Secciones
Servicios
Destacamos
La Junta de Gobierno ha aprobado esta mañana una nueva actuación de mejora de zonas verdes en toda la ciudad consistente en la plantación de 870 árboles nuevos. Entre las especies figuran el tilo común (66), cinamomo (49), brachychiton (38), robinia de bola (35), ... lila de las indias (31), japónica (30) y almez (30), un amplio abanico frente a los clásicos plataneros o otras variedades más habituales hasta ahora en las calles de Logroño.
La nueva actuación de mejora supone un importe total de 88.488,72 euros, según ha informado el portavoz del Equipo Gobierno, Miguel Sáinz, quien ha recordado que en enero se contrató el primer suministro de arbolado de esta campaña con la adquisición de 170 árboles, «con lo que durante esta temporada vamos a llegar al millar de ejemplares». Ha asegurado que éste es un «año histórico» para la ciudad y ha cifrado en 2.500 los ejemplares que se plantarán entre el invierno y los primeros meses de primavera: alrededor de 1.000 en la ciudad, sus parques y jardines (los que son objeto de este contrato), y otros 1.500 en el Parque de la Grajera.
«Sólo en la ciudad está previsto plantar alrededor de 1.000 árboles, más del doble que la temporada anterior: 385 en alcorques y 625 en zonas verdes (parques y jardines)». A esto ha añadido cerca de 2.800 nuevos arbustos distribuidos por toda la ciudad. Además se plantarán otros 1.500 ejemplares en el Parque de la Grajera.
Tal como indica el Plan Director de Arbolado, las especies que se van a plantar pertenecen a más un centenar de especies diferentes «con lo que impulsamos la biodiversidad».
Movilidad urbana
Por otro lado, el portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha anunciado también la adjudicación a la empresa Tot Carrer para la adquisición de 257 aparcabicis por un importe total de 12.000 euros.
Este suministro está relacionado con «la convicción de que la bicicleta es un medio de transporte y, por tanto, necesita ser estacionada en un lugar seguro y próximo al punto de destino». En principio, se instalarán 41 plazas de aparcamiento reservado para bicicletas con acceso directo desde la calzada, así como otras actuaciones. Algunas de las ubicaciones son: Centro de Salud Joaquín Elizalde (tres, entre paso de peatones y nuevo aparcamiento motos); Centro de salud Cascajos (tres junto aparcamiento de motos); Carpa, eliminación de plaza de aparcamiento de vehículo para la creación de tres plazas de aparcamiento de bicicletas; eliminación primera plaza de aparcamiento para vehículos en el Palacio de Justicia, calle Fausto Elhúyar, y se incorporarán tres para bicicletas.
También se eliminará una plaza junto al paso de peatones frente a la oficina del Inem, en la calle Juan II, con la incorporación de tres aparcamientos de bicicletas, así como tres unidades frente a la comisaría de Policía Local de la calle Esteban Manuel Villegas.
Espacios públicos
Esta mañana también se ha aprobado la adquisición de 266 bancos para renovar el mobiliario urbano de la ciudad. En total se contempla un gasto de unos 60.000 euros y un plazo de ejecución de tres meses. El modelo Madrid lleva tres listones. Está prevista la sustitución de 142 unidades en la ciudad y el resto se guardarán en los depósitos municipales para reposiciones por actos vandálicos, accidentes de tráfico o peticiones ciudadanas.
Los nuevos 142 bancos se colocarán en: calle Francisco de Quevedo (20), calle José Zorrilla (2), calle Monasterio de Suso (4), calle Tirso de Molina (21), cementerio municipal (10), Plaza Madre Teresa de Calcuta (8), Parque de los Cedros (4), Parque del Semillero (17), Parque Garcilaso de la Vega (8), Parque Rosalía de Castro (27), Paseo del Prior (2), Plaza de los Rotarios (19). Los nuevos bancos serán más ergonómicos, la altura del asiento es más adecuada y tienen reposabrazos.
IV Carrera por la Investigación, el domingo
Con motivo de la celebración este domingo de la IV Carrera por la Investigación, organizada por la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC), se producirán modificaciones en los itinerarios y paradas de las líneas afectadas del Servicio Municipal de Transporte Urbano de Logroño, entre las 8 y 14 horas.
La prueba partirá de Vara de Rey y recorrerá Doctores Castroviejo, Avenida de Colón, Doce Ligero, Madre de Dios, San Francisco, calle Norte, avenida de Portugal, avenida de La Rioja, Bretón de los Herreros, calle de los Portales, Avenida de la Paz y finalizará en la plaza del Ayuntamiento. Como norma general, los autobuses pararán en todas las paradas que se encuentren a lo largo de su itinerario alternativo, aun no perteneciendo a su línea.
Los autobuses recuperarán su itinerario habitual conforme se vayan abriendo al tráfico las vías por las que circulan normalmente. Se atenderán en todo momento las instrucciones de Policía Local.
Con motivo de la realización de los cortes al tráfico necesarios para el desarrollo de la prueba, se verán afectados además los aparcamientos subterráneos de Muro de la Mata, que tendrá impedidas sus entradas y salidas en función del punto del itinerario en el que se encuentren los participantes de la prueba; y Plaza del Ayuntamiento, que tendrá impedida la entrada desde Avenida de la Paz. Asimismo, se suspenderá la parada de servicio de auto-taxi existente en la calle Muro Francisco de la Mata, entra las 10,45 y las 12,30 horas.
Educación Infantil
La Junta de Gobierno local también ha aprobado el gasto para el periodo entre enero y julio de 2019 para hacer frente a las 1.356 ayudas económicas para el primer ciclo de Educación Infantil, con una partida de algo más de 172.000 euros mensuales.
El portavoz del equipo de Gobierno municipal, Miguel Sáinz, ha informado hoy de esta decisión y también de la incorporación de veinte nuevas ayudas, como consecuencia de otras tantas renuncias, con lo que ahora la lista de espera se queda en 25 solicitantes.
En total, se conceden 55 ayudas de 200 euros; 42 de 180 euros; 45 de 160 euros; 37 de 140 euros y 1.177 de 120 euros; el gasto establecido para ello es de 172.180 euros mensuales, lo que supone un gasto total de 1.205.260 euros para los primeros siete meses de 2019. El Ayuntamiento de Logroño destina para el curso 2018/19 (septiembre-julio) un importe total de 1.895.000 euros para las ayudas al primer ciclo de Educación Infantil, que cursan niños de 0 a 3 años.
Por otro lado, Sáinz ha explicado que el Ayuntamiento espera que en las próximas semanas sean estimadas las alegaciones que han realizado a la orden que regulará la gratuidad de la Educación Infantil el próximo curso, para niños de entre dos y tres años.
Ha aclarado que se trata de alegaciones «de tipo procedimental» sobre cómo se realizará el pago del importe que destinará el Gobierno regional a centros municipales (Casa Cuna, El Arco, El Cubo y Chispita) pero que están gestionados por empresas privadas. Una vez que se aclare esa cuestión el Ayuntamiento tiene previsto dedicar el dinero que «liberará» a incrementar las chiquibecas hasta un máximo de 250 euros mensuales.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.