EFE
Martes, 24 de enero 2017, 14:50
El portavoz del Grupo Municipal de Ciudanos (C's) de Logroño, Julián San Martín, ha solicitado hoy la creación de una vía ciclista que transcurra desde la estación de ferrocarril, las calles Lobete y Obispo Fidel García, hasta el edificio de Rectorado de la ... Universidad, y en el sentido inverso.
Publicidad
San Martín ha explicado, en conferencia de prensa, que "el eje central" de la mayoría de las políticas de movilidad se han desarrollado en torno al carril-bici, "lo que tiene como efecto real la invasión de las aceras, donde no hay carril-bici, por parte de los ciclistas".
Además, también supone "un deterioro de la calidad de las aceras, un reforzamiento de la velocidad del automóvil en la ciudad y, por tanto, una multiplicación de los riesgos para los ciclistas".
El usuario de una bicicleta, según San Martín, "tiene el mismo derecho que el resto de conductores a circular por cualquier calzada urbana" y, aunque "el tráfico urbano tiene un cierto nivel de riesgo, en él deben aprender a convivir automóviles, autobuses, motos y bicicletas".
Por ello, ha considerado necesario crear "una vía ciclista que cierre el anillo de carriles bicis que existen en Logroño, para que no queden inconexos", ya que, en ocasiones, finalizan y "a los ciclistas no les queda más alternativa que continuar por la acera".
Para llevar a cabo la nueva vía ciclista, San Martín ha propuesto la señalización vertical específica y horizontal, con pintura en el firme, además de que sea de "velocidad pacificada, para que puedan convivir todos los vehículos", limitada a 30 kilómetros por hora.
Publicidad
La vía ciclista que ha propuesto es "una actuación fácil y barata" que, además de mejorar la seguridad, "si se señaliza bien, tanto horizontal como verticalmente", proporciona un modelo de ciudad "compacto y sostenible medioambientalmente", ha precisado.
La bicicleta, según ha reconocido San Martín, es "un vehículo y, como tal, su lugar natural es la calzada", por lo que "es responsabilidad compartida entre los ciclistas y los conductores de los otros vehículos garantizar que la circulación transcurra en condiciones de seguridad".
Publicidad
El edil de C's ha recordado que la tendencia de crear un carril bici urbano, también pretendía ofrecer un servicio de préstamos de bicicletas y una ordenanza municipal que regulaba la relación entre peatones y ciclistas
Ha explicado que estos modelos se copiaron de ciudades, como Amsterdam y Copenhague (Holanda y Dinamarca), "donde el uso de las bicis era mayor antes de que existieran los carriles bici", pero cree que no se tuvieron en cuenta la disponibilidad de espacio ni el trazado urbanístico.
Publicidad
Las redes de carril bici, ha añadido, "han pasado por alto los aspectos más básicos como los culturales, educativos y sociales, que comienzan por la educación vial" y aunque "son el camino rápido para fomentar el uso de la bici, también son el modelo más caro, conflictivo e irresponsable".
San Martín ha informado de que el Grupo Municipal Ciudadanos presentará esta moción para su debate y aprobación al próximo Pleno del Ayuntamiento de Logroño, el 2 de febrero.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.