha generado controversia entre la ciudadanía logroñesa, la redistribución de las zonas básicas de salud para incluir el nuevo centro de salud de La Villanueva, ha centrado la segunda moción socialista. Esther Espinosa ha pedido que se inste a la Consejería de Salud a que reevalúe la rezonificación y rehaga la adscripción de los pacientes, a los que -según ha dicho- «han mentido porque la libertad de elección de médico ha de esperar seis meses». «No era necesaria una rezonificación, porque han hecho un traslado forzoso de diez mil pacientes y también de médicos y enfermeras», ha acusado Espinosa. Por su parte, la popular Celia Sanz ha rechazado la petición por considerarla «oportunista» y ha reflejado que «los logroñeses están encantados con este hito para la ciudad de Logroño»: «Crean alarma donde no la hay». En este caso, también en la petición de instar a Salud a mejorar la rezonificación de los centros de salud se han mostrado a favor los dos concejales del Grupo Mixto y se han sumado al requerimiento de que el transporte público se acerque al nuevo ambulatorio de La Villanueva. De nuevo, la mayoría del PP en el Pleno ha hecho decaer esta moción.
La última moción, propuesta por el PP, tenía como referencia expresar el rechazo a la cesión de competencias sobre inmigración a Cataluña e instar al Gobierno central a una gestión migratoria equitativa y coordinada entre todas las comunidades autónomas. La ha defendido la responsable de Juventud del Ayuntamiento de Logroño, Laura Lázaro, que ha considerado que la «juventud se la juega en el futuro y que la migración debe ser controlada y justa». En su enmienda, que el PP ha rechazado de plano, Vox ha rechazado asumir la tutela de menores no emancipados procedentes de otras regiones para que «Logroño no sea receptor de políticas migratorias incoherentes y de riesgo».
«Nadie se siente extranjero salvo si viene en patera», ha acusado Amaya Castro parafraseando el himno de Logroño, que ha despertado el murmullo y las acusaciones mutuas de racismo al insinuar que no se ha puesto freno a los ucranianos que han llegado a La Rioja «porque son rubios y de ojos azules». «¿Qué PP son ustedes: el de Madrid o el de Canarias?», ha preguntado Castro visiblemente enfadada. Reinares, del PSOE, ha afeado la postura del PP sobre la desigual cesión de migrantes a Cataluña, que ha tildado de «bajeza moral» porque la gestión de la inmigración sigue siendo del Estado. «Cuanto más ruido hacen ustedes, más asuntos intentan tapar», ha lanzado Reinares, que ha acabado apuntando que «la dignidad de un país también se mide en cómo trata a los que llegan».
«Ponerse la bandera de España en la muñeca implica también una responsabilidad y una solidaridad con el resto de las comunidades autónomas», ha exigido un serio Rubén Antoñanzas antes de pedir que retiraran la moción. «A mí como logroñés y riojano me da pena que otras regiones nos acusen de insolidarios, y no son precisamente representantes del Partido Socialista», ha apuntado Luis Alonso, en su intervención. La réplica, a costa de la concejala de Servicios Sociales, Patricia Sáinz, ha abundado en los siete votos que tiene sometidos a Sánchez, los de Junts, que es lo que ha fomentado el «desigual e insolidario» reparto de menores inmigrantes. «Desconocen la capacidad de atención de Servicios Sociales, que no es una cuestión solo de dinero, sino de hogares», ha incidido Sáinz. «Tengan un poco de corazón y piensen en las personas y no en el escaño que quieren mantener», ha pedido.
Conrado Escobar, como alcalde y como presidente del PP de Logroño, ha pedido la palabra para explicar que «el PP de Logroño está en el centro político, en la moderación, en el respeto y enfrente tenemos un partido que ha claudicado ante el nacionalismo excluyente, lo que se puede aplicar al PSOE y a sus confluencias». «Los logroñeses son inteligentes y han prestado su apoyo al sentido común y la coherencia», ha abundado el alcalde para agregar: «Soy consciente de que España tiene las fronteras más complicadas de gestionar y la inmigración es parte de la convivencia económica, y hace falta un pacto de Estado por la inmigración, pero no uno a escondidas en Waterloo». «Lecciones pocas», ha espetado Escobar a Antoñanzas y Castro. La mayoría del PP en solitario ha sacado adelante la moción.
Dos preguntas del grupo socialista han concluido el orden del día. La primera, sobre el aparcamiento de avenida de Navarra, sobre la que Ángel Andrés ha apuntado que están «buscando emplazamientos para ubicar el aparcamiento señalado» y ha mantenido la pretensión de crear 1.800 plazas de parking en Logroño. La segunda ahondaba en la ejecución presupuestaria del pasado ejercicio 2024, durante la cual se han vuelto a enzarzar el titular de Administración Pública, Francisco Iglesias, y la concejala socialista María Marrodán, entre acusaciones de mentiras y afirmaciones torticeras. De vuelta al inicio del pleno.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
La segunda temporada de Memento Mori se estrenará este mes de abril
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.