C's reclama un plan de 'open data' para Logroño

La formación quiere avances "transparentes" en la disponibilidad de los datos públicos

efe

Martes, 5 de abril 2016, 13:26

El Grupo Municipal de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Logroño reclamará un plan de despliegue de la Open Data en la ciudad en el segundo trimestre del año, que sea "real, transparente y sin restricciones más allá de las que marca la ley", como ha ... señalado este martes el portavoz 'naranja', Julián San Martín, en la presentación de una moción al respecto que e debatirá en el pleno municipal del jueves.

Publicidad

Como ha subrayado San Martín en rueda de prensa, "el Open Data es una iniciativa global que plantea que la información de las administraciones públicas esté disponible para el conjunto de los ciudadanos, una información que tiene que realizarse de forma abierta, reutilizable y redistribuible y sin restricciones".

"El Open Data fomenta la participación ciudadana y la enriquece con nuevos datos, estamos hablando de generar riqueza, economía y participación ciudadana", ha añadido el portavoz de C's, quien ha añadido que, la moción, se insta al equipo de Gobierno Local a realizar un informe sobre el estado actual de la Plataforma Open Data Logroño.

"¿Sabemos cuándo dinero cuesta a los logroñeses la iluminación de la calle donde viven?, ¿O cuánto se destina para la recogida de basuras o cuántas plazas de parkings subterráneos o de la zona azul están disponibles en este momento?", se ha preguntado San Martín que ha recordado que "la puesta en marcha por parte del Consistorio del tan traído Smart City no es Open Data".

"Queremos promover la cultura de datos abiertos en la administración local, en este caso la de Logroño, todas las personas que estén manejando datos en el ayuntamiento deben interoperar con ellos de forma universal y abierta con el resto de los ciudadanos", ha apuntado San Martín.

Publicidad

En sus palabras, ha advertido que "la única restricción para ello debe ser lo que marque la Ley de Transparencia, la Ordenanza municipal y la Ley de Protección de Datos". "Cuando hablamos de datos abiertos y disponibles, no hablamos de un PDF, sino de datos que puedan ser accesibles, compartidos para los ciudadanos y que estos puedan reutilizarlos", ha apuntado el portavoz 'naranja'.

Ha detallado que "en Europa, el Open Data genera 32 mil millones de euros de negocio para aquellas empresas que quieren utilizar los datos públicos para desarrollar aplicaciones o dar servicios". "En España todavía estamos empezando, pero debemos potenciar el Open Data porque es un nicho de mercado, los datos de las administraciones deben ser públicos y no pertenecen a los funcionarios o a los políticos sino a todos los logroñeses", ha asegurado San Martín.

Publicidad

Para el portavoz 'naranja', en Logroño ya existe un portal de transparencia "en el que, si necesitas información, debes buscarla y, además, en ocasiones está disponible en PDF que no es reutilizable".

"Esto no es Open Data, esto no es transparencia, la información debe ser pro activa, el ayuntamiento debe dar el primer paso para ofrecer la información, olvidémonos de los silencios administrativos y fomentemos la transparencia", ha afirmado San Martín, "esto es importante, fomentar la cultura de la transparencia y generar riqueza con los datos administrativos en Logroño como ya se está haciendo en Europa".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad