Logroño aprueba su Plan Contra el Ruido

Gamarra asegura que esta cuestión afecta a los ciudadanos, «pero también a la actividad industrial, comercial y de ocio, nos toca ejecutar las medidas previstas»

La Rioja

Jueves, 2 de febrero 2017, 21:35

El Pleno del Ayuntamiento de Logroño ha aprobado este jueves de forma definitiva el Plan de Acción Contra el Ruido, que, desde ahora, dará pie al cumplimiento de las medidas que contempla el documento y de las alegaciones que ha aceptado el Consistorio de ... la capital riojana.

Publicidad

Los grupos municipales Popular y de Ciudadanos han votado a favor, mientras que los del PSOE, Cambia Logroño y PR+ se han abstenido respecto a este documento, "con el que comienza una nueva etapa en Logroño", ha defendido el concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor.

La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, ha subrayado la "preocupación" del Ayuntamiento por solucionar los problemas de ruido, para, así, "mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

"El ruido es uno de los asuntos que preocupa en una sociedad que busca más calidad de vida y es uno de los asuntos en los que queremos debatir", ha dicho Gamarra, quien ha subrayado "el trabajo que se ha hecho en los últimos meses para enriquecer el documento inicial".

Es una cuestión, ha dicho, que afecta a los ciudadanos, "pero también a la actividad industrial, comercial y de ocio" y, tras la aprobación, "nos toca ejecutar las medidas previstas y seguir una ruta para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos".

Ruiz Tutor ha explicado que se presentaron al plan 64 alegaciones, la mayoría de ellas aceptadas total o parcialmente, dado que se ha tratado de incluir todo lo que se ha podido porque "este no es un documento del PP, sino de la ciudad", que debe revisar cada cinco años.

Publicidad

Ha destacado que, a partir de ahora, "todo lo que haga el Ayuntamiento tendrá que llevar un informe de repercusión acústica y de cómo afecta al cumplimiento del plan".

El portavoz de Ciudadanos, Julián San Martín, ha destacado el "consenso" que supone haber aceptado las alegaciones, aunque ha subrayado que es necesario realizar un informe económico más preciso sobre las medidas que incluye este Plan.

El concejal socialista José Luis Díez Cámara ha justificado la abstención de su grupo en que "Logroño es una de las últimas ciudades de España en aprobar un plan contra el ruido" y el documento tiene "cabos sueltos", como "la falta de dotación económica y no incluir el tráfico ferroviario".

Publicidad

El portavoz del Grupo Mixto, el regionalista Rubén Antoñanzas, ha considerado que el Gobierno local tiene "buena voluntad" para reducir el ruido, "pero hace falta un documento más concreto y, en este, la parte económica cojea".

El concejal de Cambia Logroño José Manuel Zúñiga ha afirmado que la base del plan es la reducción de la velocidad del tráfico a través del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS), que "no avanza como nos gustaría", con lo que ha justificado su abstención.

Publicidad

EL PMUS, "fracaso", "parches" e "injusta"

El cumplimiento del PMUS ha centrado el debate de dos mociones, presentadas por Ciudadanos y PSOE, relativas a mejorar la seguridad vial en la ciudad.

Por un lado, se ha aprobado por unanimidad una propuesta de Ciudadanos para crear un Plan de Seguridad Vial Urbana, que se realizará en el plazo de tres meses.

San Martín ha acusado al equipo de Gobierno de actuar "con parches y de forma parcial" y de hacer una "gestión ineficiente" de la seguridad vial.

Ha recordado que el PMUS ya establece la obligatoriedad de crear ese plan con medidas como la reducción de velocidad de los coches, más carriles bici y mejorar la gestión del tráfico, pero el Gobierno local "no están trabajando en el PMUS porque no le debe gustar".

Publicidad

Vicente Ruiz, del PSOE, ha afirmado que "la comisión de desarrollo del PMUS es un fracaso" y ha instado al Grupo Popular a "comprender que tenemos un problema con el tráfico".

Zúñiga ha incidido en que "todo lo que hay que hacer es cumplir el PMUS" y ha recordado que a finales de 2015 se aprobó una moción para el desarrollo de ese documento y "sigue sin cumplirse".

Antoñanzas ha acusado al Gobierno municipal de no creer en el PMUS y de no saber utilizarlo, a pesar de que "gran parte de las soluciones a los problemas están en ese documento".

Ante eso, el concejal de Seguridad Ciudadana, Miguel Sáinz, ha afirmado que ya se avanza en una base de datos de accidentes en la ciudad por medio de un nuevo equipo tecnológico para la Policía Local, aunque ha apoyado la moción porque cree que hacer ese plan es la línea a seguir.

Noticia Patrocinada

Y el concejal de Movilidad, Francisco Iglesias, ha acusado a la oposición de no ser "ni justa, ni veraz" al hablar del PMUS, "del que se están haciendo muchísimas cosas" y en las que se han invertido 542.000 euros en los dos últimos años, además de 623.000 en reformar la calle Beratúa.

La moción del Grupo socialista para mejorar la seguridad vía ha sido respaldada por todos los grupos, menos el PP, que se ha abstenido porque "las cuestiones que plantea ya se han hecho o están en ejecución", según Sáinz.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad