Borrar
Estado que presenta el depósito circular con buena parte de sus elementos derruidos, vandalizado y con la vegetación, árboles incluidos, colonizando tan singular espacio. Juan Marín
Los antiguos depósitos hacen aguas
Patrimonio industrial

Los antiguos depósitos hacen aguas

El abandono y el vandalismo se alían contra el tanque circular de 1929 y el aljibe de Amós Salvador de 1889 en el logroñés Parque de los Enamorados

Javier Campos

Logroño

Lunes, 13 de mayo 2024, 07:10

Cascotes caídos, restos de basura, pintadas aquí y allá y vegetación, todo lleno de maleza e incluso grandes árboles silvestres que dan al conjunto, una especie de 'crómlech' de otro tiempo, cierto aire de escenario de película posapocalíptica. La naturaleza ha invadido por completo la construcción que el tiempo va reduciendo inexorablemente a escombros, en la parte alta de la colina, la más cercana a Valdegastea.

Ya en la baja, y una vez recorrido el pinar urbano en cuestión, es fácilmente comprobable el olvido de tales dotaciones, en este caso en forma de grandes grafitis en la piedra de la parte trasera de la edificación más histórica, la más cercana a Portillejo y motivo de visitas guiadas hace poco más de un año. Junto a todo lo pintarrajeado con espray, el complejo se ve culminado con las malas hierbas creciendo en una improvisada y salvaje cubierta 'vegetal', con notables ejemplares que tapan la visión de los edificios residenciales anexos.

Detalles del conjunto más cercano a Valdegastea. Juan Marín
Imagen principal - Detalles del conjunto más cercano a Valdegastea.
Imagen secundaria 1 - Detalles del conjunto más cercano a Valdegastea.
Imagen secundaria 2 - Detalles del conjunto más cercano a Valdegastea.

Dicen que mal que no mejora, empeora; y atendiendo a tal máxima el del parque de los Enamorados tan solo sería un ejemplo más. Así, abandono y vandalismo se alían contra el tanque circular de 1929 y el aljibe de Amós Salvador de 1889 ante la pasividad, por qué no decirlo, de toda una ciudad. Solo unas pocas voces, siendo justos, son las que se alzan contra el estado que presenta el mayor conjunto de patrimonio industrial de Logroño, que estos días vuelve a lanzar su SOS.

Diario LA RIOJA ya ponía el foco el marzo pasado en los antiguos depósitos de agua que atesora la popular zona verde del oeste, fecha en la que desde el propio Ayuntamiento se consideraba que había llegado el momento de «darle una vuelta a la manera de ponerlo en valor». Y todo ello después de que en los presupuestos participativos no hubiese ejercicio en el que uno o varios vecinos hiciesen hincapié en las viejas cisternas, concretamente en la circular que es la que presenta un estado de semirruina.

Grafitis en el depósito de Amós Salvador y cubierta 'vegetal'. Juan Marín

Y es que en la zona se suceden hasta tres diferentes depósitos, si bien la 'joya' sigue siendo el más pretérito y noble, proyectado en 1882, construido a partir de 1885 y en servicio desde 1889, «primer sistema de agua potable en la capital». Cabría recordar que Logroño, como todos los núcleos urbanos, no tuvo un sistema de suministro que condujese el agua a cada domicilio desde siempre, y que hasta la construcción del denominado depósito de Amós Salvador, la ciudad estaba solo dotada de fuentes y pozos. Posteriormente, y ya en 1923, llegó –tratamiento incluido– el rectangular de más arriba –hoy colmatado como zona de recreo aunque visibles tres de sus muros–; y en 1929, el de sección circular –enterrado y cubierto, originalmente, y comunicado, estando en uso, con los otros dos.–.

El caso es que en la zona no se ha actuado desde que en 2011, por parte de PSOE y PR y con Tomás Santos como alcalde, se 'reinaugurase' como el parque de los Enamorados que actualmente conocemos en un intento de preservar la huella que aportaron a este lugar los depósitos de agua construidos entre finales del siglo XIX y principios del XX (aunque en desuso desde los años 50, cuando se eligió la alternativa de la captación desde el Iregua en Islallana y finalmente se creó la ETAP en Lardero).

Los depósitos

El de Amós Salvador acumula grafitis en sus muros y el circular casi amenaza ruina

Los vecinos

Cada presupuestos participativos hay demandas para actuar y salvar lo que queda

El Ayuntamiento

Este mandato, como pasó en el anterior, se estudian las opciones para su recuperación

Camino de los tres lustros de dicha recuperación, tal patrimonio está en la agenda municipal, o al menos así se asegura desde el gobierno local, si bien aún no se ha visto traducido en proyecto alguno. «Se quiere acometer algo de cara a hacer visitables los dos depósitos que nos quedan, pero si el de Amós Salvador necesita mejoras en la accesibilidad que no se antojan sencillas (solo es transitable la 'pasarela' central, de unos 15 metros, quedando el fondo a unos 8 de profundidad... con una pequeña escalera de servicio para bajar y subir), en el circular se requiere una inversión importante, por lo que antes hay que pensárselo mucho y bien», explica el concejal de Patrimonio Histórico, Íñigo López-Araquistáin,

Así, a la Unidad de Arquitectura se le han encargado inspecciones a ambos para ver su estado, y Promoción de la Ciudad, por la parte que le toca, analizará sus posibilidades. Todo ello, eso sí, con vistas no precisamente a corto plazo. La idea es tener algo a lo largo del mandato... aunque el tiempo apremia.

Panorámica del tanque en peor estado. Juan Marín

De espacio cultural «polivalente» al aire libre a jardín botánico

El depósito circular de 1929, que sorprende a propios y extraños, pese a su abandono, no está olvidado del todo y cada cierto tiempo hay propuestas para su recuperación. Así, en los diferentes presupuestos participativos se han propuesto proyectos tales como punto de lectura o espacio «polivalente» de cultura al aire libre, dada su condición de casi auditorio, amén del jardín botánico del que se habló en 2007 desde el mismo Consistorio y del que luego nunca más se supo.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Los antiguos depósitos hacen aguas