Secciones
Servicios
Destacamos
El pleno del Tribunal Constitucional ha acordado admitir a trámite el recurso de inconstitucionalidad promovido por el Consejo de Gobierno de La Rioja contra una parte del articulado de la Ley de Protección Animal aprobada por el Parlamento regional en noviembre del año pasado. En ... concreto, las reticencias del Ejecutivo de José Ignacio Ceniceros respecto a la normativa que ha estado marcada por la polémica desde su gestación como Iniciativa Legislativa Popular (ILP) se centran en 14 artículos -6.2.c); 7.4; 7.28; 10.2 y 10.3; 11.1 y 2; 12.2.b); 30; 35; 39.1.a); 42.a); 43.a), b) y e); 44.a); 45.1.a), d) y e); 47; 54.6 y 55.1, 2, 3, 5, 12 a 15, 21, 22 y 29- y cuestionan su encaje legal.
La decisión del pleno del TC por providencia de 4 junio llega después de que el mismo ente también diera entrada a un recurso similar formulado en su caso por la vía de 50 senadores del PP y que focaliza sus dudas en diez apartados, algunos de ellos coincidentes con los reparos expresados por el Ejecutivo riojano sobre la misma cuestión. Ambas reclamaciones se interpusieron a la vez el pasado 26 de febrero con la presencia de una amplia representación tanto de la cúpula nacional del PP con el secretario general Teodoro García Egea a la cabeza, como de los senadores riojanos en ese momento y miembros del Ejecutivo riojano.
La resolución inicial por parte del pleno del TC, que ahora debe resolver, no ha sido sin embargo pareja. Así como el recurso suscrito por el partido de Pablo Casado a través de sus representantes en la Cámara Alta fue admitido a trámite apenas dos meses después de formularse, el del Gobierno de La Rioja ha debido esperar hasta junio para conocer si puede llegar a prosperar. La diferencia temporal obedece a los interrogantes que se planteaban inicialmente sobre la legitimación de un Gobierno regional para recurrir ante el TC una normativa emanada de su propio hemiciclo.
Tanto la admisión a trámite por el Parlamento de La Rioja de la ILP como la aprobación definitiva en el pleno de la ley contó con el apoyo de Ciudadanos, PSOE y Podemos y el voto en contra del PP.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.