

Secciones
Servicios
Destacamos
BELÉN MARTÍNEZ - ZAPORTA
Lunes, 4 de mayo 2015, 23:13
La ciudad nunca duerme y sus servicios deben estar siempre disponibles. Así ha sucedido con la atención del 010, servicio del Ayuntamiento de Logroño en él que se trabaja las 24 horas desde el pasado mes de enero. «Informar a los ciudadanos es una necesidad que nace de la propia sociedad», asegura el director del Grupo Eulen en La Rioja, Juan Ángel Zubeldia, que participa en el III Encuentro de Ciudades Inteligentes con la ponencia 'Los beneficios del 010 y la participación ciudadana como base de la ciudad inteligente. La integración y beneficios de parques y jardines en la ciudad inteligente'. Junto a él, protagonizará esta conferencia Valvanera Rodríguez Mosquera, gestora de Servicios Auxiliares.
«Al ciudadano se le consideraba hasta hace un tiempo como un administrado, este concepto ha cambiado. Hoy los ciudadanos somos cada vez más cultos, más responsables para emitir opiniones fundamentadas y nosotros», añaden desde Eulen y el 010, «canalizamos la información desde el ciudadano al Ayuntamiento y desde el Ayuntamiento al ciudadano».
Esta transformación está ligada al origen de las ciudades inteligentes, forma parte del objetivo de lograr una gestión eficiente, en este caso de la información, y que se ha reflejado en el propio 010. «Nació como un servicio de información a las personas a finales de la década de los noventa, era algo muy básico, a través del teléfono y de forma presencial en el ruedo, en que se respondía a cuestiones sencillas, se entregaba alguna publicación del Ayuntamiento y se facilitaban impresos», explica Valvanera Rodríguez. «Ahora se facilita numerosa documentación, se ayuda a rellenarla y se recogen, por ejemplo, inscripciones o los impresos relacionados con las chiquibecas, las becas y las ludotecas», dice.
El servicio del 010 está integrado en la Plataforma Smart City Logroño y sus meses de más demanda son precisamente marzo, junio y agosto, según su último informe, periodos que coinciden con dichas gestiones administrativas. El año pasado registró 278.000 atenciones, más telefónicas que presenciales, y ha pasado de tener 12 trabajadores a 16, que se encargan de que el ciudadano pueda interactuar con su ayuntamiento a cualquier hora del día, todos los días del año.
«Las decisiones están en manos de los gestores de la ciudad, la Administración, y establece las prioridades. Fue el Ayuntamiento de Logroño quien tuvo la iniciativa con el 010 de tratar la información de los ciudadanos, pero se necesita un equipo detrás. Nosotros, como una empresa de servicios, canalizamos la información que nos hacen llegar los ciudadanos para una entidad pública, en este caso, el Ayuntamiento. Eulen ha ido haciendo aportaciones para continuar con la mejora de la comunicación con los vecinos y el uso de la tecnología para ello, nosotros aportamos lo que sabemos sobre atención al público», indica Zubeldia.
La base del 010 son ciudadanos, además de la petición de información, son los logroñeses los que transmiten al Consistorio a través de este servicio sus quejas y sugerencias. «Los ciudadanos dan muchas pistas sobre las necesidades en su ciudad, su participación en la Smart City es fundamental», recalca Zubeldia. Eulen es también la concesionaria del contrato de conservación y mantenimiento de zonas verdes de Logroño. Gestiona el sistema de riego inteligente a través de la aplicación de la empresa riojana JMP Ingenieros. Este sistema se está aplicando en once espacios verdes para acabar con riegos indiscriminados, poder supervisar en tiempo real el funcionamiento y actuar ante cualquier contratiempo como una fuga. Este es uno de los ejes fundamentales en las smart cities, la mejora de la eficiencia en los consumos de agua, así como el ahorro energético que supone, sin olvidar que contribuye a combatir el cambio climático y, por lo tanto, cuida el medio ambiente. "Las posibilidades de la aplicación de la tecnología en los servicios públicos son enormes", reflexiona.
Así que, sin prisa, pero sin pausa: de este modo es como ve el proceso de las ciudades inteligentes Zubeldia, que indica que el siguiente paso será el «control energético en los edificios municipales». «Los cambios para que las ciudades sean 'inteligentes' surgen despacio, pero hay que iniciarlos y seguir desarrollándolos», explica el responsable de Eulen.
De ahí también la importancia que otorga a ésta jornada: «Estamos en un momento en el que tenemos que seguir formándonos y en el que es necesario hablar de estos cambios, hace falta darlos a conocer, insistir sobre la importancia y la necesidad de una gestión eficiente y sostenible, sobre lo que significa que Logroño sea una ciudad inteligente».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Una luna de miel que nunca vio la luz
El Comercio
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.