

Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Lunes, 2 de junio 2014, 00:43
Logroño es la capital de comunidad autónoma más barata para vivir, y la décima ciudad del país, de entre 52 ciudades de España en una clasificación que ha elaborado la web kelisto.es para determinar la ciudad más cara de España para vivir, que, según este estudio es San Sebastián.
Esta lista sitúa a Logroño con un 9,9 por ciento menos del coste medio de vida del país y un salario medio de 25.505 euros, explica el informe.
Esta lista está encabezada por San Sebastián, Madrid, Barcelona, Tarragona, Bilbao, Palma de Mallorca, Gerona, Lérida, Toledo y Zaragoza; mientras que las ciudades más baratas para vivir son Logroño, Jaén, Castellón, Lugo, Melilla, Zamora, Cáceres, Palencia, Teruel y Ceuta.
El informe, elaborado por la web , analiza cuánto deben desembolsar los consumidores para acceder a los mismos productos y servicios en las distintas capitales de provincia españolas.
Para elaborar este índice, tiene en cuenta los datos de las 50 capitales de provincia, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
En cada una de ellas se han examinado cifras sobre cinco categorías de productos y servicios: vivienda (compra y alquiler), impuestos (IBI, impuesto de circulación y tasas municipales), transporte público y privado (precio del billete sencillo, del bono de 10 viajes, de la gasolina y de los taxis), compra (cesta de la compra, coste de una barra de pan y de un kilo de manzanas) y ocio (precio de una entrada de cine y de una cena para dos).
Para determinar cuáles son las localidades más caras y más baratas, se ha calculado la diferencia que hay respecto a la media nacional en todas las variables y para todas las ciudades.
Logroño ocupa el puesto 43, empezando por la ciudad más cara de las analizadas; el 33 en cuanto al precio de la vivienda (124.320 euros, un 10,2 menos que la media); el 39 en el alquiler medio (412 euros, el 25 por ciento menos que la media).
En cuanto a los impuestos, el de Bienes Inmuebles es, de media en la ciudad, según este portal, de 65,70 euros (un 19% menos de la media), con lo que ocupa el puesto 40; el de circulación si sitúa por término medio en la ciudad también en el puesto 40, en algo más de 57 euros.
Logroño baja al puesto 49 de este estudio en el precio de su billete de autobús (72 céntimos) algo que solo es más barato en Palencia, Lugo y Melilla; mientras que el bono de diez viajes (5,29 euros) se queda en el puesto 47 de las 52 ciudades.
Este portal sitúa el precio medio de la cesta de la compra en Logroño, al año, en 6.630 euros, un 2,3 menos que la media (aunque el precio del pan está entre los más caros), y en el puesto 43 en global, aunque por debajo no hay ninguna capital de comunidad.
Por el contrario, Logroño es la novena ciudad más cara para ir al cine; y ocupa el puesto 44 en el precio medio de una cena para dos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.