Borrar
Una de las cámaras de vigilancia instaladas a pocos metros del radar del Alcampo.
Cámaras que lo verán casi todo

Cámaras que lo verán casi todo

Tráfico instala junto a los radares de la LO-20 dos nuevos sistemas de vigilancia

Javier Campos

Viernes, 27 de mayo 2016, 13:45

Lo detectan casi todo... de la misma manera que fueron detectados por la práctica totalidad de los conductores que esta semana han usado la circunvalación de Logroño. Desde entonces no han parado de circular de móvil en móvil 'vía WhatsApp', generalmente siendo confundidos con radares al uso, y provocando todo tipo de reacciones, dimes y diretes. Su alcance, sin embargo, va mucho más allá. Pero mucho, mucho...

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha instalado, además junto a los radares ya conocidos en la LO-20 -al menos junto al del parque municipal de servicios, en la rotonda de acceso al Alcampo, y en la glorieta de Soto Galo, ya en el polígono de Cantabria-, cámaras de vigilancia capaces de ver infracciones hasta ahora indetectables, desde el uso del teléfono a llevar al niño sin el obligatorio sistema de retención o al perro suelto sin transportín. A día de hoy, y según pudo saber este periódico, no estarían activos.

La confusión generada era tal que, ayer mismo y a requerimiento de Diario LA RIOJA, el Ayuntamiento de Logroño desconocía de qué se trataba o a qué respondían. Ya por la tarde, y desde la Delegación del Gobierno, se apuntaba a la DGT, concretamente a sus servicios centrales.

Las mismas fuentes oficiales remitían a una nota de prensa de Tráfico de marzo del 2016, donde se informaba de medidas relativas al uso del cinturón y de los sistemas de retención infantil incidiendo en la seguridad de todos los ocupantes del vehículo, con especial énfasis en los menores. Ya entonces se daba cuenta de que Tráfico estaba probando tres de las cámaras en Madrid, pero que la idea era que a lo largo de este año hasta 270 pudiesen controlar que se llevase puesto el cinturón de seguridad. Y, según confirmaban ayer, a La Rioja y a Logroño ya han llegado, si bien sin precisar número ni ubicaciones.

Hay quien desde entonces se refiere a ellos como 'Gran Hermano': se trata de 'radares' -se sigue denominándolos así dada su función de detección- de última generación que están equipados con cámaras que pueden captar hasta 50 imágenes por segundo. Sin la necesidad de ser supervisados por un agente, estos dispositivos son capaces de reconocer distintas acciones por parte del conductor, como el uso del móvil, el cumplimiento de las señales, el transporte indebido de personas, niños y animales domésticos, los adelantamientos prohibidos, la ausencia del cinturón y la conducción en el sentido contrario a la marcha.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cámaras que lo verán casi todo