Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Lunes, 17 de junio 2019, 13:31
Un fenómeno en forma de brillo que se presentó en el cielo nocturno de Logroño sin avisar. Un espectáculo muy llamativo. En la madrugada del domingo y también al anochecer (con menos intensidad) la ciudad se cubrió de 'nubes noctilucentesse' creando un efecto muy ... parecido a lo que conocemos como aurora boreal. José Calvo lo explica así en su blog 'Meteosojuela': «las nubes mesosféricas polares son fenómenos en forma de nubes brillantes (también llamadas nubes noctilucentes o nuctilucentes)».
El efecto se produce en las capas más altas de la atmósfera y cuando las partículas solares chocan con cristales de hielo. Normalmente se ven en los meses de verano en latitudes entre los 50° y 70° al norte y sur del ecuador. En Logroño las impactantes luces se pudieron ver al atardecer del sábado y a las cinco de la madrugada del domingo como recogen las imágenes tomadas por José Calvo. El efecto produjo grandes manchas de luz naranja en el cielo.
«Son las nubes más altas en la atmósfera terrestre, localizadas en la mesosfera a una altitud aproximada entre los 75 y 85 kilómetros. Normalmente son demasiado débiles para ser vistas, y sólo se aprecian cuando la luz del Sol las ilumina desde debajo del horizonte mientras que las capas más bajas de la atmósfera están en la sombra de la Tierra», continúa explicando en el blog.
Las' nubes noctilucentes' sólo se forman bajo condiciones muy precisas; su presencia puede ser una pista de los cambios que ocurren en las capas altas de la atmósfera, y, en cualquier caso, como señala el experto, «es un fenómeno extraordinario en Logroño». Más información
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.