La primera Lanzadera de Empleo de Logroño

Veinticinco jóvenes sin empleo participarán, a partir del 20 de junio, para facilitar su inserción laboral con la mejora de sus habilidades y competencias

EFE

Viernes, 6 de mayo 2016, 16:36

Un total de 25 jóvenes de desempleados participarán a partir del 20 de junio en la primera Lanzadera de Empleo que organiza el Ayuntamiento de Logroño con el objetivo de facilitar su inserción laboral a través de la mejora de sus habilidades personales y ... sus competencias profesionales.

Publicidad

La alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, ha presentado esta iniciativa, organizada con las fundaciones Telefónica y Santa María la Real, con la colaboración de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y la cofinanciación del Fondo Social Europeo.

Así, también han participado en la presentación la directora general de Empleo del Gobierno de La Rioja, Cristina Salinas; el rector de la UNIR, José María Vázquez García-Peñuela; el responsable de los programas de Empleabilidad Joven de Fundación Telefónica, Matías Figueroa;y la técnico del Programa Lanzaderas de Empleo en Fundación Santa María la Real, Marta Prieto.

Las solicitudes

Los jóvenes interesados en participar en esta iniciativa pueden presentar sus solicitudes hasta el 10 de junio, y si son escogidos, recibirán una formación específica durante cinco meses, en los que trabajarán de forma colectiva "en equipo", ha detallado Prieto.

Así, un orientador profesional -que también será el encargado de seleccionar a los participantes- les facilitará las herramientas para enfrentarse a la búsqueda de un empleo en internet y reforzará sus habilidades a través de nociones de inteligencia emocional, entrevistas de trabajo ficticias y visitas a empresas, ha dicho.

Publicidad

Las Lanzaderas de Empleo tienen un funcionamiento similar al de una empresa, ha explicado, ya que se distribuyen en departamentos con funciones diferenciadas, pero coordinadas entre sí, lo que permite aplicar una metodología "más eficaz".

Los participantes

Los participantes tendrán un perfil heterogéneo, por lo que no se les requerirá una formación específica o una determinada experiencia laboral, con el objetivo de que se complementen entre ellos y que no haya competencia.

Publicidad

Gamarra ha dicho que "no es tan importante el currículum como estar dotado de las competencias y habilidades necesarias para desarrollar un puesto laboral", por lo que se trabajará en este sentido.

Una experiencia anterior

El Gobierno de La Rioja desarrolló, en el año 2014, una Lanzadera de Empleo en colaboración con la UNIR y la Fundación Santa María la Real, en la que se logró la inserción laboral del 65 por ciento de los participantes, un 10 por ciento optó por proyectos de autoempleo y otro 10 por ciento retomó su formación, ha indicado Salinas.

Publicidad

En total, participaron en esta iniciativa 32 personas, ya que a las 25 iniciales se sumaron otras 7 a mitad del proyecto según iban encontrando trabajo los primeros desempleados.

El rector de la UNIR ha resaltado que el desempleo el principal problema social y económico de la región, por lo que ha demandado la implicación no solo de las administraciones públicas, también de todas las instituciones, empresas y de los propios afectados, con una actitud "solidaria y activa".

Ha resaltado que la Lanzadera de Empleo de Logroño se centre en los jóvenes, ya que es un sector de población especialmente afectado por el paro debido a las carencias formativas que tienen algunos.

Por su parte, Figuerola ha incidido en que este proyecto es un "claro ejemplo" de cómo funciona bien la colaboración público-privada.

Publicidad

También ha dicho que en este programa se transforma una situación individual, como el encontrarse en desempleo, en una cuestión colectiva y de grupo, gracias a la implicación y colaboración de todos los participantes.

La Fundación Santa María la Real ha desarrollado, desde el año 2013, un total de 180 Lanzaderas de Empleo en España, en las que han participado unas 4.000 personas, con una media de inserción laboral del 60 por ciento de los asistentes.

Noticia Patrocinada

Para 2016 han programado 145 lanzaderas, incluida la de Logroño, y organizadas en colaboración con Fundación Telefónica y el Fondo Social Europeo. EFE

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad