

Secciones
Servicios
Destacamos
la rioja
Logroño
Miércoles, 19 de diciembre 2018, 13:00
La Junta de Gobierno Local ha licitado un nuevo contrato para acondicionar las instalaciones eléctricas de alumbrado exterior de Logroño por un importe de 497.594,53 euros. Esta es la primera fase que se adjudica en 2018 y la próxima semana se adjudicará una nueva con lo que se completará la adecuación del alumbrado público de toda la ciudad.
Este expediente se divide en tres lotes que cubren sendas zonas de la ciudad: zona centro (Avenida de la Paz, Madre de Dios y Lobete), zona norte (Plaza de Toros y Casco Antiguo) y zona oeste (Avenida de Burgos, El Arco y El Cortijo).
Este contrato forma parte de un proyecto global, dividido en cuatro fases, cuyo objetivo es adecuar las instalaciones eléctricas de toda la ciudad al Real Decreto 1053/2014, que modificaba el reglamento electrotécnico de baja tensión», según ha explicado Miguel Sainz.
«De esta forma -ha señalado- entre las actuaciones adjudicadas en 2017 y 2018 obtendremos un nivel adecuado de seguridad y funcionalidad de las instalaciones eléctricas para el control y gobierno del alumbrado público de toda la ciudad».
Esta actuación permitirá la sustitución de las lámparas de vapor de sodio por tecnología led y repercutirán en una mayor eficiencia energética y en el cumplimiento de los compromisos con Europa (Plan de acción de energía sostenible, Pacto de Alcaldes por la lucha contra el cambio climático y la energía,..), así como en la mejora en la gestión y gobierno del Sistema de Alumbrado Público y su integración en la plataforma 'Smart Logroño'.
Miguel Sainz ha incidido en que el proyecto abarca prácticamente toda la ciudad. El presupuesto conjunto rondará 1,4 millones de euros y se prevé que la adaptación de todas las instalaciones eléctricas culmine en 2019.
Parque de Bomberos
La Junta de Gobierno ha licitado la adquisición de un camión con escala giratoria para el Parque de Bomberos por un importe de 900.000 euros. El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha explicado que, cumplida la correspondiente tramitación, podría entrar en servicio a finales de 2019.
Migue Sainz ha señalado que se trata de la mayor inversión de las últimas décadas para el Parque de Bomberos, que permitirá «poner a disposición de los Bomberos los mejores y más modernos medios para que realicen su trabajo en las mejores condiciones».
Se trata de un vehículo autoescala, con 40 metros de alcance, para rescates en altura y sofocar incendios industriales desde grandes alturas; además el primer tramo de la escala es articulado para acceder a lugares más complicados. Pese a ser muy voluminoso, pesa 18 toneladas, es muy maniobrable. Dispone de una cesta de rescate con capacidad para cuatro bomberos e incorpora muchos elementos de seguridad, tanto para la visibilidad del resto de usuarios de la vía como para los propios bomberos.
El portavoz ha señalado que «la mejora de medios es constante pero laboriosa en el tiempo ya que son vehículos que precisan de grandes inversiones, que cuesta años licitar y deben fabricarse a medida». A esto hay que añadir el capítulo de inversiones menores, como trajes químicos, herramientas, etc. de los últimos años, que forman parte del mantenimiento y actualización del Parque de Bomberos.
En esta línea, en julio se presentó un nuevo camión autobomba, que fue adquirido por 285.000 euros. Este vehículo atiende desde entonces incendios en viviendas, locales o sótanos en el casco urbano de Logroño.
Con la futura adquisición de este vehículo, el Parque de Bomberos contará con 16 vehículos: 4 autobombas, 3 vehículos de altura, 2 vehículos de salvamento, 1 camión cisterna y el resto vehículos de mando y auxiliares.
Infraestructuras
La Junta de Gobierno ha adjudicado las obras de pavimentación y ordenación del vial interior de la calle Duques de Nájera junto al Parque de la Laguna por un importe de 89.989,99 euros y un plazo de ejecución de cuatro meses.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha informado de que esta actuación viene motivada por numerosas quejas ciudadanas que solicitaban mejorar el pavimento de las isletas separadoras de los viales, que estaban levantadas por las raíces de los árboles, y mejorar la seguridad vial por la existencia de un giro a la izquierda para accesos a garajes particulares, así como aparcamientos indebidos en el entorno de las isletas.
El proyecto contempla la ordenación de este tramo de la calle Duques de Nájera, renovando la pavimentación y dando continuidad entre la mediana y el parque, garantizando el acceso al aparcamiento privado y trasladando el aparcamiento en línea junto al Parque de la Laguna al vial de la calle Duques de Nájera.
Además, se renovará la canalización de alumbrado público, se desmontarán las farolas existentes, se crearán nuevos sumideros, se redistribuirán las zonas verdes y se habilitarán nuevos parterres.
Financiación de equipamiento
La Junta de Gobierno Local ha informado este miércoles de la transferencia de capital por un importe de 418.000 euros, a la empresa municipal de Logroño Deporte, con destino a la financiación de las inversiones nuevas, de reposición, reparación y equipamientos.
Es importante señalar que dichas inversiones van encaminadas a la mejora del uso de las instalaciones y optimización de su rendimiento. Cabe resaltar de entre todas ellas los 111.300 euros para el cambio de iluminación de los campos de fútbol. Concretamente, se trata de un proyecto piloto, en el campo de fútbol de Varea, donde se sustituirán las luminarias actuales por un sistema más eficaz y eficiente en cuanto a ahorro energético como el LED. «Un proyecto que comienza ahora y que podrá ser traslado al resto de campos de fútbol de Logroño Deporte, a expensas de los resultados obtenidos».
