Borrar
El paseo guiado por Federico Soldevilla y convocado por la Asociación Amigos de La Rioja comenzó en el cruce entre la calle Portales y Sagasta. :: justo rodríguez
Más historia de Portales

Más historia de Portales

La emblemática vía del casco antiguo de Logroño guarda curiosidades, historia y arquitectura por recordar y desvelar

DIEGO MARÍN A.

Lunes, 16 de enero 2017, 00:44

LOGROÑO. La calle Portales no es ni la más grande ni, quizá, la más importante de Logroño, pero sí la más emblemática. La Asociación de Amigos de La Rioja celebró ayer una nueva entrega de su paseo guiado 'Descubre tu ciudad y participa 'Portales IV' para revelar gratuitamente a los interesados las curiosidades de una de las arterias con más historia de la ciudad. Y la principal singularidad es que ha tenido, al menos, ocho nombres, a la sazón: Herventia, del Mercado, de las Tiendas, Constitución, de la Paz, República, General Mola y la actual denominación, Portales.

Al paseo acudieron unas 70 personas y Federico Soldevilla ejerció de cicerone, partiendo de la esquina con la calle Sagasta, precisamente, porque ese paso no existió hasta finales del siglo XIX. Primero se derribó parte de las murallas de la ciudad, luego se construyó la antigua estación, en 1876 se eliminaron algunas casas para ensanchar el que era el callejón de los Abades y ya en 1882 se instaló el puente de Hierro, lo que consolidó la creación de la calle Sagasta un año después. El cruce se convirtió rápidamente en un eje vertebrador de la ciudad y pronto los comercios más importantes comenzaron a establecerse allí.

También comenzaron a popularizarse algunos personajes logroñeses por los que ayer Federico Soldevilla lanzó una reivindicación. Recordó a Tolín y a La Paca, una vocera que, en la esquina donde hoy se encuentra la tienda Tebriz, vendía el periódico LA RIOJA y otras publicaciones. «Me dan envidia ciudades como Oviedo o Haro, en las que paseas por su casco antiguo y tienen estatuas de bronce con personajes ilustres u oficios. Aquí podríamos hacer lo mismo con estos u otros personajes del siglo XIX», declaró el presidente de Amigos de La Rioja.

La visita también señaló la arquitectura de la calle, obra con las firmas de Fermín Álamo, Luis Barrón, Francisco Luis y Tomás, Agustín Cadarso. Destaca, por ejemplo, el escudo nobiliario del número 24, perteneciente a Lorenzo Antonio Moreda y que se remonta a 1751. También se señalaron comercios ilustres de la zona, como la sombrerería Dulín y la confitería La Mariposa de Oro, que hasta 1917 se denominó Le Papillon d'Or. Y algunas peculiaridades, como que en el lado de los números impares, en la manzana entre Sagasta y Capitán Gallarza, apenas hay tres portales. Y es que antiguamente, como ocurre con Dulín, toda la casa pertenecía al comerciante, por lo que las nuevas construcciones que han mantenido los bajos han tenido que buscar entradas en portales de otras calles. La interesante visita finalizó en la entrada a la plaza Martínez Zaporta, esperando una próxima y nueva convocatoria para avanzar en la calle logroñesa y su historia.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Más historia de Portales