Maite Mayayo
Sábado, 11 de octubre 2014, 20:44
La Cocina Económica levantará un nuevo centro para personas sin hogar en la calle de los Baños, muy próximo a su comedor social de Rodríguez Paterna. La construcción comenzará a finales de este ejercicio, con un plazo de ejecución próximo al año y una ... inversión de 1,2 millones de euros. Proyectada para 45 plazas, las personas sin hogar podrán encontrar allí además de un techo para dormir, un lugar con actividades, una «oportunidad para sentirse bien y en un hogar», aseguran desde la institución.
Publicidad
metros cuadrados será la superficie total construida del centro que se distribuirá en planta baja más tres alturas.
personas podrán alojarse en el centro para pernoctar.
millones de euros es el presupuesto que baraja la Cocina Económica en una inversión que recoge tanto la construcción como el amueblamiento del espacio.
meses es la previsión para edificar.
«El proyecto es una deuda que teníamos con las personas sin hogar de Logroño», cuenta sor Josefa desde los fogones de la Cocina Económica. Recuerda la responsable que en el 2005 se inauguraron el centro de alojamiento alternativo (al lado de la Cocina Económica) que atiende a las familias y también en ese momento se abrió la guardería Entrepuentes. En el aire quedó la tercera 'pata' de su ambicioso proyecto integral que es el centro para las personas sin hogar.
Proyecto retrasado
La mala suerte ha ido retrasando esta actuación desde entonces. La razón es que la junta directiva ha estado buscando un terreno que resultara apto para su objetivo, tarea que no ha sido nada fácil. Parece paradójico pero la Cocina tenía 'reservado' el dinero para la construcción y equipación y sin embargo no encontraba un terreno adecuado.
Cuenta sor Josefa que en su día se les ofreció un solar fuera del Casco Antiguo, incluso casi fuera de la ciudad, pero «se consideró que 'nuestra gente' malamente iba a poder desplazarse hasta allí que casi no había ni autobuses aunque hiciéramos un edificio muy bonito».
No se ha parado de trabajar y de buscar en estos años y ahora ha llegado el momento. En agosto pasado, el Ayuntamiento de Logroño vendió un lote de bienes, entre los que figuraba, un terreno en la calle los Baños 8-10, que enajenó por 136.488 euros, y fue adquirido por esta institución.
Publicidad
«Lo más importante era disponer del terreno y ahora es el momento», exclama triunfante sor Josefa. «El pasado 26 de septiembre Cocina Económica cumplió su 120 aniversario y nos hubiera gustado poner la primera piedra con este motivo. No ha sido posible pero, al menos, será dentro de este año, posiblemente a finales», explica.
El edificio constará de baja más tres alturas, con una superficie construida de 650 metros cuadrados. Hasta cuarenta y cinco personas podrán pernoctar en el centro. La tercera y cuarta planta se destinarán a los dormitorios mientras que la planta baja y la primera será donde se ubiquen la zona de ocio y los talleres, informa Emilio Carreras, presidente de la institución. Este último aspecto es especialmente destacado tanto por sor Josefa como por Emilio Carreras y es que se pretende que en el espacio se puedan desarrollar actividades manuales, como talleres ocupacionales, y actividades de ocio con futbolines, billar y otros juegos. El objetivo final lo resume a la perfección la religiosa: «Se pretende que estas personas estén en condiciones de dignidad. Que estén y se sientan en un hogar. Por eso habrá talleres porque es importante que ellos se sientan bien».
Publicidad
La junta directiva de la institución ha tenido tiempo (por falta de tiempo no habrá sido) para conocer lo que se hace en otras ciudades en alojamientos similares. «Hemos estado en otros sitios como Madrid, Vitoria o Barcelona y hemos visto lo que funciona y lo que podemos mejorar. Nosotros no debemos ponernos límites, sino que debemos dejar suficiente espacio para que todas las necesidades de la persona de mañana que puedan ir surgiendo tengamos posibilidades de hacerlo», comenta sor Josefa.
En cuanto al presupuesto, la Cocina dispone de 1,2 millones de euros que servirán tanto para la construcción como para el amueblamiento, puntualiza Emilio Carreras. Es una cantidad notable -como refleja sor Josefa- «pero lo más importante es que ha salido de la voluntad de personas, de personas que han confiado y siguen confiando en la Cocina Económica. Es el dinero de la buena gente». La religiosa se refiere a que el dinero que maneja la institución procede de donativos, legados y herencias de personas que ven en la Cocina una gran labor; por ello, sor Josefa insiste en que este espacio para personas sin hogar «sea el centro de la buena gente de La Rioja para la gente que no puede vivir dignamente».
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.