Paneles solares ubicados en la cubierta del Ayuntamiento.

El Ayuntamiento quiere vender el excedente de energía que generan sus placas solares

Este hecho se desarrollaría en aquellos momentos del año en que la actividad del centro municipal carezca de actividad

EFE

Miércoles, 17 de agosto 2016, 14:17

La energía producida en las instalaciones fotovoltaicas ubicadas en edificios municipales de Logroño evita emitir anualmente 92.248 kilos de CO2.

Publicidad

Según ha informado hoy el concejal de Medio Ambiente de Logroño, Jesús Ruiz Tutor, se van a desarrollar diversas acciones para establecer unas ... directrices de acción en materia de eficiencia energética y aprovechamiento de la energía.

El Ayuntamiento de Logroño dispone de ocho instalaciones fotovoltaicas en edificios públicos: Consistorio, centros deportivos municipales de Lobete y La Ribera, centros de educación infantil del Cubo y del Arco, centro cívico de Yagüe, edificio Smart Logroño (Centro Cultura Tradicional Riojana) y biblioteca Rafael Azcona.

En este sentido, y como energía renovable, el consistorio tiene conectada a la red eléctrica la minicentral hidráulica de Lardero, en la potabilizadora de Logroño, con la correspondiente venta de energía, cuya representación energética actual está realizada por VM Energy.

Las ocho instalaciones municipales, con sus 1.250 paneles solares, tienen una potencia instalada de 223 kilovatios y producen anualmente 384.365 Kwh.

Hasta la fecha, la mayoría de estas instalaciones solares se utilizan para autoconsumo, sin estar conectadas a la red ni disponer todas con contador bidireccional, lo que implica una pérdida de energía, ya que el excedente no se vierte a la red y, por tanto, se pierde.

Publicidad

El objetivo del Ayuntamiento es seguir aumentado considerablemente la potencia con el fin de satisfacer totalmente las necesidades de autoconsumo y, tras la conexión a la red, destinar el excedente de energía a la venta en aquellos momentos del año en que la actividad del centro municipal carezca de actividad, como fines de semana y vacaciones.

Ruiz Tutor ha dicho que la energía va directamente a los puntos de consumo, pero se pretende que estos produzcan energía y se puedan intervenir en el espacio local y en las relaciones comerciales del uso de la misma.

Publicidad

La empresa local Instalaciones y Montajes Eléctricos Logroñeses SL es la encargada de gestionar la venta de excedentes de energía, ha explicado Ruiz Tutor.

El CDM La Ribera y el ayuntamiento son los lugares donde más energía renovable se produce, con 131.063 y 106.572 Kwh al año, respectivamente.

El concejal de Medio Ambiente ha señalado también que todas las actuaciones vienen motivadas por el cumplimiento de las directivas nacionales e internacionales (Directiva europea 2009/28) y, en concreto, del Pacto de Alcaldes, que para el año 2020 obligan a reducir un 20 % el consumo de energía, generar un 20 % con energía renovable y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero.

Publicidad

El Ayuntamiento de Logroño ha presentado un pliego de prescripciones técnicas para la contratación del mantenimiento y conservación de las cubiertas fotovoltaicas municipales.

Las labores de mantenimiento preventivo y correctivo se convierten en imprescindibles para asegurar la máxima producción de estas instalaciones, así como la capacidad de respuesta ofrecida ante una posible incidencia.

Así, se establecen una serie de actuaciones y trabajos a realizar necesarios para el buen funcionamiento y mayor grado de productividad, entre las que destacamos algunos: limpieza de filtros; reapriete de tornillería; comprobación de los ventiladores de refrigeración y del correcto estado de los conductores; toma de valores de intensidad y tensión; comprobación de humedades y de los conductores y de los terminales?

Publicidad

Además de trabajos de reparación y cambio de elementos o equipos, que son necesarios realizar para el correcto funcionamiento de las cubiertas solares.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad