Luto en el Ayuntamiento de Logroño por la muerte de Javier Martínez Laorden

Máximo responsable durante largo tiempo del Urbanismo local, ha fallecido a los 67 años

Jorge Alacid

Miércoles, 9 de marzo 2016, 12:10

Arquitecto municipal del Ayuntamiento de Logroño, director general de Urbanismo posteriormente, desde ambas responsabilidades la huella de Javier Martínez Laorden en la configuración de la capital de La Rioja tal y como este miércoles la conocemos ha alcanzado una profundidad trascendental. Fallecido este miércoles ... a los 67 años (cumplía 68 en mayo), su desaparición ha causado una honda impresión entre sus antiguos compañeros de la Casa Consistorial, donde contaba con un generalizado afecto y respeto por su extraordinaria capacidad de trabajo y ese punto visionario que le caracterizó al igual que a sus compañeros de quinta: esa promoción de altos funcionarios que ingresó en el Ayuntamiento cuando Logroño era la ciudad que aspiraba a alcanzar una dimensión más potente.

Publicidad

Todos ellos (es decir, Martínez Laorden y demás responsables municipales) se dedicaron a transformar Logroño en los primeros años de la democracia. Gozaron, en líneas generales, de la complicidad de los distintos equipos políticos que fueron desfilando por el salón de plenos, más allá de que algunas decisiones encontraran contestación entre los grupos municipales o entre los miembros del Gobierno local de turno. Porque prevaleció, en buena medida, un sentido común de la conveniencia de que políticos y técnicos se aliaran en favor del progreso de la ciudad y en esa tarea el arquitecto recién fallecido se convirtió en piedra angular.

A esa faceta de urbanista permanentemente preocupado por el futuro de Logroño Laorden añadía otra: su acreditada vocación pedagógica. Los periodistas (eran otros tiempos) podían detenerse con él por un pasillo del Ayuntamiento y reclamar que les explicara algún extremo del crucigrama urbanístico que no terminaban de entender. Laorden atendía como era: serio, por supuesto, pero también gentil y caballeroso. Y, sobre todo, lleno de sabiduría: una charla de un cuarto de hora (Laorden solía ir al grano) servía para conocer el próximo plan parcial que se avecinaba, las controversias sobre tal o cual esquina de Logroño o las vicisitudes de la revisión del Plan General que asomaba por el horizonte. La confidencialidad abrochaba aquellas conversaciones y un respeto mutuo que nunca perdió, ni siquiera cuando algunas de sus decisiones ocuparon ancho espacio en la convulsa vida política, a veces demasiado ruin.

Martínez Laorden se jubiló de su cargo en el Ayuntamiento en cuanto pudo y recibió el homenaje sincero de sus compañeros, pero la cruel enfermedad que ha acabado con su vida no le dio tiempo de disfrutar de su pasión por el golf. Un entusiasmo menor: el corazón del arquitecto recién fallecido estaba puesto en el urbanismo de Logroño. Y, por supuesto, en su familia: casado y padre de tres hijos, Martínez Laorden era un abuelo feliz cuya prematura muerte ha conmocionado a parientes y amigos.

El funeral en recuerdo de Martínez Laorden se celebrará este jueves a las 19.30 en la iglesia de Santiago el Real.

"Le debemos parte de la ciudad"

El Ayuntamiento de Logroño ha lamentado, en una nota, el fallecimiento de Martínez Laorden. La alcaldesa, Cuca Gamarra, ha señalado que los logroñeses le debemos parte de esa gran ciudad que hoy tenemos y que él ayudó a construir. Con una ambición clara pero combinándola con el sentido del orden y del equilibrio. Así, Gamarra ha destacado su lealtad a la ciudad además de resaltar la brillantez de sus planteamientos, que exponía con la humildad y sencillez que le caracterizaron como persona.

Publicidad

Javier Martínez Laorden perteneció, dice el Ayuntamiento, "a ese grupo de altos funcionarios que durante décadas apoyó a las sucesivas Corporaciones a conseguir el progreso de la ciudad; con proyectos tan importantes como la creación del Parque del Ebro y el cinturón verde de la ciudad, el soterramiento de la vía férrea o el salto de la Circunvalación, por citar algunos que han marcado el Logroño que hoy podemos disfrutar".

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad