Borrar

Adiós al parque rebajado: «El jardín se acondicionará a la cota de la rasante de los locales de las plantas bajas»

El PR+ desvela un informe municipal en el que se descarta el jardín a menos tres metros para situarlo a cota cero al no poderse modificar ni la estructura ni la cimentación del edificio y, de entrada, dejar fuera los sótanos

Javier Campos

Logroño

Viernes, 10 de enero 2025, 12:28

Confirmado. Adiós al parque rebajado tal y como se proyectaba en la idea ganadora del concurso convocado para transformar la antigua estación de autobuses en un centro polivalente intergeneracional: «El jardín se acondicionará a la cota de la rasante de los locales de las plantas bajas». Así reza el informe del director general de Arquitectura, Regeneración Urbana y Vivienda, Jesús González Menorca, de 18 de diciembre de 2024, en el que precisa de cara a la contratación actualmente en vigor para la redacción del proyecto que «los trabajos a realizar en las obras, por imperativo legal, sin previa autorización de la comunidad de propietarios no podrán modificar los elementos estructurales y de cimentación de los edificios».

Por ello, «al objeto de limitar cualquier afección negativa, el jardín se acondicionará a la cota de la rasante de los locales de las plantas bajas, admitiendo variaciones que resulten inocuas a la estructura de los inmuebles», concluye. El citado informe, desvelado por el PR+ este viernes tras la polémica de 24 horas antes, viene a confirmar el principal cambio en las futuras obras. Por lo que Rubén Antoñanzas ha acusado al gobierno local de faltar a la verdad, además de usar medios públicos con fines partidistas. «Los técnicos descartan intervenir en los sótanos al no tener los permisos de la propiedad y plantean mantener el jardín a cota cero», ha resumido el regionalista.

Cambio que, de entrada, no han sido capaces de concretar los arquitectos encargados del mismo, los autores de la propuesta 'Urbis', que esta mañana estaban en Logroño precisamente para iniciar su redacción definitiva, con tres meses de plazo («cumpliendo estrictamente con las condiciones y la financiación europea», según sus propias palabras). «Todavía no podemos adelantar nada porque estamos aterrizando», ha respondido Fernando Tabuenca, quien junto a Miguel Ángel Díaz González, a preguntas de los periodistas sobre cuánto bajará el jardín (tras el «ni a tres menos ni a cota cero» de la portavoz municipal, Celia Sanz) ha reconocido que «ahora mismo no lo sabemos».

«Hoy venimos precisamente a inspeccionar el uso que se le puede dar a cada uno de los espacios sobre los que se va a intervenir», ha concluido. Diario LA RIOJA, ya ayer, precisaba que en el expediente de contratación se incide en uno de los aspectos más valorados de la idea ganadora por parte del jurado: el tratamiento de los espacios interiores a doble altura incorporando el espacio de sótano, «lo que está condicionado por la Ley de Propiedad Horizontal».

Para poder efectuar la demolición de forjados de planta baja y la apertura de huecos en los muros de la cimentación se requiere disponer del permiso para ello... Y así, tan 'puntuado' aspecto, sin autorización de las comunidades de propietarios, que ni tan siquiera han sido pedidas (o al menos no constan tal y como se pone de manifiesto en el documento), no es posible (por lo que hay que limitarse a acondicionar los locales sin intervenir en la estructura de los inmuebles).

El equipo de arquitectos, encabezado por Miguel Ángel Díaz González (Studio M41) e integrado por Tabuenca & Leache, Eduardo Carlos Dipré Mazza y Agustín Berzero, al respecto, defiende que todas las ideas presentadas al citado concurso se plantearon con una certeza, que habría como mínimo dos fases: «Todos los participantes éramos conscientes de que la totalidad de las propuestas no se iban a poder ejecutar íntegras con la financiación europea».

«La cuenta es muy sencilla; si dividimos los 2,6 millones entre los 7.400 metros cuadrados de superficie del conjunto del espacio municipal, todo el mundo lo entiende perfectamente...«, han apuntado en pro de una adaptación a las circunstancias que será la que determine »cuál es el resultado final«. La ejecución del mismo, solo en la parte del vestíbulo y las dársenas, eso sí, apunta, en el mejor de los casos, a dar comienzo en verano.

El gobierno municipal no espera impugnaciones ni recursos por las modificaciones

«Como no tienen los acuerdos con los propietarios y ven que no llegan a cumplir los plazos con Europa, ahora, justifican un proyecto por fases porque la ayuda no incluye los sótanos», ha denunciado, de nuevo, el regionalista Antoñanzas, quien ha recordado que «siempre, tanto en las bases como en la redacción del proyecto, se habla de adecuar plantas bajas y sótanos y todos sabíamos que una parte de la financiación tenía que ser municipal». Dadas las circunstancias, Antoñanzas ha espetado que podría presentar un recurso, ya que se ha provocado un perjuicio a la ciudad y al resto de los participantes porque el diseño que ganó no es el que finalmente se va a hacer. Sin embargo, ha matizado que no va a exponer al Ayuntamiento de Logroño a perder 2,6 millones de euros porque demoraría toda la tramitación administrativa y la recuperación de un espacio que terminaría degradándose. Respecto a posibles impugnaciones por parte de otros equipos participantes, posibilidad también apuntada por el del PR+, desde el gobierno local se asegura que el concurso de ideas se desarrolló «con todas las garantías legales» y, por tanto, no esperan que haya proceso alguno contra el mismo.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Adiós al parque rebajado: «El jardín se acondicionará a la cota de la rasante de los locales de las plantas bajas»