Por otro lado, Logroño Deporte ha destinado 97.000 euros a las nuevas gradas cubiertas desmontables para eventos y que se han instalado en el complejo deportivo del Mundial'82.
En cuanto al resto de inversiones -en su mayoría ya ejecutadas- son las siguientes: adaptación de los vestuarios para personas con movilidad reducida (12.200 euros); ampliación de la sala de musculación de La Ribera (20.200 euros); mejoras en eficiencia energética en iluminación (12.000 euros); estudios técnicos y proyectos (19.200 euros); renovación del sistema de Telegestión (14.100 euros); saneamiento del vaso del jacuzzi (27.500 euros); adquisición de equipos informáticos y accesorios (10.000 euros); desarrollo de programas informáticos (10.000 euros); actuaciones en distintas instalaciones (49.400 euros) y renovación de las calderas e interacumuladores (35.100 euros).
Gastronomía
La Junta de Gobierno local ha aprobado la adjudicación del proyecto Alimentarte 2019-2020, a la empresa Alternativa 4 S.L., por un importe de 22.000 euros.
Esta iniciativa -tal y como ha recordado el portavoz municipal- tiene como principales objetivos acercar a los niños la riqueza gastronómica de la ciudad de Logroño y potenciar al mismo tiempo el Mercado de San Blas y el Casco Antiguo.
«Se trata, fundamentalmente, de la creación y elaboración de una receta con productos y alimentos que pueden adquirirse en su mayoría en la Plaza de Abastos. Del mismo modo, los niños se acercan al mundo de la gastronomía y se potencian los hábitos saludables» ha remarcado.
'AlimentArte' surgió en 2012 con motivo del reconocimiento de Logroño como 'Capital Española de la Gastronomía' y, dada la aceptación de esta iniciativa concreta, desde 2016 se desarrolla durante todo los sábados del año en el Mercado de San Blas.
Sáinz ha destacado además que se trata de «una actividad de éxito que se ha prolongado en el tiempo, durante todo el año. Junto a CatArtesano y La Tapa Musical formaron 'Cubiertos de Arte', un programa de interés turístico para promocionar la ciudad y el mercado de San Blas y para impulsar la gastronomía y los hábitos saludables, los productos locales y la cultura de Logroño».
'AlimentArte' consiste en la organización en la segunda planta del Mercado de San Blas de una serie de talleres de cocina para niños, de 4 a 12 años, que se desarrolla durante casi todos los sábados del año, con un aforo máximo de 25 niños.
Los talleres se celebran los sábado por la mañana, con una duración de dos horas y cuarenta minutos, de 11 a 13.40 horas. En total, durante 2019, están previstas 48 sesiones programadas. Para participar en esta actividad se ha fijado el pago de 6 euros, que puede realizarse a través de la empresa portadora del servicio o en la terminal de la Oficina de Turismo.
La Junta de Gobierno Local ha aprobado la adjudicación provisional de subvenciones a entidades sin ánimo de lucro para el desarrollo de acciones en el ámbito juvenil.
El portavoz del Equipo de Gobierno, Miguel Sainz, ha señalado la importancia de estas ayudas «encaminadas a promover el asociacionismo entre los jóvenes y el desarrollo de sus actividades» por un importe total de 14.000 euros que, en principio, se distribuirá entre nueve asociaciones.
Las asociaciones beneficiarias y los programas que desarrollan son:
Inter Europa Rioja: Sábados activos.
YMCA: Participación juvenil.
Cruz Roja Española: Ludoteca.
Asociación On&Off: Viaje cultural a Madrid.
Ayuda social universitaria de La Rioja: Acompañamiento extraescolar a infancia en desventaja educativa.
Fundación Pioneros: MixEs Band, música para la diversidad.
Coro juvenil sinfónico de La Rioja: Encuentro e intercambio de coros infantiles y juveniles.
La Casa de las Musas: Semana Friki de Logroño.
Asociación de Niños con altas capacidades: Campos de experiencias internacional.
Participación Ciudadana
La Junta de Gobierno Local ha aprobado este miércoles el convenio anual de colaboración entre el Ayuntamiento de Logroño y la Federación de Asociaciones de Vecinos de La Rioja para 2018, por un importe de 31.371 euros, igual que en el ejercicio anterior.
Las áreas de actuación conjuntas de este convenio comprenden las siguientes actividades: colaboración en el funcionamiento ordinario de la Federación -tanto en el mantenimiento de la sede como en los diferentes gastos de personal- y en el desarrollo de actividades; colaboración entre ambas instituciones en el proceso de elaboración de los Presupuestos Participativos 2019; actos de promoción pública del asociacionismo y jornadas de Participación Ciudadana.
«De esta manera renovamos el compromiso de este Equipo de Gobierno con el fomento de la participación de los vecinos en las decisiones y proyectos de la ciudad. Es también una apuesta por la transparencia, siendo, como es habitual, el Presupuesto Participativo uno de los aspectos objeto primordial del convenio» ha explicado el portavoz municipal.
En este sentido, ha recordado que el Presupuesto Participativo para 2019 alcanzará la cifra de 4.234.000 euros, 1,7 millones de euros más que el de 2018, registrando récord de participación, con un incremento en las cifras de un 34,6 por ciento con respecto al año anterior.
Por último, Sáinz ha remarcado que la Federación de Asociaciones de Vecinos es una entidad que agrupa a las asociaciones de los distintos barrios de la ciudad y ha resaltado la estrecha relación establecida entre el Consistorio y los representantes vecinales, «que nos trasladan el sentir de los ciudadanos, su opinión sobre las políticas municipales, sus necesidades, sus quejas, sugerencias... de este modo nos orientan para actuar con mayor eficacia y ajustados a la realidad».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.