

Secciones
Servicios
Destacamos
IÑAKI GARCÍA
Sábado, 10 de octubre 2015, 23:40
El 8 de octubre de 1990 se constituyó una nueva empresa en Logroño: Resonancia Magnética S.A. Veinticinco años después, su continuo crecimiento le ha permitido situarse como un referente dentro del sector del diagnóstico por imagen en España.
Se constituye la empresa Resonancia Magnética S.A. de la mano del radiólogo Julio Yangüela. En 1991, el centro abre sus puertas.
Se implantan nuevas máquinas y se amplia el centro situado en la calle Avenida Club Deportivo de Logroño.
Fernando Yangüela es el director médico de la empresa y explica cómo surgió la idea. «Nació a través de mi padre, que era radiólogo y se percató de la existencia de una técnica nueva que se estaba imponiendo en países como Estados Unidos y quiso traerla a La Rioja», cuenta. Yangüela se unió con varios socios, todos procedentes del sector de la medicina, para sacar adelante el proyecto. «Y todos esos socios siguen perteneciendo 25 años después a Resonancia Magnética», apostilla.
Juntos arrancaron con una de las primeras máquinas de resonancia del norte de España. «Mucha gente de Álava venía a Logroño para hacerse las pruebas», señala Yangüela. A partir de ahí, el proceso de crecimiento no paró y la compañía adquirió años después las instalaciones actuales.
Con el aumento del tamaño físico llegó también una mejora en los servicios ofrecidos a los pacientes. «Pusimos una resonancia abierta para dar servicio, por ejemplo, a pacientes claustrofóbicos o muy obesos», señala el director médico de la empresa. «También fue de las primeras de España y, de hecho, hemos sido centro de referencia para Europa de la casa General Electric, que es la que las comercializa», apuntilla. Las innovaciones no quedaron ahí, ya que hace un par de años se instaló una nueva resonancia con un túnel más ancho para que los pacientes se sientan más confortables. «Además, contamos con unas gafas 3D para poder ver una película mientras se le hace una resonancia» expone el doctor. «Es muy adecuado para pacientes claustrofóbicos y para niños y hemos evitado así poner anestesias», apuntilla.
La empresa, además de recibir a pacientes de todas las mutuas o particulares, está concertada con la Seguridad Social desde prácticamente el inicio. «Aunque seamos un centro privado nos consideramos también una parte muy importante del servicio público porque cualquier paciente que lo necesite puede acudir a nuestras instalaciones», explica Yangüela. Es una empresa concertada, por ejemplo, con el Servicio Riojano de Salud, el Hospital de la Seguridad Social de Soria, el Servicio Navarro de Salud y el Gobierno Vasco.
Este proceso de expansión ha llegado también a otras ciudades. «Primero llegamos a Vitoria, donde hemos constituido una segunda empresa llamada Resonancia Gasteiz y donde tenemos dos resonancias, una abierta y otra cerrada, y damos cobertura a todas las mutuas, compañías privadas y pacientes particulares de la provincia de Álava, además de contar con un acuerdo con la Clínica Quirón», expone Yangüela. «Y, desde hace muchos años, tenemos también una clínica en Tudela en la que damos servicio a pacientes de mutuas y particulares, además de al hospital público Reina Sofía», añade.
A la vanguardia tecnológica
El uso de las técnicas más novedosas del mercado es uno de los puntos fuertes de Resonancia Magnética SA. En ese terreno destaca, por ejemplo, la resonancia de mama. «Puede indicar si una lesión es o no maligna y, en el caso de que existiera un tumor, ver si es único o múltiple», explica el director médico del centro. También se hacen resonancias de próstata. «Podemos localizar pequeños focos tumorales que pasan desapercibidos con otras técnicas», indica Yangüela.
Aparte, en las instalaciones logroñesas también se realizan artroresonancias. «Esta técnica consiste en pinchar una articulación y meter contraste dentro», cuenta el doctor. «Eso permite aumentar la información sobre la lesión», añade. También se practican angioresonancias. «Sirven para valorar la vascularización de las lesiones y descubrir posibles malformaciones o aneurismas, que son una de las primeras causas de muerte súbita en pacientes jóvenes», sentencia el director médico de Resonancia Magnética S.A.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Tres días de desfiles de Moda Norte en Santander
El Diario Montañés
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.