

Secciones
Servicios
Destacamos
«El motivo principal por el que se ha llegado a la constitución de esta asociación no es otro que el colaborar en la gestión, de una forma ordenada y reglamentada, de todo el patrimonio histórico que alberga el IES Práxedes Mateo Sagasta y que al amparo de la legislación autonómica sobre Patrimonio Cultural, Histórico y Artístico de La Rioja quiere abrir sus puertas no sólo al profesorado en activo en cada curso escolar en el citado centro, sino que quiere dar cobijo a todas aquellas personas que de una forma u otra están o han estado vinculadas a esta institución educativa».
Así reza en el preámbulo de los estatutos de la recién constituida Asociación de Amigos del Patrimonio Histórico del Instituto Sagasta, cuya presentación oficial ha tenido lugar este miércoles en las dependencias del histórico centro de educación secundaria con su presidente, el exdirector Alberto Abad, haciendo un llamamiento «a aquellas personas que tengan una vinculación personal y emocional con el instituto», más allá de profesores o alumnos. Y ello desde el convencimiento de que «el patrimonio, por sí mismo, no tiene ni deja de tener valor, por el contrario, son las personas las que se lo confieren».
«El patrimonio comprende tanto bienes, ya sean estos materiales, inmateriales o espirituales, como valores, los cuales son proyectados por las personas. Por ello, entendemos el patrimonio como la relación entre los bienes y las personas. A partir de esa definición de patrimonio surge la idea de la creación de esta asociación, con el fin de colaborar en la conservación, recuperación y divulgación del patrimonio del Instituto Sagasta por parte de aquellas personas que tengan una vinculación personal y emocional con el IES de Logroño», explican y puede leerse en el blog https://aaphis.blogspot.com/, donde se da cuenta de los pasos a seguir para hacerse socio.
La asociación llega después de que el pasado verano este mismo periódico advirtiese de que del museo previsto en el instituto Sagasta, un año y cuatro meses después de la reforma del centro entonces, no había noticia alguna mientras sus fondos patrimoniales seguían almacenados en el Palacio de Justicia sin planes de regreso.
Diario LA RIOJA fue testigo entre 2016 y 2017 de un proceso del que ya dio cuenta: justo en el momento en el que el mobiliario y demás objetos artísticos se encontraban ya catalogados y debidamente etiquetados. Un proceso llevado a cabo después de que el IES cerrase sus puertas para las obras (que finalmente se demoraron hasta abril de 2019) con viaje de ida... a la espera del de vuelta. Mesas, sillas y escritorios de valor, a un lado; esculturas y pinturas, a otro... todo con su correspondiente 'pegatina' y su número de referencia. Y «una base de datos completa para saber dónde está cada cosa y dónde nos la vamos a encontrar después», se explicó entonces.
En el mismo sitio, aquellos días, se mantenían las vitrinas con las colecciones científicas, desde taxidermia y fósiles a todo el aparataje e instrumental de las distintas disciplinas –trasladadas al completo poco después–. Todo ello, ya estaba decidido, serían los fondos que podrían exhibirse y «ponerse en valor» en el futuro museo que albergaría el instituto tras su reforma, para lo que además se activó la creación de una Asociación de Amigos del Museo del Sagasta que se encargase de su gestión junto a la biblioteca (germen de lo hoy presentado). Allí, hace ahora ocho años, mapas y grabados, ya listos, esperaban destino junto al herbario del mismísimo doctor Zubía. Y hasta ahora...
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Los libros vuelven a la Biblioteca Municipal de Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.