Secciones
Servicios
Destacamos
efe
Martes, 15 de marzo 2016, 13:33
El Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño financiarán al 50 por ciento la construcción de la nueva estación de autobuses de la capital riojana, para la que aportarán 5,5 millones de euros cada administración, y también pagarán a medias ... el IVA si no es deducible y otros posibles gastos.
El presidente del Ejecutivo regional, José Ignacio Ceniceros, y la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, han suscrito hoy un convenio de colaboración para financiar estas obras, que podrían comenzar este año y tienen un plazo de ejecución de 18 meses.
A los 11 millones de euros que aportan la administración regional y local se suman otros 8,74 millones con cargo a la sociedad Logroño Integración del Ferrocarril (LIF) 2002, que se dedicará a la urbanización sobre la estación, el parque hacia el oeste y la cúpula que conectará con la estación del ferrocarril, que será su "gemela".
En una rueda de prensa, Ceniceros ha resaltado que la nueva infraestructura permitirá conectar los servicios de autobuses urbano, interurbano y nacional, además de lograr la intermodalidad entre el transporte ferroviario y el de carreteras.
Además, esta obra permitirá completar las actuaciones previstas en la primera fase del soterramiento del ferrocarril en Logroño, que es un proyecto "histórico y largamente ansiado" en la ciudad, especialmente para los vecinos del barrio de Cascajos, que han logrado la conexión con el centro.
Gamarra ha recalcado que la Agencia Tributaria determinará si el IVA es un gasto deducible en esta obra, y en el caso de que haya que pagarlo, se abonará al 50 %, al igual que los posibles gastos o sobrecostes que pudieran producirse en la ejecución de la estación, aunque "lo lógico es que no los haya".
El propio convenio establece la creación de una Comisión de Seguimiento de las obras y la firma de adendas en el caso de que haya que cofinanciar el IVA y otros gastos.
"Discrepancias"
Ha reconocido que ha habido "discrepancias" sobre la financiación del IVA entre los interventores del Ayuntamiento y del Gobierno, algo que también ha sido cuestionado por los grupos municipales de la oposición en los últimos días, pero ha insistido en que eso es algo que resolverá la Agencia Tributaria.
La alcaldesa ha agradecido al PSOE y a Ciudadanos que, junto al PP, apoyasen con su voto la construcción de esta estación en el pleno celebrado en octubre de 2015, lo que supone "mirar a largo plazo".
Ha recordado que, en 2012, se pretendía que el Ayuntamiento de Logroño financiase en solitario el total de coste, estimado en 24 millones de euros, para la estación de autobuses, su cubierta y el parque situado encima.
Tras varios años de negociaciones y "mucho esfuerzo", se ha logrado implicar a las tres administraciones, de modo que el convenio suscrito hoy prevé la financiación de 11 millones (13 con el IVA) entre el Gobierno regional y el Ayuntamiento, mientras que el resto lo asumirá la sociedad LIF 2002, ha detallado.
Esta sociedad aprobará próximamente un convenio para licitar las obras, con el objetivo de se que se adjudiquen en los próximos meses y puedan comenzar antes de que acabe este año, ha avanzado la alcaldesa de la capital riojana.
El proyecto
Una vez que se ejecute este proyecto, se conseguirá ampliar el parque con 10.000 metros cuadrados más sobre el espacio que ocupaban las antiguas vías del ferrocarril.
La nueva estación de autobuses sustituirá a las actuales instalaciones ubicadas en avenida de España y permitirá atender a los viajeros con mayor comodidad y funcionalidad.
Así, dispondrá de más de 9.400 metros cuadrados de superficie, con 27 dársenas en servicio y otras 13 en espera y contará con un amplio vestíbulo de casi 600 metros cuadrados, donde se ubicarán las taquillas, y espacios para locales comerciales o cafeterías, una de ellas en la parte de arriba con vistas al parque Felipe VI.
También tendrá una sala de espera con acceso directo a las dársenas de más de 1.000 metros cuadrados, estará iluminada por un amplio lucernario y se conectará a la terminal de tren mediante una gran cúpula, sobre la prolongación de avenida de Colón.
Junto a las dos estaciones "gemelas", en la calle Miguel Delibes, se pondrá en servicio un nuevo centro de transbordo de autobuses urbanos, que completará la funcionalidad de este nuevo nodo de transportes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.