Secciones
Servicios
Destacamos
EFE
Viernes, 30 de mayo 2014, 11:18
La remodelación integral del instituto de estudios secundarios (IES) Sagasta de Logroño se iniciará en septiembre de 2015, se preservará el valor histórico del edificio y el Gobierno regional invertirá unos 25 millones de euros, ha afirmado hoy el consejero de Educación, Gonzalo Capellán.
Capellán y el director general de Educación, Abel Bayo, han detallado, en una rueda informativa, la remodelación de este edificio "emblemático" para adaptarlo a las necesidades educativas del siglo XXI.
Mientras durante las obras, que se estima que sean dos cursos escolares, el IES Sagasta, que en este curso ha albergado a 965 alumnos, seguirá desarrollando su actividad docente en el antiguo IES Comercio de Logroño, situado en la calle Luis de Ulloa, y en el edificio cercano que antes ocupaba la residencia universitaria.
"Es una obra muy esperada y compleja, que buscará preservar el valor histórico y patrimonial de un edificio emblemático para la ciudad de Logroño, adaptándolo a las necesidades educativas del siglo XXI", ha subrayado el consejero.
El Gobierno regional, ha dicho, ha estudiado varias soluciones para mejorar el estado del edificio, como la ampliación, pero se ha ha decantado por una intervención integral, al entender que sería un "error" no recuperar el edificio .
"El anteproyecto elegido va a solucionar los problemas estructurales, de instalaciones y de fachadas, mejorará la distribución de los espacios y actualizará los sistemas de seguridad", ha detallado.
La intervención abordará cuestiones estructurales, las humedades, la renovación de los sistemas de saneamiento, electricidad y calefacción; la renovación de la carpintería exterior, los medios de detección, control y extinción de incendios; la falta de espacios deportivos, la redistribución de los espacios dedicados a la docencia y restauración de mobiliario antiguo.
El antiguo IES Comercio, situado en la calle Luis de Ulloa, y el edificio cercano que antes ocupaba la residencia universitaria se acondicionarán durante el próximo curso 2014-2015 para que el servicio se preste en condiciones óptimas y en unas instalaciones de calidad para el desarrollo educativo.
El claustro y el Consejo Escolar del IES Sagasta ya han sido informados de este proceso, que es una demanda histórica de la propia comunidad educativa, ha precisado.
En los últimos cuatro años, el Gobierno de La Rioja ha invertido en el IES Práxedes Mateo Sagasta 190.829 euros en varias intervenciones para reforzar la estructura del inmueble, habilitar una sala con tanques de almacenamiento de gasóleo, reparar las soleras de varias aulas y parte de la carpintería interior; eliminar diversas humedades y goteras; reformar la instalación eléctrica y sustituir varios falsos techos.
El consejero ha señalado que el edificio, desde su construcción en 1893, ha sufrido numerosas obras de remodelación, de instalación de calefacción y de electricidad y de ajuste y traslado de espacios sin ningún criterio fijo, lo que ha provocado que pérdida de unidad y coherencia, por lo que el centro requería de una intervención integral.
La Consejería trabajará de forma coordinada con el Ayuntamiento de Logroño para que esta intervención y las planificadas en el entorno del edificio por el consistorio logroñés se aborden con una visión de conjunto.
"Trabajamos bajo la premisa de que el edificio nació con una vocación de servicio a la sociedad y que debe conservar el lugar que ocupa en la historia y la vida de la ciudad de Logroño", ha recalcado Capellán.
El proyecto definitivo de la remodelación lo redactarán técnicos de la Consejería de Educación y la previsión es que esté terminado antes de que finalice 2014, según el consejero, quien ha indicado que el valor del Sagasta, que es "mucho más que un centro de educación de referencia", justifica la inversión prevista.
Ha apuntado que se estudia la oportunidad de dotar al centro docente de nuevos espacios que permitan destacar la importancia de los bienes que alberga y abrirlos al público.
Ha recordado que, entre los "tesoros" que guarda el Sagasta destacan su biblioteca, formada por más de 30.000 volúmenes, algunos del siglo XVI y 1.440 de ellos incluidos en el Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Nacional.
A ellos ha añadido el Gabinete de Historia Natural, con colecciones datadas en la segunda mitad del siglo XIX, el herbario y las colecciones de mineralogía y condrología del Doctor Zubía (1850-1890); y el Gabinete de Física y Química, que conserva equipos de final del siglo XIX, entre otros.
En el centro se imparten actualmente los niveles de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato en distintas modalidades, como el nocturno y el internacional.
Este último curso, por sus aulas han pasado 965 alumnos, repartidos en 36 grupos, 22 de ellos de ESO y 14 de Bachillerato, ha precisado.
Ha recordado que Luis Barrón, en 1893, redactó el proyecto para el nuevo edificio que contendría el Instituto Provincial, dos escuelas de enseñanza primaria, la Escuela Normal de Maestros, la Biblioteca Provincial, la Escuela de Artes y Oficios y un Museo de Reproducciones Artísticas, de ahí que el inmueble tenga distintos accesos independientes en todas sus fachadas.
Se ubicó en los terrenos cedidos por el Ayuntamiento de Logroño y ocupados por el convento de los Carmelitas Descalzos, que databa del siglo XVII; en 1895 se derribó el conjunto arquitectónico del convento y se colocó la primera piedra del nuevo edificio, que empezó a funcionar en 1900.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.