Secciones
Servicios
Destacamos
El principal grupo de la oposición ha presentado hoy ante el Defensor del Pueblo el programa Calles Abiertas, según ha anunciado el portavoz popular, Conrado Escobar, en su intervención en el Debate del estado de la ciudad. Entienden los populares que la señalización de Sagasta, ... Fundición, República Argentina, Gonzalo de Berceo y Duquesa de la Victoria vulnera varios artículos de la Constitución relacionados «con el derecho a la libre circulación por el territorio nacional en condiciones de igualdad y adecuada accesibilidad y con la debida garantía de integridad física».
También se ha acordado de que «el agujero de Vara de Rey sigue ahí», «no sabemos nada de las siguientes fases del soterramiento», «la subestación de Cascajos se queda en el barrio sin siquiera soterrarla», «la nueva estación de autobuses sigue sin abrirse» y «el recibo medio de los logroñeses se ha incrementado más del 9% en dos años».
Se ha fijado en la subida del precio de la luz, del billete del autobús de 0.70 a 1 euro, en lo que estima imagen de suciedad y de descuido... y también en que «los barrios, su identidad y riqueza son los grandes olvidados de este Logroño plano que se ha instaurado». También ha destacado que el Centro de la Cultura del Rioja sigue cerrado y que el proyecto de ciudad deportiva de la UDL se mantiene paralizado, que se han celebrado los mayores botellones de la historia o que la Ciudad Verde ha sido «un fiasco».
Y ha reivindicando acercar la alta velocidad a La Rioja porque «resulta inaplazable y unánime», que Logroño juegue un papel activo en cualquier proyecto en torno a la lengua española en el que participe La Rioja y que, «ante cualquier amenaza debemos ser una sola voz», en lo que se refiere al vino de Rioja.
Después, buena parte del debate entre el principal grupo de la oposición y el alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, ha tenido que ver con la herencia, buena para el portavoz popular, Conrado Escobar, pero que «ustedes se han empeñado en borrar o empeorar». Hermoso ha reconocido que la parte económica no era mala y que «todos ponemos nuestro granito de arena», si bien ha criticado que se prometiera «sin hacer nada» o las prácticas en materia de personal. Ha reprochado el primer edil al portavoz Escobar estar en campaña, haberse autoproclamado candidato y de hacer una enmienda a la totalidad a la anterior alcaldesa, Cuca Gamarra.
Escobar ha replicado que «viven en un pedestal», si bien ha aprovechado a realizar propuestas como un aval para primera vivienda, un bono-concilia, medidas para que se contrate a los jóvenes logroñeses o acciones en materia de terrazas con criterios estéticos y de estabilidad. En su respuesta, el alcalde ha descartado buena parte de ellas porque ha entendido que están en ello.
Respecto a las terrazas, el alcalde ha señalado un periodo de transición hasta fin de año para volver a la situación inicial el que viene porque hay problemas de convivencia. Ha insistido en el «ejercicio de generosidad de todos los vecinos» con la hostelería que ahora hay que normalizar.
Los turnos de la oposición los ha inaugurado Cs y su concejala Rocío Fernández en la labor de portavoz, quien ha reprochado al Gobierno local tener prioridades distintas -movilidad o carriles bici- a las de los vecinos -empleo, economía y sanidad-. Así, ha empezado refiriéndose a la subida de la luz y a las situaciones de emergencia que van a derivar de ello este invierno.
Dado que ha entendido la recuperación económica como un objetivo por cumplir, ha pedido que se reactive el polígono Las Cañas y que se cree la figura que capte y atraiga empresas. Y sobre movilidad, aunque ha compartido que el protagonismo ha de ser el del peatón, ha discrepado de la política de «hechos consumados». Por fin, ha insistido en la apertura de la Avenida de la Sierra, en la conexión de Gonzalo de Berceo con Fuenmayor y, más aún, en la pasarela y el colegio de Los Lirios, las aceras de la avenida de Burgos o la reforma de la Glorieta.
El alcalde ha rechazado «discursos apocalípticos» frente a lo que entiende como hechos. «Cuando se intenta contentar a todos, no se contenta a nadie», ha indicado, para señalar inversiones de firmas que, para él, no entienden que la ciudad sea triste y por eso apuestan por ella. Ha descartado la pasarela de Los Lirios, pero sí ha anunciado gestiones para que haya farmacia y centro comercial en El Campillo.
Al regionalista Rubén Antoñanzas le ha tocado abrir la segunda jornada del Debate del estado de la ciudad y lo ha hecho tras una sesión de fotos de los distintos grupos municipales y acompañantes al estilo 'boda' en el salón de plenos que es escenario de la sesión. El edil, miembro del Gobierno local, que ha empezado loando las ventajas del ejecutivo tripartito y ha terminado, ya en su réplica, urgiendo la apertura del Centro de la Cultura del Rioja. «Cualquier otro retraso será inaceptable», dijo hablando de un plazo máximo de un año.
El primer edil, Pablo Hermoso de Mendoza, en su respuesta, ha puesto el final de 2022 como plazo para su apertura al menos como centro de información enoturística, si bien ha señalado que se ha presentado un proyecto de 4 millones para el edificio que espera que sea aprobado para abordar un plan más ambicioso. A la vez, ha mencionado que el Ayuntamiento ha realizado gestiones con Defensa para adquirir dos de los edificios de Comandancia para escuela de música.
El concejal del PR+ ha urgido un anteproyecto para un centro socio deportivo en la antigua estación de autobuses, cuya licitación Hermoso de Mendoza ha situado a antes de final de año, y también ha reclamado el colegio de Los Lirios o las aceras de la Avenida de Burgos y en el campo de fútbol de Varea.
En lo que a Deportes, su área de gestión, se refiere, ha mencionado encontronazos con el Gobierno de La Rioja, el apoyo exclusivo a las iniciativas riojanas deportivas desde este año o la remodelación de dos campos de fútbol de Pradoviejo, así como la confianza en que la ciudad deportiva de la UDL salga adelante con la colaboración de una administración «seria y garantista».
La siguiente en intervenir fue la portavoz de Unidas Podemos, Amaya Castro, quien ha insistido en profundizar el trabajo del tripartito en materia de transición verde de la ciudad -«queremos una ciudad verde. Tenemos clara la necesidad de plantear el cambio climático como una oportunidad»-; en feminismo y en justicia social, eje en el que ha mencionado el recargo del IBI de las viviendas vacías de Logroño de los grandes tenedores.
En su respuesta, Pablo Hermoso de Mendoza ha agradecido a los ediles de UP que «han arrimado el hombro» de forma constructiva y sensatez. Castro ha recordado después que tiene su compromiso a la hora de trabajar sin ruido.
La sesión ha concluido con la intervención del portavoz socialista, Iván Reinares, quien ha comentado un paseo por la ciudad para concluir que los avances se producen cuando gobierna su partido. El alcalde ha tenido la última palabra y la ha aprovechado para agradecer el tono de los concejales y el trabajo que realizan, cada uno desde su responsabilidad.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.