Secciones
Servicios
Destacamos
Sostenía Charles Darwin que los seres mejor adaptados y no los más fuertes son los que se garantizan la supervivencia. Y en los inciertos tiempos del COVID-19 todo el mundo está obligado a una adaptación rápida a un entorno cambiante. También los clubes de fútbol.
A la Unión Deportiva Logroñés, además de a la 'nueva realidad' le toca enfrentarse a un nuevo ecosistema, como es el de la Segunda División, regido con mano de hierro por LaLiga. Y la supervivencia, ahora mismo, pasa por la obediencia. Así que, de momento, la plantilla de Sergio Rodríguez debe acompasar sus ansias de empezar los entrenamientos de fútbol de verdad a los protocolos sanitarios. El positivo detectado en el equipo blanquirrojo en el inicio de la pretemporada obliga al resto de jugadores y al cuerpo técnico a organizar trabajos individuales. Así se desarrolló la pasada semana y así va a comenzar esta, marcada por el amistoso del sábado (19.00 horas) en Zubieta.
Hoy, los dieciséis futbolistas del primer equipo con los que cuenta Sergio Rodríguez (si se incorpora Álex Pérez, primer fichaje del equipo para la categoría) deberán continuar con una rutina distinta de correr, tocar balón e interactuar muy poco. LaLiga ha marcado que, cuando se produce un positivo, hay que aislarlo y también evitar contactos hasta que los jugadores pasen dos tests negativos consecutivos. Esta semana, la UD Logroñés va a someter a toda su plantilla a otra prueba del coronavirus. En el caso de arrojar todos respuesta negativa, el informe será mandado a LaLiga y ésta dará el visto bueno para que puedan comenzar los ejercicios de grupo.
De esta forma, siendo optimistas, mañana o el miércoles podrían ser las fechas más cercanas de estos entrenamientos grupales que ya desean tanto los futbolistas como el preparador blanquirrojo.
Pero el de la UDL no es un caso aislado en el fútbol profesional. Muchos equipos se encuentran en la misma situación. El ejemplo más claro es su rival del sábado en el primer amistoso de esta inusual pretemporada. En la Real Sociedad, los dos positivos detectados obligan a cumplir el mismo protocolo. La plantilla volverá a someterse mañana a tests serológicos y confía en que el martes por la tarde se acaben con esas sesiones individualizadas que ayudan en lo físico pero poco aportan en lo táctico. Miércoles, jueves y viernes los donostiarras también se entrenarán antes del encuentro ante los blanquirrojos. También el Sporting, con el positivo del exjugador de la UDL, Álvaro Traver, se ejercita de manera individual durante estos días.
Si se da el caso de que vuelve a aparecer algún positivo en la plantilla, la situación se complicaría porque se retrasarían los entrenamientos y porque LaLiga pondría la lupa en la celebración del amistoso a puerta cerrada en Zubieta. La posibilidad de transmisión entre plantillas es una de las situaciones que más miedo produce en el fútbol profesional a día de hoy.
Pero, más allá de los laboratorios, lo que más interesa a Sergio Rodríguez ahora mismo es que se aceleren los trámites que se están realizando en los despachos. El entrenador necesita más jugadores para encarar el debut en la categoría, previsto para el 12 de septiembre, siempre que la situación sanitaria no empeore. Menos de un mes tiene para acoplar las piezas que irán llegando, algunas probablemente con la liga ya en juego. El Athletic de Bilbao parece ser uno de los conjuntos más vigilados por Carlos Lasheras y el nombre de Andoni López, un lateral zurdo que actualmente milita en el Elche en calidad de cedido, es el que más suena. En Bilbao verían con buenos ojos una nueva cesión, aunque hasta que el Elche acabe el 'play off' toca esperar.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Mikel Labastida y Leticia Aróstegui (diseño)
Óscar Beltrán de Otálora y Gonzalo de las Heras
José A. González y Álex Sánchez
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.