Secciones
Servicios
Destacamos
Nadie espera que en una campaña sobre la enfermedad del Alzheimer el protagonista sea un niño. Pero es que los niños de hoy serán los mayores de mañana, que quizás tengan que enfrentarse a esta dolencia. Por ello, el autobús que durante este martes estará ... en el Espolón (Villanueva, 11 / de 10 a 14 y de 16.30 a 19.00) muestra la imagen de un niño sonriente, que protagoniza la campaña 'La nueva cara del alzhéimer' y cuyo objetivo es servir de punto de información y sensibilización para todo el que quiera pasarse por allí y conocer algo más sobre esta problemática.
Como campaña de lanzamiento, 'La nueva cara del alzhéimer' pretende ofrecer una visión general que dé paso, posteriormente, al análisis de temas particulares. Pero introduciendo, a la vez, una visión distinta de la que habitualmente se busca trasladar cuando se aborda esta materia.
Como ha explicado Alberto de Pablo, presidente de la Asociación de Familiares de enfermos de alzheimer de La Rioja, el objetivo es hacer notar que hay dos factores muy importantes: por un lado la esperanza de vida, que cada vez es mayor y por otro el diagnóstico precoz. «Tanto las administraciones como la sociedad debemos tener en cuenta estos factores y tomar decisiones para que se encuentre una solución para los tratamientos y facilitar los servicios».
Los cálculos de la asociación dicen que el impacto en la economía de una familia puede ser de media de 31.000 euros al año, y se estima que el 85% de ese coste lo asumen las propias familias. «Y añadimos que en muchos casos los cuidadores tiene que modificar su vida laboral, reduciendo su jornada o incluso dejando el trabajo, por lo que el problema se incrementa».
En cuanto al número de afectados en La Rioja, De Pablo reconoce que no hay datos concretos: «entre 5.000 y 8.000, pero estamos trabajando a nivel nacional en coordinar las administraciones para conseguir un censo».
Otro de los datos a tener en cuenta en la actualidad es que entre un 9 y un 10 y de los afectados son menores de 65 años, por lo que es muy importante la detección precoz y las terapias para ayudar a retrasar los efectos de la enfermedad.
Por su parte, Santiago Urizarna, director general de Dependencia, ha hecho referencia al nuevo Plan de Nacional de Alzheimer, recientemente aprobado pero aún falto de presupuesto, que pretende mejorar la investigación en el diagnóstico de la enfermedad, la atención a las personas afectadas y a los familiares que las cuidan.
Este Plan Nacional, ha recalcado, supone un motivo para que en La Rioja trabaje «mano a mano» el sistema de Servicios Sociales con el de Salud en el conjunto de la población, «pero específicamente en el caso del Alzheimer».
Ha recordado que, desde hace dos años, existen dos proyectos de promoción de la autonomía destinados a personas mayores, desarrollado por las asociaciones AFA Rioja y la Asociación de Alzheimer de Alfaro.
Po último, ha avanzado que, los próximos 29, 30 y 31 de octubre se celebrarán las XXVII Jornadas de Alzheimer en el centro cultural Caja Rioja-Bankia de Logroño.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.