Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 16 de octubre 2015, 19:39
La primera fase de la obra del soterramiento del ferrocarril en Logroño está ejecutada al 88 por ciento, lo que supone un montante de casi 200 millones de euros de los 220 a los que asciende el préstamo solicitado.
Los técnicos de la Sociedad "Logroño ... Integración del Ferrocarril 2002, S.A." (LIF) han ofrecido estos datos en una comparecencia ante la comisión parlamentaria de Fomento, en presencia del consejero de Fomento, Antonino Burgos, junto al resto de miembros de esta comisión, en la que han explicado la situación actual de la obra y los detalles del proyecto.
Según los técnicos de la LIF, encabezados por su presidente, Santiago Millares, han indicado que consecución del presupuesto ejecutado atiende a los objetivos marcados. Han añadido que, dentro de esta primera fase del soterramiento, quedan pendientes casi todas las obras de urbanización entre las calles de Vara de Rey y Miguel Delibes; Lobete, rotondas y prolongación del túnel entre Vara de Rey y República de Argentina.
Respecto al crédito de los 220 millones de euros, que ha sido necesario refinanciar, Miralles ha anunciado que hay dos entidades bancarias de ámbito nacional, que operan en La Rioja, interesadas en presentar a la LIF una oferta más ventajosa a la actual. Miralles ha eludido desvelar la identidad de estos dos bancos porque no se tiene aún la oferta, pero ha dicho que, una vez presentada, se presentará a los socios de la LIF para arbitrar "las mejores condiciones".
Ante el debate político surgido en relación al soterramiento y la refinanciación del crédito, ha recalcado que no ha sido fácil la negociación con las entidades bancarias, pero ha subrayado que, desde la sociedad se ha actuado con "firmeza" para conseguir alcanzar "las mejores condiciones".
Fases II y III
Respecto a las fases II y III del soterramiento, cuya financiación se estima en unos 60 y 50 millones de euros, respectivamente, los responsables de la LIF han informado de que su ejecución está vinculada a la obtención de financiación procedente de la venta de terrenos propiedad de Renfe -25.000 metros cuadrados- y de la urbanización en la zona de la estación de tren.
La nueva estación de autobuses está fuera del convenio suscrito entre los socios de la LIF -administraciones central, regional y local-, pero se licitará antes de que finalice el presente año, según ha anunciado hoy la alcaldesa de Logroño, Concepción Gamarra, en un pleno municipal extraordinario, en el que se ha aprobado este proyecto, que asciende a unos 13,4 millones de euros, de los 23,9 que configuran toda la urbanización de la estación.
Los representantes de la LIF han informado de que, junto a la nueva estación de autobuses, queda pendiente un nuevo convenio de ejecución de estas obras de urbanización de la estación, que acometerá la LIF en su totalidad.
Han recordado que el convenio general para el soterramiento se firmó en 2002 entre el Ministerio de Fomento y Adif, que aportan el 50 por ciento del coste; la Comunidad Autónoma y el Ayuntamiento de Logroño, que se reparten, a partes iguales, el otro 50 %.
El portavoz del Grupo Popular, Carlos Cuevas, ha felicitado a la LIF por sus explicaciones en el Parlamento de este "proyecto importante de ciudad", que une el norte con el sur, "cierra heridas y crea zonas importantes y de esparcimiento muy importantes". Cuevas ha coincidido con la LIF en que se espera que, con la venta de los citados terrenos y en un contexto de crecimiento económico, se puedan acometer las fases II y III de este proyecto que, como obra civil, es "la más importante" que se ha acometido en la historia de La Rioja, junto al hospital San Pedro de Logroño.
El diputado socialista Félix Caperos ha lamentado que la estación de tren, incluida en el soterramiento, se terminó en 2011 y, sin embargo, la de autobuses está sin acometer. Por ello, ha expresado su deseo de que el acuerdo del Pleno de aprobar el proyecto de construcción de la nueva estación de autobuses suponga avanzar en todos los trámites para que esta obra se inicie, ha dicho, lo antes posible. Ha añadido que hay cuestiones que afectan a las fases II y III, como son las conexiones de la zona de Portillejo con el puente Santiago que deben resolverse y no quedar vinculadas, exclusivamente, a la disposición de financiación de esas fases.
Adelantar conexiones
Sobre este asunto, el Pleno del Ayuntamiento de Logroño también ha aprobado hoy, por unanimidad, otra moción del PP y C,s para solicitar a la LIF que estudie la posibilidad de que el Ayuntamiento adelante las conexiones de las calles de Gonzalo de Berceo con Fuenmayor y prolongación de Portillejo con el puente de Sagasta, que forman parte de la segunda fase del soterramiento, para facilitar los accesos de los vecinos de la zona al centro.
La diputada de Podemos Ana Sainz ha dicho que su grupo está a favor del "progreso" y le gustaría que Logroño tuviera "una estación de autobuses más funcional", pero le parece "increíble" la inversión que supone "en plena crisis, con los recortes habidos y que este tipo de obras faraónicas van a dejar endeudado a Logroño".
David Vallejo, diputado de Ciudadanos, ha dicho que "hoy se empieza a cumplir parte del acuerdo" de investidura entre su partido y el PP, y que refleja el interés de la formación naranja por "gobernar con transparencia", lo que explica, ha dicho, el pleno municipal de hoy sobre el soterramiento, y esta comparecencia pedida por su grupo, junto al PSOE y Podemos, en lo que ha coincidido Caperos.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.