

Secciones
Servicios
Destacamos
Juan Marín del Río
Logroño
Jueves, 24 de abril 2025, 16:09
La inclusión de las personas con discapacidad intelectual es la razón de ser de Asprodema-Rioja (Asociación Promotora de Personas con Discapacidad Intelectual Adultas). Este propósito no solo es importante para organizaciones como esta, sino que los responsables de colegios como Marianistas, en Logroño, también consideran fundamental la concienciación del alumnado sobre el reconocimiento de la diversidad.
Con este objetivo compartido, ambas instituciones se unieron el pasado curso en un programa de Proyectos de Innovación Educativa que busca que alumnos de primero de la ESO del centro y usuarios de Asprodema compartan actividades deportivas en la asignatura de Educación Física, como han hecho esta mañana durante la clase de esta materia. «No está preparado en laboratorio. Se trata de una actividad en la que surgirán necesidades de apoyo pero en este caso, la ayuda no viene de los monitores. Son los propios alumnos de Marianistas los que van a proporcionar ese apoyo a los usuarios, los que van a hacer de profesores y de modelo en el que fijarse para hacer la actividad», ha explicado Rafael González, monitor de Asprodema, poco antes de comenzar.
Desde el otro lado de la alianza, también encuentran didáctica para ambas partes esta iniciativa. «Nosotros como colegio queremos aportar un extra a lo estrictamente escolar. Asprodema es una asociación con la que tenemos mucha comunicación desde hace varios años y decidimos hacer algo tangible por la inclusión para que los chicos del colegio participaran en ello», ha expresado Luis San Martín, director del centro.
Salto de vallas, el reto de meter los aros en unos conos o un divertido circuito de jóquey. Son varios los juegos que han podido disfrutar todos juntos en el patio de Marianistas en una clase de Educación Física diferente a lo que estaban acostumbrados. Durante la actividad, las sonrisas de ilusión se dibujaban en los rostros de unos y de otros. «En la anterior sesión, mientras los chicos de Asprodema se iban en las furgonetas, una alumna del cole me dijo: Isabel, esta sonrisa que ves en mí me la ha producido el simple hecho de pasar un rato con ellos», ha comentado a modo de anécdota Isabel Rodríguez, la profesora de Educación Física.
Con esta iniciativa, desde el colegio esperan «concienciar con la diversidad, crear una cultura del cuidado y del respeto, y aprender a funcionar en un mundo global en el que nosotros podamos aportar nuestro granito de arena. Creo que esta iniciativa funciona y que hemos conseguido trasmitir esa sensibilidad al alumnado», ha añadido San Martín.
Estos Proyectos de Innovación Educativa no se quedan en la práctica deportiva, van más allá. Este año, como novedad, los alumnos de segundo de la ESO del centro y los usuarios de Asprodema deberán leer un libro de Juana La Loca, para después poner en común lo aprendido.
«Vamos a hacer talleres de tertulia para conocer los distintos matices del libro. Estas actividades son buenas para todos y la lectura es una excelente herramienta para la inclusión», ha explicado el director de Marianistas.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.