Doce pisos recuperarán la esquina de la calle Mayor con Cofradía del Pez

El edificio se levantará en las cuatro parcelas en las que a comienzos de los años 2000 el Parlamento de La Rioja quiso ampliar sin éxito sus dependencias

Javier Campos

Sábado, 24 de septiembre 2016, 00:00

Ahora sí. Cuatro años después de presentado el proyecto de construcción y tres del anuncio de las obras, el denominado 'Edificio Parlamento' está definitivamente en marcha. Doce viviendas que sobre el papel del Plan General Municipal (PGM) conformarán un solo bloque en lo que en ... su día fueron Marqués de San Nicolás 148 y 150 y Cofradía del Pez 1 y 3, y que sobre el adoquinado del Casco Antiguo significarán la recuperación de una esquina que lleva años de idas y venidas con el consiguiente deterioro.

Publicidad

Las máquinas llevan unos días de septiembre trabajando en el derribo y desmontaje de los elementos singulares a conservar después de que a finales de agosto el Ayuntamiento de Logroño aprobase la correspondiente licencia de obras y el proyecto de ejecución de un edificio que se levantará en las cuatro parcelas en las que a comienzos de los años 2000 el Parlamento de La Rioja quiso ampliar sin éxito sus dependencias.

Finalmente, y casi dos décadas después, tres plantas de pisos con 12 viviendas y 12 trasteros en la bajo cubierta, planta baja con la posibilidad de dos locales comerciales, y dos plantas de sótano con 20 plazas de aparcamiento figuran en el expediente municipal con un plazo de ejecución de 14 meses a partir del comienzo de las obras.

Desde la sociedad promotora, nombrada de la misma manera 'Edificio Parlamento', se baraja 2017 como fecha de finalización y, según fuentes de la misma, ya hay interesados con los que se están comprometiendo para las navidades del año que viene, «mes arriba, mes abajo». Sin embargo, hasta llegar a la situación actual, la propiedad ha vivido de todo. «Con decir que he hablado hasta con cuatro alcaldes al respecto, empezando con José Luis Bermejo», recuerda Rodolfo Jiménez, en representación de 'Edificio Parlamento'.

Y es que ya en el 2000 la Administración expropiaba los cuatro inmuebles -algunos habitados entonces- para la ampliación del Parlamento de La Rioja ante la opinión generalizada de que se había quedado pequeño. Un concurso de ideas para el citado proyecto chocó con Patrimonio, advirtiendo de que el ganador no respetaba prácticamente ninguno de los elementos singulares y ni Ayuntamiento de Logroño ni Gobierno de La Rioja dieron su brazo a torcer. Ya en el 2006, y tras años de polémica, se abortó el proyecto, iniciándose la degradación de los inmuebles que, desde entonces, emprenden camino a la declaración de ruina y posterior derribo -dos ya realizados y otros dos realizándose ahora-.

Publicidad

El tiempo pasa y es en el 2012 cuando el Ayuntamiento enajena dos de ellos -los dos restantes volvieron a manos de sus propietarios al no ejecutarse la ampliación de la Cámara regional- y es entonces cuando, tras la correspondiente modificación del planeamiento municipal para su agrupación, 'Edificio Parlamento' -un nombre con todo el sentido del mundo- se presenta en sociedad.

Llegado el 2013 se anuncian las obras incluso desde el Ayuntamiento , pero no ha sido hasta ahora cuando, por fin, el proyecto arranca. «Han sido numerosas las reuniones políticas y técnicas... no es que haya estado parado, sino bloqueado, hemos tenido la paciencia que no tuvo el Parlamento de La Rioja en su día», explica Jiménez. Y es que, como entonces, las obras deben conservar e incorporar toda una serie de elementos singulares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad