

Secciones
Servicios
Destacamos
ÁFRICA AZCONA
Lunes, 2 de febrero 2015, 23:08
Tras la preparación de una buena taza, las cápsulas de café pueden tener una segunda vida y recuperarse para obtener abono de uso agrícola e incluso para fabricar bancos y papeleras. Lo que puede parecer una transformación imposible es, en realidad, un proceso sencillo que se inicia una vez cada ocho o diez meses, cuando una empresa contratada por Nestlé acude al punto limpio de La Portalada para recoger estos residuos que antes no existían. El uso cada vez más frecuente de las cafeteras monodosis llevó al Ayuntamiento de Logroño a poner en el 2013 en marcha este servicio sin coste alguno.
Logroño es en la actualidad una de las pocas ciudades que cuenta con puntos limpios para reciclar cápsulas. La mayoría están en Barcelona, Bilbao, Valencia, Alicante y Sevilla, aunque son más las que se van sumando por ser un residuo muy valioso, tanto para hacer compost como para la fabricación de mobiliario.
Los residuos generados desde estos puntos se trasladan a Barcelona, donde en plantas especializadas se separa el plástico o el aluminio del café. Los posos, muy ricos en nutrientes, sirven para hacer compost para uso agrícola y jardinería. En algunos casos, como ocurre con Nespresso, se va más allá y el abono lo entregan a productores de arroz a los que luego les compran la cosecha para donarla a la Federación Española del Banco de Alimentos.
El plástico de las cápsulas sigue su propio proceso de recuperación. La marca Dolce Gusto, por ejemplo, lo utiliza para la fabricación de mobiliario urbano como bancos (como el de la imagen) o papeleras y ha iniciado los pasos para darles una segunda vida como barreras sonoras en las autopistas. Pero en el reciclaje no se hace ninguna distinción de marcas y, por tanto, «de todas se obtiene un aprovechamiento», explica Marc Figueras, de Nestlé España.
Todos los puntos limpios móviles de Logroño disponen de un contenedor para este tipo de desecho, aunque su uso no está muy popularizado. De ahí que el Ayuntamiento, como explica el concejal de Medio Ambiente, Jesús Ruiz Tutor, vaya a iniciar una campaña para explicar su funcionamiento e incrementar la recogida. «Tenemos que apostar por este residuo porque el uso de las cafeteras monodosis es creciente», señala.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Terelu repetirá en el Zorrilla tras aplaudir el público en pie su debut en el teatro
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.