Borrar
A la altura del puente de Vara de Rey, un cartel anuncia la próxima estación de autobuses. :: díaz uriel
Las grandes constructoras del país pugnarán  por levantar la nueva estación de autobuses

Las grandes constructoras del país pugnarán por levantar la nueva estación de autobuses

FCC, San José y Corsán concurren en solitario, mientras varias empresas riojanas lo hacen en unión con sociedades nacionales

ÁFRICA AZCONA

Viernes, 26 de agosto 2016, 23:59

El Ayuntamiento de Logroño confirmó ayer a este periódico que finalmente serán 18 las empresas que pugnen por construir la nueva estación de autobuses, presupuestada en 23,9 millones de euros. Las obras incluyen la cúpula de unión con la de trenes y la urbanización del entorno con la que se dará continuidad al nuevo parque Felipe VI. Entre las empresas que concurrirán al proceso de adjudicación y cuyas propuestas no se conocerán hasta el 9 de septiembre, fecha de apertura de plicas, figuran las principales constructoras del país; entre ellas aparecen nombres como FCC Construcción S.A., Constructora San José o Corsán-Corviam, que participan en solitario.

LAS EMPRESAS

  • 1. Ecisa Gral. de Construcciones, Urbanizaciones y Medio Ambiente.

  • 2. Constructora San José.

  • 3. Calidad, Organización y Vivienda y Dragados.

  • 4. Altec Empresa de Construcción y Servicios y CLM Infraestructuras y Servicios.

  • 5. Hnos. Rubio Grupo Herce, Geoxa General de Construcciones y Señalizaciones Villar.

  • 6. Sacyr Construcción y Riojana de Asfaltos.

  • 7. Joca Ingeniería y Construcciones y Mantenimiento y Obras.

  • 8. Obrascón Huarte Laín Antis Obra Civil.

  • 9. FCC Construcción.

  • 10. Easa Estructuras Aragón, Copisa Constructora Pirenaica y Construcciones Calleja.

  • 11.Tecsa Empresa Constructora, Contratación y Ejecución de Obras y Urssa S. Coop.

  • 12. Agua y Jardín, Ismael Andrés y Vías y Construcciones.

  • 13. Ferrovial Agroman y José Martín.

  • 14. Acciona Infraestructuras y Type Constructores Estratégicos.

  • 15. Construcciones Amenábar, Ortiz Construcciones y Proyectos, Perica Obras y Servicios y Eurocontratas.

  • 16. Levantia, Ingeniería y Construcción y Lázaro Conextran.

  • 17. Aransa Construcción y Obra Civil, Ecosil Estudios y Contratas Silvícolas.

  • 18. Corsán-Corviam Construcción.

Entre el resto de ofertas hay una importante presencia de empresas riojanas que 'van de la mano' de otras grandes firmas constructoras. Es el caso de Sacyr Construcción, responsable de las obras recientes más importantes llevadas a cabo en la ciudad como el nuevo Palacio de Justicia, ya concluido, y la primera fase del soterramiento del tren, y que en estas ocasión concurre junto a Riojana de Asfaltos. Pero en el listado de empresas locales también aparecen Aransa Construcción, Lázaro Conextran, Perica Obras y Servicios, José Martín y Agua y Jardín, entre otras.

Una vez que se conozcan las ofertas, será el momento en que la empresa licitadora LIF 2002 comience a estudiar cada una de las propuestas en la mesa de valoración, donde se tendrán en cuenta las cuestiones técnicas y económicas. Dentro de las condiciones, se exigirá al adjudicatario la contratación de un porcentaje de parados de larga duración (5%) en el caso de que sea necesario y en el supuesto contrario se atenderá el referido porcentaje a la hora de cubrir bajas, permisos...

El plazo de ejecución de las obras establecido es de 18 meses, si bien es posible la prórroga «por mutuo acuerdo de las partes». Lo que está claro son los requisitos que se imponen en el contrato de adjudicación, que será mediante procedimiento abierto.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las grandes constructoras del país pugnarán por levantar la nueva estación de autobuses