

Secciones
Servicios
Destacamos
La Policía Local de Logroño incrementó en 2024 su ratio de actuaciones un 10,8% hasta alcanzar las 34.054 intervenciones por las 30.855 ... del año anterior, unas cifras que responden principalmente a la pretensión de la actual corporación de que «la Policía Local estuviera en la calle, actúe en la calle y se le vea en la calle», según ha apuntado el concejal de Interior, Francisco Iglesias, en la presentación de la memoria del cuerpo.
Entre las cifras más relevantes, figura el notable crecimiento de denuncias registradas en el control del cumplimiento de las ordenanzas municipales, especialmente la de Limpieza y la de Convivencia Ciudadana. Así, se pasó de las 560 sanciones impuestas en 2023 sobre esta materia a las 3.245 de este año, lo que supone un incremento del 518%. En este capítulo, destacan las 2.047 denuncias por orinar en la calle, la inmensa mayoría de las multas impuestas por vulnerar la normativa de Limpieza, que el año pasado sólo registró 87 sanciones en total. En el caso de la ordenanza de Fomento de la Convivencia Ciudadana, que contempla el consumo de alcohol en la calle, el ruido o las pintadas vandálicas, el incremento también se observa entre las 1.071 denuncias de 2024 por las 381 del ejercicio anterior.
En datos proporcionados por el Ayuntamiento, las 34.054 actuaciones realizadas se clasifican en intervenciones generales en materia de seguridad ciudadana (24.528); tráfico (5.769); menores y atención social (1.667); convivencia e intermediación, donde se incluyen las referentes a violencia de género y doméstica (192); actuaciones del Grupo Medioambiental (1.454); y otras sin clasificar (444).
Ahondando en la memoria, los agentes de la Policía Local realizaron 483 detenciones, de las que 226 se relacionaron con delitos contra la seguridad vial y 102 se referían a violencia de género y doméstica. En el caso de las actuaciones relacionadas con menores, la mayoría se centraron en la prevención del consumo de alcohol o sustancias estupefacientes, así como intervenir en situaciones de desamparo o riesgo.
El tráfico en la ciudad y sus problemas derivados de pequeños incidentes generaron 5.769 acciones policiales, con mediación entre pequeños conflictos, regulación de la seguridad vial, el uso adecuado de los patinetes eléctricos y la reconstrucción de siniestros. En este sentido, Logroño registró 1.226 accidentes en 2024, que se saldaron con un total de 399 heridos leves, 29 graves y una persona fallecida. Los atropellos también merecieron su atención en 2024 con un total de 105 incidentes, con 79 patinetes involucrados. Y se remitieron a la jurisdicción penal 197 atestados por delitos en esta materia, de los cuales 139 fueron por conducción bajo los efectos del alcohol o las drogas.
En el marco de las infracciones de índole administrativa, pero también inmersas en el capítulo relacionado con el tráfico viario, la Policía Local formuló 62.625 sanciones, lo que supone un 31,8% más que en 2023, cuando se registraron 47.641. En detalle, 20.610 fueron impuestas por agentes dentro de diferentes campañas operativas (estacionamientos incorrectos, zonas de carga y descarga, etc.); 19.529 fueron multas por exceso de velocidad (17.116 de radares fijos, 2.239 de radares móviles láser y 174 de radares móviles instalados en vehículo); y 772 sanciones derivadas de diferentes controles de alcoholemia y sustancias estupefacientes, 70 de ellas impuestas a usuarios de vehículos de movilidad personal y bicicletas.
El Cuerpo de Policía Local de Logroño cuenta actualmente con 225 efectivos, de los que 202 son hombres y 23 son mujeres, con una edad media de 48,7 años. Desglosando el organigrama, 2 son comisarios; 3 son inspectores; 14, subinspectores; 29 son oficiales; y 177 son agentes distribuidos en diferentes especialidades (entre los que destacan los 70 destinados a patrullas de barrio o los 32 de tráfico). Del total, 177 están destinados al servicio diurno, mientras que 48 atienden el servicio nocturno. A este respecto, el comisario jefe se ha mostrado con ánimo de «sacar pecho» sobre las actuaciones reflejadas en la memoria porque se percibe más motivación en la plantilla de la Policía Local, lo ha argumentado con la reducción de dos puntos del absentismo laboral del Cuerpo y ha anunciado que se irán produciendo ofertas públicas de empleo para nutrir los actuales efectivos con «hasta veinte personas» más para finales de 2026.
¿Tienes una suscripción? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.