Stop Represión convoca una manifestación en el cuarto aniversario del 14N

La plataforma pretende recordar este sábado el paro general del 2012 y denunciar el procesamiento de Jorge y Pablo, para los que el fiscal pide 7 y 2 años de prisión por los incidentes de aquel día

la rioja

Viernes, 11 de noviembre 2016, 18:29

Stop Represión ha convocado para este sábado una manifestación en el cuarto aniversario del 14N que pretende recordar el paro general del 2012 y denunciar el procesamiento de Jorge y Pablo, para los que el fiscal pide 7 y 2 años de prisión por los ... incidentes de aquel día en Logroño. La plataforma, que ha denominado a esta marcha como la "Manifestación de la vergüenza' y saldrá desde la Glorieta del Doctor Zubía de la capital riojana a las 12.00 horas.

Publicidad

El mismo sábado por la tarde, a partir de las 18.00 horas y en el teatro de la CNT, se celebrará un concierto solidario con la participación de los grupos RDT, Flying Ladies, Camorra y Los Zigalas.

A lo largo de la semana se han ido celebrando distintos actos en recuerdo de lo sucedido hace cuatro años, como la conferencia protagonizada por la abogada Cristina Almeida, encargada de abrir las jornadas '14N Logroño. IV Aniversario de la vergüenza'. En ellas, se recuerdan unos hechos, que, como señaló Marian Alcalde, una de las portavoces del Stop Represión -formado por más de 30 entidades de la comunidad-, mantienen a tres personas pendientes de un juicio en el que podrían ser condenadas, en total, hasta a 21 años de prisión.

Especialmente ha recordó Alcalde a Pablo y a Jorge, dos de los activistas detenidos aquel día, debido a los sucesos que se produjeron durante la manifestación vespertina que se celebró aquel día. "Todo comenzó por el lanzamiento de un globo rosa que impactó en el escudo de un policía", explicó, tras lo que se sucedieron varias cargas policiales.

En el caso de Pablo, apuntó la componente de a plataforma, "solamente estaba portando una pancarta" en una concentración que, hasta ese momento, "era totalmente pacífica" y acusó al jefe del operativo de la Policía Nacional de aquella jornada, Fernando Fernández Beneite -hoy, jefe de la Policía Local de Logroño- de dar orden de cargar "con una agresividad que no se veía en esta ciudad desde los años 70". Pablo fue detenido, según sus palabras, "por no hacer nada más que ejercer su derecho a la manifestación", y acusado después por unos incidentes "en los que no pudo participar, porque estaba ya dentro del furgón policial". Para él, se piden 7 años de prisión.

En el caso de Jorge, "también conocido activista", se encargó aquel día de la megafonía "llamando en todo momento a la calma". Tras la manifestación, se fue a trabajar "y no se enteró de nada hasta el día siguiente", cuando fue detenido. La solicitud de la acusación es de 9 años de prisión, luego reducidos a dos años.

Publicidad

Para Israel Pérez, otro de los portavoces de Stop Represión, se trató de "un montaje policial y político" y denunció la existencia de "listas negras de activistas". Calificó como "una vergüenza" la actuación tanto del delegado del Gobierno, Alberto Bretón, como la de Beneite, "una vergüenza que sigue cuatro años después sin siquiera una fecha para el juicio".

En todo este tiempo, desde la plataforma se han desarrollado multitud de acciones, como la recogida de firmas "llevamos ya más de 16.000", explican y, especialmente, la celebración cada año de estas jornadas, en las que, hasta el próximo lunes, va a haber varias charlas, para culminar este sábado, a las 12 horas, con una manifestación y, a las 18 horas, con un concierto solidario.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad