Borrar
Servicio Doméstico. Lejos queda agosto del 2006 cuando con gran polémica caía uno de los edificios de Fermín Álamo.
Las demoliciones son para el verano

Las demoliciones son para el verano

Desde la antigua estación al Servicio Doméstico, desde la Casa del Guarda a la de las Tetas, la piqueta siempre vuelve a La Rioja en los meses de más calor

Javier Campos

Domingo, 14 de agosto 2016, 00:22

«Resulta doloroso, muy doloroso... A este paso nos lo vamos a acabar cargando todo. Cualquier día decimos al Espartero que lleva mucho tiempo en El Espolón...». Quien así habla es Federico Soldevilla, incrédulo aún ante el derribo de la que en su día llegó a ser la única casa al otro lado del puente de Piedra -y puerta de entrada a Logroño-, acogiendo desde finales del siglo XIX mil y un usos entre sus muros de sillería.

No en vano, el presidente de la asociación 'Amigos de La Rioja' llevaba años intentando recopilar información sobre una 'casa fuerte' levantada en la década de los 70 del siglo XIX por Alejandro Ganzábal, cantero de Vizcaya que llegó a Logroño con motivo de la construcción de la línea férrea de Castejón a Miranda y que terminó sus días como maestro de obras, entre las cuales le encomendaron las murallas provisionales de la tercera guerra carlista (1872-1876) .

Y es que si a finales del pasado año Diario LA RIOJA denunciaba su situación de abandono y amenaza de ruina, sólo unos meses después el edificio -conocido como 'Parador del Norte' al constar como posada ya en 1888- ha sido demolido pese a su historia. «Lo de menos es que tuviese protección porque todos sabemos que en Logroño se han tirado edificios protegidos y aquí no ha pasado nada», se queja amargo Soldevilla.

Sea como fuere, el derribo de la casa de Ganzábal, casi de la noche a la mañana y en pleno mes de julio, es decir, coincidiendo con las vacaciones, no es el último que se produce en tales fechas. La hemeroteca refleja que raro es el verano en la capital de La Rioja que no se registre una demolición sonada de un edificio público o privado y siempre muy ligado a un Logroño de toda la vida que se empeña en ir perdiendo trozos de su historia bajo la acción de excavadoras y martillos y bajo alcaldes de distinto color.

Lejos queda el verano del 2006 en el que, con el rechazo político de la oposición y profesional y ciudadano del COAR y Madre de Dios, demolían el conocido como Servicio Doméstico -edificio anexo a la parroquia de avenida de la Paz obra del arquitecto Fermín Álamo en el 1914- en medio de una gran polémica. Tanta o incluso más que cuando también en el verano del 2010, en pleno agosto, la estación de trenes que en 1958 inauguró Jorge Vigón, ministro de Franco, decía adiós tras no pocas promesas incumplidas de conservación por el entonces equipo de Gobierno. Similar suerte corrió la 'Casa del Guarda' del Seminario, también en agosto pero del 2009, y aquí incluso con el vecindario exigiendo su desaparición para ganar en accesibilidad.

La 'Casa de las Tetas', en el 2008 aunque era mayo -con demolición tampoco exenta de controversia-; y del pabellón de Agustinas con fachada a Vara de Rey -casi a la par que la estación-, son otros de los dudosos 'hitos' de la piqueta logroñesa en verano. Maristas, el edificio de Marrodán y Rezola, el teatro Moderno, varias casas solariegas del Casco Antiguo o el castillo y la torre de Logroño también nos dejaron con la canícula.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las demoliciones son para el verano