

Secciones
Servicios
Destacamos
larioja.com
Jueves, 6 de noviembre 2014, 17:59
En relación con el artículo titulado 'Agua del grifo', aparecido en el número 397 de la publicación OCU-Compra Maestra, en el que se afirma la presencia de contaminación microbiológica en una muestra de agua tomada de la red de Logroño, el Ayuntamiento ha quierido precisar a través de una nota de prensa que "el agua potable suministrada a Logroño y distribuida a través de nuestra red es sometida a un completo proceso de desinfección que elimina la presencia de microorganismos".
Además, el seguimiento de la calidad del agua, tanto en su proceso de tratamiento como en la distribución, es realizado tanto por el Ayuntamiento de Logroño, con su propio laboratorio, como por laboratorios externos, según puntualiza en un comunicado. Añade el Ejecutivo que es la "Consejería de Salud, como autoridad sanitaria competente, quien supervisa y controla la actividad municipal en esta materia y la propia calidad del agua".
El Ayuntamiento ha querido insistir en que "en ninguna de las múltiples analíticas realizadas durante este año para el seguimiento de la calidad del agua se ha detectado contaminación microbiológica alguna y todo apunta a que la muestra a la que se refiere el artículo fue tomada en una vivienda particular sin determinar". A este respecto, afirman que la contaminación detectada puede deberse "a irregularidades en la propia red interior del edificio o al proceso de toma de muestras o a su manipulación posterior, ya que es fácil introducir alteraciones si no se realiza con total asepsia".
Medidas tomadas tras el análisis
El Ayuntamiento de la capital aclara sobre dicho proceso al que hacía referencia el artículo que "no se realizó ningún tipo de análisis de contraste con nuevas muestras que confirmaran el origen de la contaminación", por lo que considera que "resulta aventurado calificar el agua de un municipio en base a un único análisis y más en un tema tan sensible como el microbiológico".
Ante los resultados, el Ayuntamiento explica que "demandó información sobre cómo se había realizado el estudio" y aclara que se les contestó que "fue tomada una única muestra el pasado mes de mayo en una vivienda particular". Esta manera de relizar el análisis dicen desde el Ejectuvio local que "no aporta en absoluto fiabilidad, más aún tratándose de análisis microbiológicos" y de hecho, la propia publicación admite que "no deja de ser una prueba práctica que puede conllevar algún tipo de contaminación involuntaria".
Por otra parte, se informa de que la publicación "rechazó el ofrecimiento del Ayuntamiento de conocer el exhaustivo seguimiento, con análisis diarios, que se hace de la calidad del agua en Logroño, que demuestra científicamente que no se ha detectado ningún caso de contaminación microbiológica en el agua este año". Tras este último paso para aclarar lo ocurrido, el Concejal de Medio Ambiente remitió un escrito a la publicación "lamentando la falta de rigor del reportaje, que no quisieran certificar sus resultados convenientemente y la alarma social injustificada que se pudiera generar".
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.