efe
Miércoles, 1 de octubre 2014, 14:03
El Ayuntamiento de Logroño ha aprobado hoy el expediente de licitación de la conexión entre las calles Piquete y Piqueras, con un presupuesto de 1,7 millones de euros.
Publicidad
Se prevé que las obras se adjudiquen a finales de año, que comiencen en el ... inicio de 2015 y que se desarrollen entre siete y nueve meses.
El Consistorio explica que el acuerdo de refinanciación de la Sociedad del Ferrocarril con las entidades financieras que mantenían el préstamo para acometer el soterramiento ha permitido desbloquear esta licitación, en la que del total del presupuesto, 1.1 millones los asume el Consistorio y el resto, casi 600.000 euros la de la Sociedad del Ferrocarril.
El proyecto consiste en conectar estas dos calles a través de la construcción de un vial desde la nueva glorieta construida en la confluencia de Piquete y Pedregales hasta Piqueras; este vial constará de dos calzadas de dos carriles cada una, separadas por una mediana central y aceras en ambos lados.
Para llevar a cabo esta actuación es preciso la demolición de edificaciones en un total de 1.800 metros cuadrados; se prevé la colocación de 16.850 metros cuadrados de pavimento, nuevas canalizaciones, luminarias y bancos.
La cuesta de Pavía
Por otra parte, el Ayuntamiento de Logroño, ha adjudicado las obras de mejora en el tramo urbano de la N-111 entre la rotonda de El Campillo y el acceso a la localidad de Oyón, la conocida com Cuesta de Pavía, a la empresa Ismael Andrés por un importe de 428.965 euros. La empresa a ha presentado una baja económica del 29%.
Publicidad
"Gracias a la baja presentada por la empresa y al convenio de colaboración suscrito con el Ministerio de Fomento en el año 2009, el coste de esta obra para el Ayuntamiento será sólo de 62.000 euros, ya que el Ministerio aportará 366.000 euros en dos años, el 85% del total", ha explicado el portavoz del equipo de Gobierno municipal, Miguel Sáinz.
La previsión es que la obra esté finalizada en el primer trimestre de 2015, ya que, como ha detallado el portavoz, se prevé comenzar en este mes de octubre, y contar con un plazo "de entre siete y nueve meses, variable porque es invierno y se depende mucho del tiempo".
Publicidad
En una primera fase se instalará un nuevo colector y un pequeño muro de contención de cien metros en la margen derecha de la vía. Después se renovará la canalización eléctrica y la iluminación, se instalará fibra óptica y se construirá una acera de 1,5 kilómetros para facilitar el tránsito peatonal por la vía en su margen derecha.
La adjudicación a la empresa se realiza, entre otros aspectos, por la introducción de una mejora paisajística, relacionada con el acceso a las fincas colindantes, y de un control de la actuación "en unas obras que son complejas". Se trata de un tramo de 2,4 kilómetros "que se convierte en tramo urbano y que mejora la accesibilidad a la ciudad".
Publicidad
Así, Sáinz ha recordado otras actuaciones que se han realizado o se van a ejecutar próximamente en este entorno, Parque del Ebro y alrededores y que mejorarán notablemente la zona, como la mejora de firme entre el Puente de Piedra y el Polígono de Cantabria realizado por el Gobierno regional; y las mejoras en el entorno del Adarraga y Pasarela del Ebro que ejecutará el Ayuntamiento próximamente.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.